Salvar la agroindustria azucarera es el fin de las 93 medidas aprobadas por el Estado cubano cuya implementación en Artemisa presenta dificultades que urge solucionar, según trascendió en un chequeo efectuado este martes a la nueva política azucarera del país.
Una comisión presidida por Sergio Rodríguez Ferreyán, funcionario del Departamento Agroalimentario del Comité Central (CC) del Partido Comunista de Cuba (PCC), se dividió en varios equipos para intercambiar con directivos de las Empresas Agroindustrial Azucarera (EAA) 30 de Noviembre y Harlem, y con trabajadores de unidades productivas de ambas entidades.
En la Unidad Básica de Producción Cooperativa (UBPC) Sumalacara, al sur de San Cristóbal, Rodríguez Ferreyán constató lentitud en la formación de colectivos laborales, una vía para lograr mejores rendimientos, atraso en la limpieza de los retoños y la fertilización, problemas en la maquinaria agrícola y daño animal a las plantaciones, sobre todo a los retoños.
De acuerdo con Félix Domínguez Sánchez, presidente de la UBPC, esta última situación podría incidir en la disminución de la producción de caña en 2023, respecto a la que se prevé en 2022 de unas 23 mil toneladas (t).
El funcionario del CC insistió en que la prioridad es sembrar y atender los cultivos con oportunidad, emplear con eficiencia los insumos y, en el caso de la UBPC, perteneciente a la EAA 30 de Noviembre, adoptar acciones que permitan eliminar el daño animal a los cultivos.
Una de las 93 medidas se refiere a la evaluación del fondo de tierras de la empresa, ante lo cual, José Antonio Hernández Hidalgo, integrante del buró provincial del PCC al frente de la actividad agroalimentaria, subrayó que este reordenamiento debe tener en cuenta las áreas entregadas en usufructo para la ganadería u otras actividades que pueden recuperarse por su cercanía a los ingenios.
Por su parte, Santiago Pérez Castellano, al frente del equipo que visitó la EAA Harlem, precisó como necesidades concluir el corte de caña a los productores independientes, agilizar la preparación de tierras y crear un sistema de trabajo para evaluar con sistematicidad la implementación de las medidas.
Ambas empresas han de avanzar en el rescate de la tracción animal, la siembra y la capacitación a los departamentos económicos, en tanto el intercambio permitió aclarar dudas sobre las medidas vinculadas con el banco, los créditos y el pago a los productores en MLC (Moneda Libremente Convertible).


Los agro-azucareros de @eaa_30Noviembre trabajamos en resolver las dificultades presentadas en la implementación de las 93 medidas para salvar la agroindustria azucarera, para lo cual es clave la creatividad y la capacidad insuperable de los trabajadores de encontrar solución a cada problema.