La Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV), de San Antonio de los Baños, la de todos los mundo, donde producen un cine alternativo al comercial que domina la industria cinematográfica, fue el escenario ideal para la clase magistral que ofreciera el doctor Fernando Buen Abad Domínguez a los estudiantes y profesores del curso regular y a otros que se sumaron de la Universidad de las Artes (ISA).
Ante el auditorio, el prominente intelectual mexicano, de visita en Cuba, ahondó en términos como manipulación semiótica, guerra cognitiva y tergiversación de la realidad que han alcanzado niveles nunca antes vistos, fundamentalmente ligados al conflicto Rusia – Ucrania, un escenario que demanda de profesionales como estos que se forman en Cuba, para contar las verdades del tercer mundo, tan distintas a las que exponen las grandes productoras.
Estudiantes de varios países abordaron cuestiones relativas a la creación de estereotipos desde el cine que asocian, por ejemplo, a los colombianos con el narcotráfico o a los africanos con el subdesarrollo y la pobreza extrema, esquemas que pueden romperse precisamente desde el cine, con propuestas alternativas que si bien no cuenten con gran financiamiento, gocen de calidad en realización y contenido.
Cuba, a diferencia de otros países que apostaron a las grandes farmacéuticas, optó por crear sus propias vacunas; son historias que merecen ser contadas, aseguró el también especialista en Filosofía de la Imagen, Filosofía de la Comunicación, Crítica de la Cultura, Estética y Semiótica.
Previamente, el intelectual intercambió con fundadores de la EICTV y con la directora, Susana Molina, y conoció detalles del centro donde se han graduado 1 015 estudiantes de 62 países desde 1986.
