No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • 8vo congreso del PCC
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • 8vo congreso del PCC
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Inicio Cuba

Preside Díaz-Canel inicio de la Sesión Extraordinaria del Parlamento

Tomado de un medio de prensa por Tomado de un medio de prensa
14 mayo, 2022
en Cuba
0
Foto: José Manuel Correa

Foto: José Manuel Correa

15
COMPARTIDO
84
VISITAS
Compartir en Facebook

Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, inicia este sábado la primera jornada de actividades correspondiente a la Quinta Sesión Extraordinaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) en su IX Legislatura, que estará sesionando hasta el próximo 16 de mayo.

Como primer punto del día, el vice primer ministro y titular de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández, ofrecerá una información obre cómo marcha la Estrategia económico-social de la nación. Acto seguido, el Consejo Electoral Nacional brindará detalles sobre los resultados del proceso de consulta popular del proyecto de Código de las Familias y el Ministro de Justicia actualizará sobre la labor de la comisión redactora.

También serán asuntos centrales los proyectos de leyes de Soberanía Alimentaria, Seguridad Alimentaria y Nutricional, de Protección de Datos Personales, así como del Sistema de los Recursos Naturales y del Medio Ambiente. https://platform.twitter.com/embed/Tweet.html?dnt=false&embedId=twitter-widget-0&features=eyJ0ZndfZXhwZXJpbWVudHNfY29va2llX2V4cGlyYXRpb24iOnsiYnVja2V0IjoxMjA5NjAwLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X3NlbnNpdGl2ZV9tZWRpYV9pbnRlcnN0aXRpYWxfMTM5NjMiOnsiYnVja2V0IjoiaW50ZXJzdGl0aWFsIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd190d2VldF9yZXN1bHRfbWlncmF0aW9uXzEzOTc5Ijp7ImJ1Y2tldCI6InR3ZWV0X3Jlc3VsdCIsInZlcnNpb24iOm51bGx9fQ%3D%3D&frame=false&hideCard=false&hideThread=false&id=1525462441261510656&lang=es&origin=https%3A%2F%2Fwww.granma.cu%2F&sessionId=e53e0eaff544157a6059079f0781061707feb2e9&siteScreenName=Granma_Digital&theme=light&widgetsVersion=0577b6d654dbc%3A1652396794909&width=550px

——————————————————————————————————

PRESENTES MÁS DEL 90% DE LOS DIPUTADOS

Al iniciar la sesión, Esteban Lazo Hernández, presidente del órgano legislativo, informó que en estos momentos están presente más del 90% de los diputados, por lo que existe el quórum para dar inicio a la sesión.

Refirió que sentimos la presencia del invicto Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, cuyo legado guía siempre esta Asamblea como máximo órgano de poder del Estado en  nombre de nuestro pueblo, así como la presencia de Raúl que aunque no está presente en la sala se encuentra siguiendo la sesión.

Lazo Hernández señaló que el Consejo de Estado, en uso de la atribución conferida en su reunión celebrada el pasado 25 de abril, acordó convocar esta sesión para tratar los siguientes temas: 

1. Marcha de la estrategia Económica-Social.

2. Información del Consejo Electoral Nacional sobre los resultados del proceso de consulta popular del proyecto de Código de las Familias.

3. Información del Ministro de Justicia sobre la labor de la Comisión Redactora del proyecto de Código de las Familias, a partir de los resultados de la consulta popular.

4. Análisis del Proyecto de Ley de Soberanía Alimentaria, Seguridad Alimentaria y Nutricional. Dictamen de la Comisión Agroalimentaria.

5. Análisis del Proyecto de Ley de Datos Personales. Dictamen de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Jurídicos.

6. Análisis del Proyecto de Ley del Sistema de los Recursos Naturales y del Medio Ambiente. Dictamen de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.

7. Análisis del Proyecto de Ley del Código Penal. Dictamen de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Jurídicos.

8. Análisis del Proyecto de Ley de Ejecución Penal. Dictamen de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Jurídicos.

9. Análisis del Proyecto de Ley de Amparo a los Derechos Constitucionales. Dictamen de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Jurídicos.

10. Análisis de la Ley de los Derechos del Autor y del Artista Intérprete. Dictamen de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.

11. Análisis de la Ley General de Protección al Patrimonio Cultural y al Patrimonio Natural.

12. Dictamen de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. https://platform.twitter.com/embed/Tweet.html?dnt=false&embedId=twitter-widget-1&features=eyJ0ZndfZXhwZXJpbWVudHNfY29va2llX2V4cGlyYXRpb24iOnsiYnVja2V0IjoxMjA5NjAwLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X3NlbnNpdGl2ZV9tZWRpYV9pbnRlcnN0aXRpYWxfMTM5NjMiOnsiYnVja2V0IjoiaW50ZXJzdGl0aWFsIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd190d2VldF9yZXN1bHRfbWlncmF0aW9uXzEzOTc5Ijp7ImJ1Y2tldCI6InR3ZWV0X3Jlc3VsdCIsInZlcnNpb24iOm51bGx9fQ%3D%3D&frame=false&hideCard=false&hideThread=false&id=1525475492916240386&lang=es&origin=https%3A%2F%2Fwww.granma.cu%2F&sessionId=e53e0eaff544157a6059079f0781061707feb2e9&siteScreenName=Granma_Digital&theme=light&widgetsVersion=0577b6d654dbc%3A1652396794909&width=550px

——————————————————————————————————

UN MINUTO DE SILENCIO EN HOMENAJE A LAS VÍCTIMAS DEL SARATOGA Y POR RICARDO ALARCÓN

En otro orden, los diputados presentes rindieron un minuto de silencio en homenaje a las víctimas del accidente del Hotel Saratoga ocurrido el pasado 6 de mayo y se reconoció la entrega, valentía y el esfuerzo desplegado por rescatistas, bomberos, personal de la salud, Cruz Roja, constructores y de la población, transmitiendo desde la ANPP las más sentidas condolencias a familiares y amigos.

Foto: Juvenal Balán
Foto: Juvenal Balán

Asimismo, se rindió tributo de forma póstuma por su vida y obra a Ricardo Alarcón, quien fuera, entre otros cargos, presidente de la ANPP,  https://platform.twitter.com/embed/Tweet.html?dnt=false&embedId=twitter-widget-2&features=eyJ0ZndfZXhwZXJpbWVudHNfY29va2llX2V4cGlyYXRpb24iOnsiYnVja2V0IjoxMjA5NjAwLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X3NlbnNpdGl2ZV9tZWRpYV9pbnRlcnN0aXRpYWxfMTM5NjMiOnsiYnVja2V0IjoiaW50ZXJzdGl0aWFsIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd190d2VldF9yZXN1bHRfbWlncmF0aW9uXzEzOTc5Ijp7ImJ1Y2tldCI6InR3ZWV0X3Jlc3VsdCIsInZlcnNpb24iOm51bGx9fQ%3D%3D&frame=false&hideCard=false&hideThread=false&id=1525476732320481280&lang=es&origin=https%3A%2F%2Fwww.granma.cu%2F&sessionId=e53e0eaff544157a6059079f0781061707feb2e9&siteScreenName=Granma_Digital&theme=light&widgetsVersion=0577b6d654dbc%3A1652396794909&width=550px

——————————————————————————————————

JURAMENTO DE POSESIÓN DE LOS NUEVOS DIPUTADOS

En otro orden, Yamilé Ramos Cordero dio lectura al juramento de posesión de los nuevos diputados que tomaron sus cargos en esta jornada. 

Foto: Juvenal Balán
https://platform.twitter.com/embed/Tweet.html?dnt=false&embedId=twitter-widget-3&features=eyJ0ZndfZXhwZXJpbWVudHNfY29va2llX2V4cGlyYXRpb24iOnsiYnVja2V0IjoxMjA5NjAwLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X3NlbnNpdGl2ZV9tZWRpYV9pbnRlcnN0aXRpYWxfMTM5NjMiOnsiYnVja2V0IjoiaW50ZXJzdGl0aWFsIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd190d2VldF9yZXN1bHRfbWlncmF0aW9uXzEzOTc5Ijp7ImJ1Y2tldCI6InR3ZWV0X3Jlc3VsdCIsInZlcnNpb24iOm51bGx9fQ%3D%3D&frame=false&hideCard=false&hideThread=false&id=1525479249062273025&lang=es&origin=https%3A%2F%2Fwww.granma.cu%2F&sessionId=e53e0eaff544157a6059079f0781061707feb2e9&siteScreenName=Granma_Digital&theme=light&widgetsVersion=0577b6d654dbc%3A1652396794909&width=550px

——————————————————————————————————

INFORMACIÓN SOBRE EL TRABAJO DE LAS COMISIONES

En el día de ayer, puntualizó Lazo Hernández, sesionaron las Comisiones de la Asamblea donde se hicieron más de 328 intervenciones y se tomaron 56 acuerdos, destacando los pronunciamientos emitidos por la Comisión de las Relaciones Internacionales sobre la Cumbre de las Américas.

Foto: Juvenal Balán

——————————————————————————————————

COMISIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES SE PRONUNCIA SOBRE LA CUMBRE DE LAS AMÉRICAS Y EL DÍA DE ÁFRICA

En la primera jornada de la Quinta Sesión Extraordinaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en su IX Legislatura; la diputada Ana María Mari Machado, vicepresidenta del legislativo cubano, dio lectura a la Declaración emitida por la Comisión de Relaciones Internacionales sobre la Cumbre de las Américas. https://platform.twitter.com/embed/Tweet.html?dnt=false&embedId=twitter-widget-4&features=eyJ0ZndfZXhwZXJpbWVudHNfY29va2llX2V4cGlyYXRpb24iOnsiYnVja2V0IjoxMjA5NjAwLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X3NlbnNpdGl2ZV9tZWRpYV9pbnRlcnN0aXRpYWxfMTM5NjMiOnsiYnVja2V0IjoiaW50ZXJzdGl0aWFsIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd190d2VldF9yZXN1bHRfbWlncmF0aW9uXzEzOTc5Ijp7ImJ1Y2tldCI6InR3ZWV0X3Jlc3VsdCIsInZlcnNpb24iOm51bGx9fQ%3D%3D&frame=false&hideCard=false&hideThread=false&id=1525481434353393664&lang=es&origin=https%3A%2F%2Fwww.granma.cu%2F&sessionId=e53e0eaff544157a6059079f0781061707feb2e9&siteScreenName=Granma_Digital&theme=light&widgetsVersion=0577b6d654dbc%3A1652396794909&width=550px

——————————————————————————————————

DECLARACIÓN DE LA COMISIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES SOBRE LA CUMBRE DE LAS AMÉRICAS 

En días recientes altos funcionarios del Gobierno estadounidense han ratificado su intención de excluir a Cuba de la próxima Cumbre de las Américas prevista para celebrarse entre los días 8 y 10 del próximo mes de junio, posición que se identifica totalmente con los reclamos y presiones de los sectores de la extrema derecha anticubana y sus principales voceros en el legislativo estadounidense. No existe una sola razón que justifique la exclusión de país alguno de Nuestra América de esta cita.

Foto: Juvenal Balán

La Comisión de Relaciones Internacionales de la Asamblea Nacional del Poder Popular expresa su total respaldo a los pronunciamientos y la denuncia formulada el pasado 25 de abril por el compañero Bruno Rodríguez Parrilla, Ministro de Relaciones Exteriores, ante este nuevo acto agresivo de Estados Unidos contra Cuba, incluyendo las fuertes presiones y amenazas que el gobierno estadounidense ejerce sobre numerosos gobiernos latinoamericanos y del Caribe, intentando silenciar sus legítimos reclamos en favor de la presencia de Cuba en la llamada cita continental.

Rechaza la sistemática campaña de mentiras y desinformación promovida por Estados Unidos que intenta mostrar al mundo una realidad que no existe en Cuba y para ello, crea noticias falsas, manipula imágenes, miente sobre supuestos perseguidos, torturados y desaparecidos.

Con inigualable cinismo, se incluye a Cuba en listas espurias y unilaterales como la de países que promueven el terrorismo y el tráfico de personas, entre otras, todo ello para tratar de justificar su criminal política de asfixia económica, intento de aislamiento político y promoción de la subversión, dirigida a tratar de lograr lo que denominan cambio de régimen y con ello el derrocamiento de nuestra Revolución.

Reitera su condena al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos contra Cuba, que se ha extendido por más de 60 años, y constituye una violación flagrante y sistemática de los derechos humanos de todo nuestro pueblo que califica como acto de genocidio y ha sido rechazado por la comunidad internacional en 29 resoluciones sucesivas de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Denuncia la actuación del gobierno de Estados Unidos al recrudecer, de manera deliberada, oportunista y hasta niveles sin precedentes, el bloqueo en el contexto de la pandemia de la COVlD-19, con la aplicación de 243 nuevas medidas de coerción económica que se mantienen vigentes en toda su extensión bajo el actual gobierno del Presidente Biden.

Agradece de manera sincera la digna y solidaria posición de gobiernos, parlamentos y pueblos de nuestra región que reclaman a Estados Unidos que Cuba no sea excluida de la IX Cumbre de las Américas, y que se ponga fin a la criminal política de estrangulamiento económico contra Cuba. Su reclamo en defensa de la participación de Cuba en igualdad de condiciones, merece el máximo respeto y aprecio. Su solidaridad es totalmente genuina y constituye una respuesta espontánea a la acción discriminatoria contra países de la región, que refleja el sentir de los pueblos de Nuestra América, cuya voz se ha hecho escuchar.

Cuba respalda los esfuerzos genuinos por fomentar la integración basada en la convivencia civilizada, la paz, el respeto a la diversidad y la solidaridad en todo el hemisferio, y tiene un legado ampliamente reconocido que le avala. Apoyamos sin reservas, cualquier propuesta legítima de soluciones concretas a los problemas más apremiantes que enfrentan nuestros pueblos.

El gobierno de Estados Unidos se engaña a sí mismo, al pretender silenciar la serena pero firme voz de Cuba, en favor del derecho de los pueblos latinoamericanos y caribeños a defender su soberanía, sus anhelos de construir sociedades más justas e inclusivas, de vivir en un mundo de paz y contra la imposición de mecanismos y designios imperiales.

Como señaló el Canciller de Cuba, Estados Unidos debería comprender una vez por todas, que la región de América Latina y el Caribe ha cambiado para siempre, y que no hay cabida para reinstaurar la Doctrina Monroe y la visión panamericanista contra la que luchó José Martí y contra la que seguiremos luchando con firmeza y lealtad”. https://platform.twitter.com/embed/Tweet.html?dnt=false&embedId=twitter-widget-5&features=eyJ0ZndfZXhwZXJpbWVudHNfY29va2llX2V4cGlyYXRpb24iOnsiYnVja2V0IjoxMjA5NjAwLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X3NlbnNpdGl2ZV9tZWRpYV9pbnRlcnN0aXRpYWxfMTM5NjMiOnsiYnVja2V0IjoiaW50ZXJzdGl0aWFsIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd190d2VldF9yZXN1bHRfbWlncmF0aW9uXzEzOTc5Ijp7ImJ1Y2tldCI6InR3ZWV0X3Jlc3VsdCIsInZlcnNpb24iOm51bGx9fQ%3D%3D&frame=false&hideCard=false&hideThread=false&id=1525481798494470144&lang=es&origin=https%3A%2F%2Fwww.granma.cu%2F&sessionId=e53e0eaff544157a6059079f0781061707feb2e9&siteScreenName=Granma_Digital&theme=light&widgetsVersion=0577b6d654dbc%3A1652396794909&width=550px

——————————————————————————————————

DECLARACIÓN DE LA COMISIÓN EN OCASIÓN DEL DÍA DE ÁFRICA

La Comisión de Relaciones Internacionales de la Asamblea Nacional del Poder Popular de la República de Cuba, expresa las más cálidas y sinceras felicitaciones a los pueblos africanos con motivo de la celebración del Día de África, el próximo 25 de mayo.

Los cubanos nos sentimos orgullosos de nuestras raíces africanas, destacamos el aporte decisivo a la formación de la nacionalidad cubana de los más de un millón doscientos mil africanos que llegaron a nuestro país, arrancados de sus tierras por la aborrecible trata de esclavos, y cuya presencia marcó en lo adelante la historia de Cuba.

Reafirmamos que son indestructibles las especiales relaciones entre Cuba y África, que juntos hemos construido, a lo largo de los años, bajo la certera guía y hermandad de los líderes históricos de nuestras naciones. Esos vínculos se profundizaron durante las gestas protagonizadas por nuestros pueblos contra el colonialismo y el racismo en suelo africano, así como por la preservación de la soberanía e integridad territorial de varias naciones africanas.

Destacamos las amplias y sólidas relaciones de amistad, solidaridad y cooperación construidas entre África y Cuba, desde el despliegue de la primera misión médica cubana en Argelia en 1963 hasta el presente.

Fieles a nuestra historia común y destacando la importancia de los intercambios a nivel parlamentario en el desarrollo de los vínculos entre los pueblos y gobiernos, renovamos nuestro compromiso de trabajar con el propósito de continuar fortaleciendo las relaciones entre nuestros órganos legislativos, con el propósito de hacerlas cada vez más amplias y dinámicas.

Para ello, deseamos hacer más frecuentes los contactos entre nuestros Parlamentos, incrementar la existencia de grupos parlamentarios de amistad bilaterales y perfeccionar su desempeño, realizar más encuentros virtuales que nos acerquen en la distancia, así como propiciar un mayor intercambio de información, experiencias y consultas en espacios parlamentarios internacionales.

Aprovechamos esta ocasión para expresar nuestro profundo y sincero agradecimiento por las resoluciones que cada año aprueba la Unión Africana condenando y pidiendo el levantamiento inmediato del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a Cuba por el gobierno de los Estados Unidos de América.

Igualmente, manifestamos nuestra gratitud por las incontables muestras de solidaridad que desde suelo africano recibimos constantemente, mediante pronunciamientos, caravanas, marchas, jornadas solidarias, y muchas otras acciones en apoyo al pueblo cubano frente a la genocida política estadounidense, recrudecida de manera cínica en medio de las dificultades provocadas por la pandemia con más de 240 medidas impuestas durante la administración Trump y que mantiene vigentes el actual gobierno.

Por último, en el marco de esta fecha, deseamos a África éxitos en la implementación de sus proyectos de desarrollo socioeconómicos, particularmente los dedicados al crucial tema de la seguridad alimentaria, seguros de que alcanzarán nuevos logros que traerán mayor prosperidad y bienestar a los hermanos pueblos del continente.

Comisión de Relaciones Internacionales

——————————————————————————————————

Luego de conocer ambas declaraciones Lazo Hernández convocó a respaldar las mismas.

Por otra parte, expresó que varias son las razones por las que esta ANPP está inmersa en una ardua labor legislativa.

Desde que se trabajó en la Constitución, fue una preocupación del General de Ejército que se implementara en el menor tiempo posible cada uno de los mandatos. 

En este sentido, el presidente de la república, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, mantiene un seguimiento de las normas jurídicas derivadas de la Carta Magna y otras cuestiones que repercuten en el sistema legislativo del país.

——————————————————————————————————

LA ECONOMÍA CUBANA CONTINÚA EL PROCESO DE RECUPERACIÓN

En los primeros meses de este año continúa el proceso de recuperación gradual de la economía nacional, aseveró el vice primer ministro y titular de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández, al presentar a los diputados una síntesis de los resultados en el primer trimestre del 2022, así como los elementos principales de la actualización de la estrategia económica y social.

Al cierre de marzo, apuntó, las exportaciones de bienes alcanzan 590 millones de dólares, lo que representa un crecimiento de 162 millones respecto a igual período del año anterior.

En cuanto a la actividad turística, han arribado a Cuba en los primeros meses 450 000 visitantes, y se mantiene la meta de recibir 2,5 millones de turistas al cierre del año, agregó.

Significó, por otra parte, que los ingresos totales de divisas superan los 493 millones de dólares, respecto al primer trimestre del 2021, en tanto, las importaciones de bienes también ascienden a 2 397 millones de dólares.

Comentó, sobre este último referente, que muchos de los productos que hoy el país importa han aumentado sus precios de venta en el mercado internacional, como sucede con el petróleo y los alimentos. O sea, aun cuando la importación sea mayor, no es equivalente al crecimiento físico de las mercancías que se importan. «Hay una inflación importada, un crecimiento en los precios de productos que no depende de nosotros».

Otra señal favorable respecto a la recuperación económica —resaltó—es el comportamiento del acopio de productos a los mercados agropecuarios, lo que se relaciona con el impacto de las 63 medidas en la agricultura y tiene, como resultado de cara a la población, que se advierta una mayor presencia de viandas, hortalizas y otros productos en los mercados. Ello, además, contribuye a la estabilidad de los precios, aunque todavía es insuficiente, reconoció.

La economía cubana continúa proceso de recuperación durante primer trimestre del 2022

Sobre la circulación mercantil minorista, que es lo que nos va a permitir recoger circulante y mantener el equilibrio monetario interno, informó que asciende a 42 743 millones de pesos en los primeros meses del año, que significa 6 000 millones de pesos más que en marzo del 2021.

En relación a la actividad empresarial, detalló que las ventas netas totales son de 283 429 millones de pesos, que representa un 109% del cumplimiento del plan. Sin embargo, alertó, eso no significa que estemos trabajando con mayor eficiencia o productividad, sino en la calidad del plan.

También preocupa, sostuvo, que existan 533 empresas, casi el 30% del total en el país, que reporten utilidades del 50% por encima de lo que planificaron. Ello, indicó, es una señal de que algo anda mal y de lo necesario de que los planes se hagan en correspondencia con las potencialidades objetivas. «Hay que profundizar en este asunto, reiteró, pues el plan debe ser la hoja de ruta, un instrumento para la conducción de la economía».

Por otra parte, hay 411 empresas con pérdidas, la productividad del trabajo es de 43 486 pesos —12% superior al plan—, en tanto, 314 entidades aplican las facultades que flexibilizan la aprobación de la organización salarial, o sea, pagan a sus trabajadores sin regirse de manera obligatoria por la escala salarial del país.

Con respecto a los nuevos actores económicos, Johana Odriozola había informado recientemente que, al cierre del 9 de mayo, existían en Cuba 3 292 actores económicos aprobados, de ellos, 3191 son MIPYMES privadas, 51 MIPYMES estatales y 50 CNA.

El 58% de estos nuevos actores, agregó, se dedican a la producción de alimentos, el 26,5% a las industrias manufactureras y el 15,4% a los servicios.

Por otra parte, dijo, más del 44% son de nueva creación, han generado 53 644 nuevos puestos de trabajo, 117 forman parte de proyectos de desarrollo local y 11 son incubados en el Parque Científico Tecnológico de La Habana.

Gil Fernández recordó, además, que desde el 2021, se incorporaron las formas de gestión no estatal a los servicios de comercio exterior, y actualmente, se encuentran firmados contratos para la exportación por 13 032 654 de dólares, y para la importación por valor de 146 632 499 dólares.

Aseguró que la recuperación de la economía del país es un proceso lleno de desafíos, que enfrenta el crecimiento de los precios en el mercado internacional y las propias contradicciones internas, la existencia de un mercado cambiario informal, y otras complejidades que, a su vez, se convierten en desafíos y que hemos ido sorteando, buscando las diferentes alternativas.

La muestra, es que estamos recuperando parte del terreno perdido en los últimos años, tras una caída del 13% del PIB, y los resultados alcanzados a inicios del 2022 señalan que vamos en esa dirección.

¿CÓMO SE HA RECUPERADO LA ACTIVIDAD SOCIAL EN CUBA?

– Se reinició el curso escolar de forma presencial

– Se reactivaron los eventos deportivos previstos para esta etapa y se realizaron actividades recreativas en las comunidades.

– En la cultura, se realizaron diversas actividades presenciales.

– En la Salud Pública, se han implementado acciones para fortalecer la gestión del Programa Materno Infantil y reforzar el Programa del Médico y Enfermera de la Familia. En sentido general, se incrementan los servicios prestados a la población.

– Por la asistencia social se protegen a 191 965 núcleos, que abarcan 364 905 beneficiarios.

– Se entregaron recursos a familias en situación de vulnerabilidad por más de 132 millones de pesos; y como parte de la atención a estas personas, tienen protección 3 817 madres de hijos discapacitados y 13 078 beneficiarios reciben asistencia social a domicilio.

– Se realizan otros pagos totales o parciales de servicios sociales comunitarios o institucionales. Cerca de 200 beneficiarios reciben subsidios para el pago del consumo eléctrico, a 2 664 se les paga el servicio de Hogar de Ancianos, a 1 763 el pago de casas de abuelos, y a 807, el servicio de atención a la familia.

¿CUÁLES SON LOS ASPECTOS QUE AFECTAN LA RECUPERACIÓN DE LA ECONOMÍA NACIONAL?

– Disponibilidad de combustibles y divisas.

– Alza de los precios de importación de los alimentos.

– Nivel de desequilibrio macroeconómico.

– Desenvolvimiento en entornos cambiarios diferentes para el sector estatal y no estatal.

– Deterioro del poder de compra de los salarios e incremento del Índice de Precios al Consumidor.

Más información aquí.

 ——————————————————————————————————

INCREMENTAR LAS PRODUCCIONES Y LA GESTIÓN EFICIENTE, EL LLAMADO QUE HACEN LOS DIPUTADOS

En el debate sobre la actualización de la estrategia económica y social, el diputado Ydael Pérez Brito por el municipio avileño Baraguá y Ministro de la Agricultura (MINAG), destacó que ese sistema tiene que trabajar en la inmediatez para concretar las 63 medidas aprobadas para el sector. 

A su juicio, queda laborar con más fuerza en el reordenamiento de los grupos empresariales, y entre lo positivo sobresale la reducción eficiente de las plantillas, aunque falta el trabajo interactivo en los territorios. 

Lo mismo sucede, afirmó el titular del Minag, con las empresas, como el soporte que significan paras los sistemas alimentarios locales, «tenemos que concretar eso, dar herramientas a los municipios para que puedan fortalecerse, encadenarse, lograr soberanía alimentaria». 

Agregó que existen retos en cuanto a las estructuras a nivel estatal, sobre todo en el fortalecimiento de las delegaciones municipales y provinciales de la agricultura. Con respecto a las cooperativas, básicas porque representan el 80 % de las producciones, y que se discutieron en las sesiones previas, insistió en que hay que seguir fortaleciéndolas. 

Especificó también lo necesario que resulta para incrementar las producciones, la gestión eficiente de la fuerza de trabajo con los colectivos laborales, para alcanzar mayor sentido de pertenencia, que regresen jóvenes y motivarlos, «esta es una resolución innovadora que fortalece a la empresa estatal socialista, una medida sin precedente con la que se puede lograr más».

Tenemos que seguir con la entrega de tierra ociosas, reconoció Pérez Brito, pero a los productores que se han destacado más, con los mejores resultados, y no esperar su acercamiento, sino intencionar la tarea, convencer a los eficientes para concentrar la gestión de las tierras en quienes mejor saben hacer las cosas. 

Expresó que, con esos caminos, atendiendo también el tema de la vivienda, de las comunidades, logramos acercar más personas al campo.

En otro orden de asuntos, recordó el acercamiento a la ciencia, en lo que no se ha cesado, y por eso se rinde cuentas sistemáticamente a quienes contribuyeron con la elaboración de las medidas. 

Por su parte, Esteban Lazo Hernández consideró oportuno recordar que el valor más grande de las 63 medidas es que surgieron de abajo, de las opiniones de los productores, y «si queremos lograr éxitos en esa estrategia, que no resolverá los problemas de inmediato, sino gradualmente, tenemos que partir del criterio de dar participación a todo el mundo». 

Foto: José Manuel Correa

 ——————————————————————————————————

EL TURISMO NACIONAL MARCÓ UN RECORD PARA ESTA ÉPOCA DEL AÑO

En su intervención Juan Carlos García Granda, ministro de Turismo, informó que, el primer trimestre del año 2022 se vio afectado por la turbulencia internacional del rebrote por la pandemia de la COVID-19 y el conflicto ucraniano ruso. 

Añadió que, el turismo desde Rusia con 200 000 visitantes ocupa un lugar importante en la economía, sin embargo, a pesar de las limitaciones se buscan alternativas para rescatar ese mercado. 

En este primer trimestre se recibieron 400 000 visitantes aproximadamente, aunque se debieron haber recibido medio millón, por lo que evidentemente el resultado no fue satisfactorio, indicó García Granda.

Sin embargo, resaltó que se nota un incremento del mercado interno, con un crecimiento de más del 140%, lo que significa un récord para esta época del año; en función de esto se prepara una estrategia para satisfacer la demanda y lograr un alto índice de exportación de servicios para el verano. 

Destacó que el tema de las limitaciones en la importación no le es ajeno al sector del turismo, por lo que se ha buscado apoyo en los productos de producción nacional, logrando buenos resultados.  

El titular del sector garantizó que sí se puede hacer mucho por la economía desde el sector turístico y, a pesar de ser una cifra bastante optimista trabajan para lograr cerrar el año con 2,5 millones de visitas.

 ——————————————————————————————————

MATANZAS… UNA MIRADA AL INTERIOR

El diputado por el municipio Colón, Mario Felipe Sabines Lorenzo, explicó que la provincia de Matanzas, como todas en el país, tiene una gran responsabilidad en cada una de las cuestiones relacionadas con la estrategia. 

Comercio eficiente: metas y retos del sector en este año

Detalló que en la región se ha avanzado en la atención a la agricultura y las premisas se mantienen en incrementar la siembra, en la cantidad de comida y ofertas para la población, además de los retos relacionados con el crecimiento de la cría animal.

Mencionó, igualmente, los retos que subyacen en la siembra de la caña y la necesidad del perfeccionamiento de la zafra. De igual modo, tiene la provincia la responsabilidad en el funcionamiento eficaz de Varadero como el principal polo turístico de Cuba, y en ese propósito es importante el aseguramiento al ramo con las producciones propias, subrayó.

Reconoció que al inicio de este 2022, unas 40 empresas presentaban pérdidas, mas hoy son 22, y ocho cierran el mes con utilidades. 

Asimismo, estamos trabajando con 19 empresas que tiene rentabilidad por encima del 50 %. 

Como otro punto, señaló los avances en el perfeccionamiento del comercio matancero, para lograr mayor presencia de ofertas y mejores precios, cuestión en la que influye aplicar incentivos a los trabajadores para que ganen por lo que produzcan y lo que vendan, por ejemplo. 

Relacionado con el sector social, actualizó que se transforman hoy 32 comunidades vulnerables, se han logrado incorporar al empleo a varias familias, y aunque este asunto es un camino largo, ya es el inicio.

En ese sentido, argumentó que restan varios desafíos relacionados con la ejecución de financiamientos desde el presupuesto, y en ello resaltó los más de 97 millones de pesos asignados para transformar los barrios. 

Subrayó la urgencia de continuar sacando adelante el plan de construcción de viviendas, la búsqueda de posibilidades para incrementar el transporte, etcétera. Estamos conscientes de los principales problemas de la población matancera, la solución no será a corto plazo, pero tenemos claro nuestro rol en cada una de las situaciones, aseguró.

 ——————————————————————————————————

MINISTRA ABORDA EL DESAFÍO DE REVITALIZAR EL COMERCIO 

En referencia al tema de análisis, Betsy Díaz Velázquez, ministra del Comercio Interior (MINCIN), explicó que en correspondencia con la estrategia económica y social se han trazado directrices de todas las transformaciones que el comercio debe acometer a lo interno.

Agregó que todavía falta mucho por hacer para poder cumplir con todo lo que nos hemos propuesto en 2022, y así satisfacer las demandas de la población, perfeccionar la calidad de los servicios y frenar la inflación. 

Se refirió a importantes tareas que tiene el MINCIN, entre ellas, revitalizar el mercado mayorista para el aprovisionamiento de los nuevos actores, que además tiene como premisa aumentar las opciones de servicios en pesos cubanos. 

Díaz Vázquez destacó el reto impuesto al sector en la revitalización de las empresas del comercio, tanto mayorista como minorista, y no pocas de ellas con pérdidas. 

Señaló además que, el cumplimiento de los planes de circulación mercantil en varias provincias son el ejemplo de que, con autogestión, eficiencia, control y disciplina, se pueden garantizar los ingresos de los territorios para su desarrollo. 

Al abordar el tema de los coleros, manifestó que se realiza una revisión completa de los cuerpos de Lucha Contra Coleros para revertir las insatisfacciones de la población y así lograr una distribución adecuada de los productos.

 ——————————————————————————————————

ELEVAR LAS OFERTAS A LA POBLACIÓN ES UNA PRIORIDAD

De igual forma, el diputado Ulises Guilarte de Nacimiento se refirió a la necesidad de elevar la cantidad de ofertas a la población, en esa dirección el movimiento sindical tiene responsabilidad sobre todo en la empresa estatal socialista, la que tiene el deber de asegurar el nivel de crecimiento de la oferta y su diversificación.

Comisión de Asuntos Económicos: El reto de fortalecer la tesorería y el sistema financiero en Cuba

En ese sentido, agregó, se ha podido evidenciar insuficiencias que marcan debilidades en cuanto a la manera en que desde las administraciones se conduce el ejercicio participativo de los trabajadores, aun no parecen comprender lo que significa poner en mano de los trabajadores el poder decisivo para resolver los problemas, generar iniciativas.

Hoy la empresa estatal socialista, resaltó el también Secretario General de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), tiene desventajas en el entramado de actores económicos, como la asignación del combustible y de divisas. Este es un asunto que se evalúa y debe tener una solución en el marco de las restricciones, indicó.

En ese orden de ideas, mencionó el paquete de políticas para dotar de autonomía a las empresas, y otras medidas como la comercialización de productos agropecuarios, o las de la zafra, que no avanzan aún al paso que deberían. 

Consideró que, por eso, los números expresados sobre la empresa estatal son elocuentes, y detalló que el 24 y el 25 % tiene pérdidas en su gestión, lo que se traduce en trabajadores sin posibilidades de adquirir la parte móvil del salario.

Dijo también, con respecto al sector no estatal, que su crecimiento no es lo más importante sino su impacto, su rol en el encadenamiento, para la generación de bienes y servicios y su responsabilidad social, por lo que trabajar en la creación de la conciencia social relativa a la eliminación de los precios abusivos, es esencial. 

Hemos valorado además cómo asegurar una superior efectividad en la discusión de los trabajadores sobre su aporte concreto en lo que necesitamos hoy, lo más importantes es que llevemos a la comprensión que la mirada es hacia dentro, hacia las reservas, que la resistencia creativa no sea consigna, sino ejercicio práctico, subrayó.

Una acción concreta, actualizó, ha sido trabajar en la conceptualización de la rendición de cuenta de los dirigentes administrativos a sus trabajadores, porque hay muchos ejemplos de “ordeno y mando” sin contar con la participación de los colectivos, cuestión que evidencia también la debilidad sindical.

En esa dirección, acotó, estamos concluyendo la base metodológica para llevar un proceso de discusión desde la experiencia de los parlamentos obreros, para que cuando cada cual tenga una idea aportadora, tenga la posibilidad de comunicarla, para encontrar soluciones a la economía, y la responsabilidad en la movilización de los trabajadores es nuestra, ratificó.

————————————————————————————————–

SEIS MILLONES DE CUBANOS PARTICIPARON EN CONSULTA POPULAR DEL PROYECTO DE CÓDIGO DE LAS FAMILIAS

El Consejo Electoral Nacional (CEN) trabajó en la organización, y supervisión del proceso de consulta popular del proyecto de Código de las Familias, convocado entre los meses de febrero a abril del actual año. El mismo contó con la intervención de más 150 000 cubano, entre quienes se cuentan autoridades electorales, juristas, colaboradores, especialistas, estudiantes y factores de la comunidad, quienes aseguraron su desarrollo.

Así informó a los diputados Alina Balseiro Gutiérrez, presidenta del CEN, al tiempo que agregó que para este proceso se diseñaron dos sistemas informáticos que permitieron clasificar e identificar de forma automática la información procesada, mediante el uso, en uno de ellos, de la inteligencia artificial.

El proceso concluyó con la participación de más de seis millones de cubanos en 79 129 reuniones realizadas que dejaron como saldo:

– 336 595 intervenciones de los electores,

– el procesamiento 434 860 propuestas sin modificar el significado o contenido de las propuestas realizadas por el elector, y en 330 párrafos en los que no se realizaron propuestas.

Balseiro Gutiérrez agregó que en cumplimiento del cronograma aprobado, concluido en febrero, se entregó a la Asamblea Nacional del Poder Popular los resultados del mismo, continuando el órgano electoral con posterioridad el procesamiento de las propuestas derivadas de la reuniones convocadas, previa coordinación con los representantes de la CTC y organismos docentes en cada territorio.

Como resultado del proceso desarrollado:

Se determinaron:

–  6 417 propuestas tipos que no siempre corresponden con la reiteración o alcance que tiene la propuesta en determinados párrafos.

– Los títulos que generaron mayor número de propuestas estuvieron referidos al matrimonio, la responsabilidad parental, la adopción, la gestación solidaria, la autonomía progresiva, la violencia en el ámbito familiar, y el derecho de la infancia y adolescencia.

– 269 436 propuestas fueron clasificadas de favorables al concluir el procesamiento, lo que representa el 61.96 por ciento.

– De ese total 173 752, corresponden a propuesta tipo «estoy de acuerdo», en tanto 85 512 fueron clasificadas como modificación.

La presidenta del CEN agregó a los diputados que del total de propuestas procesadas, se presentan en menor comportamiento las categorías de:

– eliminación con 52 459

– adición  con 14 611,

– dudas con 7 025 dudas 

– otras (donde se incluyen a las que no se refieren a un párrafo específico pero se vinculan al proyecto) con  5 725.

Balseiro González resaltó la disciplina, organización, entrega y compromiso del pueblo que, de conjunto con las autoridades electorales garantizaron el proceso con transparencia y apego a la verdad.

«Estamos seguros que los resultados que entregamos permitirán que la Comisión redactora presente a la Asamblea Nacional una nueva versión enriquecida con las propuestas de todos los sectores de la sociedad que en su día será sometida a referendo», destacó.

Informaciones relacionadas
  • Inicia hoy la Quinta Sesión Extraordinaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular
Etiquetas: Asamblea NacionalleyesPoder popular
Post Anterior

Del 15 al 17 retoma su programación la Feria del Libro en Artemisa

Next Post

Dedican jornada a México en Feria del Libro de Artemisa

Tomado de un medio de prensa

Tomado de un medio de prensa

Next Post
Dedican jornada a México en Feria del Libro de Artemisa

Dedican jornada a México en Feria del Libro de Artemisa

Las palmas para estos Gladiadores

Final con amargo sabor a goleada

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos en:

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • 8vo congreso del PCC

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Iniciar Sesión

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión