No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • 8vo congreso del PCC
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • 8vo congreso del PCC
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Inicio Artemisa Salud

Dengue en Artemisa: no bajar la guardia

Alejandro Lóriga Santos por Alejandro Lóriga Santos
31 julio, 2022
en Salud
1
dengue

El escenario epidemiológico de la provincia nos convida a ser precavidos

39
COMPARTIDO
215
VISITAS
Compartir en Facebook

Pese a no estar entre las provincias que reportan un alza del número de focos detectados al cierre de julio, Artemisa mantiene la alerta en el control del mosquito aedes aegypti y establece protocolos de actuación para minimizar su incidencia.

Teniendo en cuenta que los meses de verano son propicios para la rápida reproducción del insecto, todavía no se declara la transmisión por dengue en el territorio, sin embargo, el escenario pudiera cambiar desfavorablemente de no asumir posturas responsables insistiendo en una de las causas comunes del aumento: los depósitos para almacenar agua.

La doctora Eiglys Argudín Somonte, directora de Higiene y Epidemiología en la dirección provincial de Salud Pública, en entrevista ofrecida a el artemiseño, destacó que los municipios de San Antonio de los Baños y San Cristóbal son los de mayor infestación hasta la fecha.

Le siguen Güira de Melena y Guanajay, y en todos deben redoblar esfuerzos para cortar el contagio previo a los meses de septiembre a noviembre, cuando se torna más complejo por el ciclo de vida del mosquito. Es posible hacerlo y se logra con la participación ciudadana y vigilancia del personal de Salud, aseveró.

Ante el incremento de los casos, las autoridades de Artemisa llaman a realizar acciones en los hogares e instituciones para cambiar el panorama que se evalúa todas las semanas en la reunión del Grupo Temporal de Trabajo que presiden la Primera Secretaria del Partido en la provincia y el Gobernador.

«Hoy las medidas –que no son nuevas para nosotros- se concentran en el ciclo focal de 24 días con abate, la detección de pacientes con manifestaciones clínicas, y el tratamiento adulticida intradomiciliario por radio batida ante casos y focos.

«En la provincia ya se habilitan camas para el ingreso de personas con riesgos por enfermedades crónicas, embarazadas, puérperas o niños, y quienes muestren signos de alarma.

“El hospital pediátrico José Ramón Martínez asumirá los casos de pequeños que requieran atención médica especializada y constante, mientras el Ciro Redondo de Artemisa y el Comandante Pinares de San Cristóbal lo harán para adultos. También se alistan las salas de terapia intensiva para quienes presenten formas graves por la presencia del virus.

De acuerdo al Ministerio de Salud Pública de Cuba los síntomas comunes que se manifiestan por dengue son la fiebre, malestar general, dolores de cabeza, musculares y en las articulaciones.

En cada territorio a través de los laboratorios SUMA se realizan las pruebas para detectar la presencia del virus en el organismo. Recomienda además acudir de inmediato a los servicios médicos de ser necesario.

Etiquetas: cubaDengue
Post Anterior

Amar la historia: el mejor premio

Next Post

COMEG afianza vínculos con nuevos actores económicos

Alejandro Lóriga Santos

Alejandro Lóriga Santos

Estudiante de Comunicación Social, en la Universidad de Artemisa. Periodista por convicción y pasión. Buscador incansable de historias sensibles, que en ocasiones se me hacen difíciles de escribir. De Martí, el buen corazón.

Next Post
COMEG afianza vínculos con nuevos actores económicos

COMEG afianza vínculos con nuevos actores económicos

Foto: Tomada del Twitter del Presidente, Miguel Díaz-Canel Bermúdez

Cuba no está sola en la ardua lucha contra el bloqueo

Comentarios 1

  1. Miguel Benito says:
    6 meses atrás

    Pienso que la población no está cooperando con la higiene , también hay responsabilidades de organismos , comunales con la recogida de la basura muy crítica la situación en el reparto raul hernandez vidal x más de 20 días salideros de agua etc

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos en:

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • 8vo congreso del PCC

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Iniciar Sesión

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión