No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • 8vo congreso del PCC
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • 8vo congreso del PCC
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Inicio Opinión

Un pacto de amor con la infancia

María Caridad Guindo Gutiérrez por María Caridad Guindo Gutiérrez
2 junio, 2022
en Opinión
0
Foto: Tomada de Prensa Latina

Foto: Tomada de Prensa Latina

12
COMPARTIDO
65
VISITAS
Compartir en Facebook

¿Recuerda los maltratos familiares sufridos por Orestes, coprotagonista de la gustada teleserie Calendario? ¿Acaso le resultó conocido el personaje de Julio, el padre troglodita de Dayron en la recién finalizada telenovela Tú?
Ambos ejemplos de abusos contra la niñez y la adolescencia persisten como lastre vergonzoso, aunque queramos suponer a estas realidades desterradas por completo del país.

La ficción también puso reflectores sobre tales fenómenos, al igual que el Proyecto del Código de las Familias —desde el propio título I, artículo 5— establece la responsabilidad de la célula fundamental de la sociedad, en asegurarles a los más pequeños “el disfrute pleno y el ejercicio efectivo de sus derechos”.

Entre los más conocidos y no siempre respetados, figuran “la atención de su salud, educación, alimentación, crianza y bienestar general”, además del derecho al descanso, el juego, el esparcimiento y a las actividades recreativas propias de la edad.

Tan solo una ojeada al texto vigente (aprobado en 1975) y al proyecto actual, permite reconocer la ampliación de estas facultades en el ámbito de la familia. Me refiero a la potestad de ser escuchados de acuerdo con su capacidad y autonomía progresiva, pues su opinión podrá tenerse en cuenta durante la resolución de conflictos que les conciernen, según el raciocinio y madurez.

La propuesta sometida a consulta popular introduce el derecho a un entorno digital libre de discriminación y violencia, muy a tono con el empleo de las nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones por los infantes, a veces sin la necesaria compañía adulta.

Los titulares de la responsabilidad parental deben velar por la interacción equilibrada y segura con esos contenidos, lo cual implica mayor supervisión del tiempo, los amigos y las preferencias.

No se justifica el abandono de estos temas, incluso debido a su repercusión en el desarrollo de la personalidad, en su integridad física, la intimidad y la imagen propia.

El proyecto mira más allá cuando sugiere evitar la publicación en los medios digitales de datos y elementos sobre la identidad de nuestros niños y adolescentes, sin su autorización.

Ninguna de estas realidades nos resulta ajena; forman parte de la vida: aún muchos se jactan en Facebook de las fotos artísticas de la niña, rutinas y otras interioridades, que podrían alimentar vicios y perversiones.

El documento refuerza la corresponsabilidad parental, en tanto valora la función de abuelos, parientes y personas cercanas a los afectos en la formación, la herencia cultural y de valores y el cuidado de los más nuevos.

Además, aparece en el mundo del Derecho el interés superior de niños y adolescentes, aspecto vital ante cualquier decisión que involucre sus intereses. El concepto se encuentra recogido en la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño, ratificada por nuestro país en 1991.

Cerca del Día Internacional de la Infancia llamamos a la reflexión sobre el ambiente proporcionado a nuestros pequeños. La explotación mediante el trabajo, gritos o sacudidas impacientes, diversas manifestaciones de negligencia, con sus efectos secundarios, hieren el principio de proteger la inocencia.

Y nadie piense que tales problemas solo habitan en barrios vulnerables u hogares marcados por la disfunción. Si algo estamos a tiempo de aprender es la pluralidad de las familias, donde la estructura o la sangre influyen; sin embargo, jamás determinan armonía, respeto y educación desde las primeras etapas de la vida.

¿Son los hijos una propiedad, o más bien un pacto de amor? Hagámonos la pregunta, desde los derechos, pero en especial a partir de los deberes contraídos con esos seres cuya existencia fue nuestra elección.

Etiquetas: amorartemisaCódigo de las Familiascubainfancia
Post Anterior

Probabilidad de fuertes e intensas las lluvias en occidente y centro

Next Post

Jolgorio y un montón de estrellas

María Caridad Guindo Gutiérrez

María Caridad Guindo Gutiérrez

Next Post
Jolgorio y un montón de estrellas

Jolgorio y un montón de estrellas

En las comunidades del Plan Turquino artemiseño existe acceso a la Salud y la Educación, entre otros logros de la Revolución

Plan Turquino: 35 años cuesta arriba

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos en:

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • 8vo congreso del PCC

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Iniciar Sesión

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión