Como parte de la política de mantenimiento y conservación de viales, durante el transcurso del año se ha priorizado la pavimentación de determinados accesos y carreteras del territorio, informó a el artemiseño, Roberto Castrillo Suárez, director provincial de Vialidad.
En ese sentido, destaca el vial circuito norte, en el tramo de Cabañas a Bahía Honda. “A inicios de enero comenzamos las labores. Hasta el momento se han colocado 2 520 toneladas de asfalto, y avanzado cuatro kilómetros. Las acciones permiten devolverle su estructura de pavimento, con un alto confort y seguridad vehicular.
“En general, debido a la situación presentada con el combustible se han afectado los trabajos”, y agregó que “no obstante, para este año tenemos previsto concluir, al menos, los 15 kilómetros más críticos”.
Precisamente, “ante la poca asignación, en abril determinamos asfaltar el tramo Anafe-Bauta en la carretera central -otro de los previstos-, pues resultaba más factible debido a la cercanía con la planta productora de mezcla asfáltica, enclavada en Caimito. Avanzamos aproximadamente un kilómetro”.
Aseguró que, “en la próxima etapa, de acuerdo a la disponibilidad de combustible, alternaremos ambas tareas”.
Previamente, se encargaron de la pavimentación del acceso al barrio vulnerable El Chalet, ubicado en la cabecera provincial. En tanto, hace apenas unos días repararon la losa tablero del puente sobre el aliviadero de la presa Maurín.
Por otra parte, trabajan en un plan de reanimación de la Autopista Nacional, en el tramo concerniente a nuestra provincia. “Hemos acometido actividades de bacheo con mezcla fría de muy buena calidad, en el área correspondiente a San Cristóbal. Pretendemos, además, mejorar la señalización horizontal y vertical, y ejecutar acciones de chapeo, pintura de puentes, entre otras”, manifestó Castrillo Suárez.
Asimismo, buscan soluciones a “una afectación en la carretera San Cristóbal-Bahía Honda, que provocó un deslizamiento del material de base de aproximadamente 80 metros de longitud. Tras restaurarse una alcantarilla, acometemos movimientos de tierra para devolverle la transitabilidad a este vial”, concluyó.
y zayas en mariel para cuando?