Cada 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje. Una fecha para reconocer la importancia del reciclaje, y que este sea considerado una cuestión global, que interesa a todos desde los líderes mundiales hasta la gente común.
Se creó en 2018 porque el reciclaje es la mejor forma para preservar los recursos naturales y asegurar el futuro de nuestro planeta.
Desde Artemisa la fecha no pasa por alto, pues se promueve la necesidad de reducir los residuos que generamos con distintas actividades entre la población, así se concientiza en la cultura del reciclaje.
“Para asegurar el incremento de la recuperación de desechos reciclables, se trabaja en aumentar las acciones de comunicación y divulgación del trabajo que desarrolla la institución y fortalecemos los vínculos con las organizaciones estudiantiles (OPJM, FEEM y FEU) así como las organizaciones de masas (CDR, FMC) y la Empresa de Servicios Comunales”, explica Ismaray Morera Aragón, comunicadora de la Empresa de Reciclaje y Materias Primas de Artemisa (ERMPA).
“Hasta el cierre del mes de marzo de 2022 se han recuperado, procesado y comercializado un total de 3922,6 toneladas de desechos reciclables en la provincia, destinando un total de 743,5 toneladas a la sustitución de importaciones y 3179,1 toneladas a la exportación.

“Tomando en consideración los precios de los productos en el mercado internacional, representan un ahorro para la economía del país en el entorno de 6835,6 millones de MLC, añade.
Además, se modificaron los costos de algunos productos de mayor necesidad para el país, y así incentivar a la población en la recuperación de desechos reciclables de ese tipo.
“Se incrementó la realización de los puntos móviles en cada uno de los territorios donde se encuentran enmarcadas las UEBR, desarrollando al menos uno al día, para un total de 24 al mes, con el objetivo de acercar la recuperación a la población en todas las localidades de los diferentes municipios.
“Y finalmente se establecieron relaciones con las formas de gestión no estatales, mediante compras de desechos reciclables generados por MYPIMES, TCP, CNA u otros nuevos actores económicos”, concluye la especialista.
El 17 de mayo nos muestra cómo los hábitos de consumo pueden llevarnos directa y lentamente a la destrucción del medio ambiente, sino reaprendemos nuevas maneras para reducir los desechos. El reciclaje es el camino al cambio y al cuidado medioambiental de nuestro planeta.
