Con un rendimiento de 40 toneladas por hectárea de frutabomba, quedó demostrada la efectividad del sistema de riego por goteo con mangueras exudadas en la UCTB experimentación de campo Pulido, en Alquízar.
La tecnología, donada por la firma española Visa Internacional S.A, para pruebas de validación en Cuba, garantiza un ahorro significativo de agua y energía, además de brindar alternativas de riego para órganopónicos.
Asimismo, desde esta entidad adscrita al Instituto de Investigaciones de Ingeniería Agrícola (IAgric), sobresale el aumento de los rendimientos del frijol (1.5 toneladas por hectárea), con la reducción de las afectaciones del trips, mediante el uso de biofertilizantes en la máquina de riego por pivote central, entre otros resultados.
Recientemente, Gladys Martínez Verdecia, Primera Secretaria del Partido en Artemisa, y Ricardo Concepción Rodrígez, el Gobernador, visitaron la estación e intercambiaron con directivos del IAgric sobre las potencialidades del centro y cómo aprovecharlas para bien del territorio.

Ambos dirigentes instaron a fortalecer el vínculo con la universidad artemiseña y a hacer más visible su aporte en la formación de ingenieros y técnicos agrícolas del terruño.
Martínez Verdecia llamó a aprovechar los estudios sobre suelos, impulsados desde los laboratorios de la unidad experimental, para eludir limitantes que nos afectan, mientras Concepción Rodríguez convidó a indagar sobre las ventajas del perfeccionamiento de los actores económicos para ganar en determinación y autonomía.
Bajo el liderazgo del IAgric, la estación alquizareña tiene la misión de certificar la tecnología de mecanización, riego y drenaje, producida e importada por el país, así como supervisar su correcta implementación y mantenimiento.