Al Generalísimo Máximo Gómez Báez dedican los historiadores cubanos su jornada nacional, ocasión en la que Artemisa alcanzó la condición de Destacada por los resultados en la labor de promoción, el desarrollo de investigaciones y el vínculo con centros educacionales del territorio.
Guanajay, por similares razones, mereció la sede del acto provincial gracias al trabajo del Centro Universitario Municipal, su claustro de profesores, la cátedra honorífica Carlos Baliño López y el respaldo a los asociados para que la filial artemiseña siga siendo dinámica, consecuente con los tiempos actuales y baluarte del pasado.
Zoila García Quesada, organizadora de la Filial Provincial de la Unión de Historiadores de Cuba (UNIHC), en cumplimiento a los convenios establecidos, y como lo respalda la organización, reconoció a una representación de autores del municipio por su desempeño en la elaboración de artículos para la enciclopedia cubana Ecured.
Destacó además que todos los presentados por este grupo fueron certificados por el Instituto de Investigación Científica y Tecnológica.
También se confirió el diploma Tranquilino Sandalio de Noda, por los logros obtenidos en la investigación de las ciencias históricas, a la MsC. Tamara Caridad García Laza, la MsC. Anay López Román y al DrC. Enrique Garcés Montero.
Daniel Suárez Rodríguez, presidente de la UNHIC en Artemisa, felicitó a los presentes por ofrecerle tanto esfuerzo y dedicación a la historia, la que se escribe a diario. En su intervención recordó los vínculos de Eusebio Leal Spengler con Guanajay y enfatizó en las motivaciones que llevarán a clausurar la jornada el próximo 28 de julio cuando en la ciudad cabecera se recuerde al historiador de La Habana y Presidente de Honor de la organización.