Donde crecen los afectos, se forja un proyecto de vida, converge el apoyo mutuo…, donde habita el amor, justo allí, se complementa una familia, más allá de su composición.
Si bien este fuerte lazo ha sido mirado tradicionalmente desde la consanguinidad, las vueltas al calendario han deparado transformaciones sobre este y otros temas que constituyen objeto de atención no solo en Cuba, sino también a nivel mundial.
A incentivar la toma de conciencia sobre cuanto atañe a esta unidad básica de la sociedad, convida la celebración del Día Internacional de la Familia, conmemorado por primera vez el 15 de mayo de 1994. En septiembre del año anterior, la Asamblea General de Naciones Unidas adoptó este día para promover la importancia de asuntos relacionados con este ente y fomentar sus vínculos.
Y es que, sin lugar a dudas, la familia desempeña una función trascendental en la vida de cada persona. Todos hemos sido parte de la construcción de experiencias en este seno, tan similares o diferentes a las de los otros, vivencias más o menos felices, enriquecedoras, favorables y hasta dolorosas que nos hacen quienes somos hoy.
Creamos nexos incluso más allá de la familia que nos formó, y también podemos considerar como tal. Hay amistades que se convierten en familia, familiares que se tornan desconocidos y otros se nos hacen mucho más cercanos, al asumir nuevos roles ante circunstancias de diversa índole.
¿Quién sabe en unos años cuánto comprenda el término familia, tan distintivo como sus múltiples matices? Su núcleo está llamado a contribuir con el desarrollo integral de cada miembro, a ser espacio de crecimiento y lugar para la inclusión.
En diversos escenarios suele hablarse de cuanto concierne a esta institución social. La consulta popular del nuevo Código de las Familias ha suscitado el debate y el interés de muchos, tanto como ha devuelto esperanzas a quienes encuentran en ese documento la oportunidad anhelada hace tiempo, los sueños que ¡finalmente! podrán concretarse.
Si de algo tenemos certeza es de la necesidad de transformar el Código. No importa cuán polémicos puedan resultar algunos temas, igual o más son necesarios de abordar y tener en cuenta en el contexto actual. La familia ha evolucionado y la legislación no puede quedarse atrás. Debemos avanzar, acorde con los tiempos.
Y aunque la celebración el próximo 15 de mayo del Día Internacional de la Familia sea una de las peculiares maneras de recordar cuánto representa, disfrutemos a plenitud los momentos que nos demuestran la relevancia de los abuelos, los adolescentes a nuestro cuidado, la tía que es mucho más que eso, la pareja… Abriguemos esos instantes que se construyen desde cada dosis de amor.