No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • 8vo congreso del PCC
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • 8vo congreso del PCC
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Inicio Artemisa Agricultura

Cien picadas se vuelven la mejor miel

Varios Autores por Varios Autores
9 abril, 2022
en Agricultura, Artemisa
0
Julián conoce a las abejas, porque ha estado entre ellas desde niño

Julián conoce a las abejas, porque ha estado entre ellas desde niño

9
COMPARTIDO
49
VISITAS
Compartir en Facebook

Entre reinas, obreras y zánganos tuvo que aprender el hermoso y difícil arte de la miel. Desde los 12 años, Julian Abreu Pérez se habituó a convivir junto a las abejas, con su hermano mayor. Sus manos, renuentes al guante, sufren más de 100 picadas en cada castración, cuando las flores escasean y el celo las vuelve más furiosas.

“La abeja no conoce a nadie. Yo sí las conozco”, sonríe mientras habla de la pasión por este oficio. Con 45 colmenas ha logrado él solo dos toneladas de miel cada año; en ocasiones hasta sobrecumple sus planes.

JULIAN es un apasionado de las colmenas
JULIAN es un apasionado de las colmenas

Habla con voz cansada, pero se levanta todos los días a las 6:00 de la mañana, y revisa con extremo cuidado las 25 colmenas que tiene en casa. Su jornada comienza con el alba y termina cuando el Sol se esconde. Atiende otras 20 colmenas situadas en una vaquería cercana llamada El Gozo. Ya en el campo, castra, limpia, organiza… No descansa.

Tiene mucho que enseñar, porque nació entre panales de abejas y conoce sus mañas. Sabe cuándo algo anda mal. “Producir miel de abejas requiere dedicación”, sostiene.

Es un hombre fuerte, pese a sus 71 años, y no puede vivir aislado de sus apiarios. “La crianza de abejas no es fácil. De ver una colmena sé cuándo están dóciles (vuelve a sonreír). Te van pidiendo lo que necesitan sin hablar.

“Ahora estamos en época de preservar las colmenas, una tarea de todos los días: para que un panal sea productivo debe tener más de 60 000 abejas, atendidas con esmero, aunque te piquen. Ese cuidado garantiza su solidez cuando comience la cosecha”.

Aparte de eso, no muchas cosas perturban a Julian. Nada inmuta la cara de regocijo de este sancristobalense, al pasearse entre la decena de cajones en su patio. Pasa las manos por encima y deja que los insectos se le posen: es un hábito; no importa cuán seguro esté de que no conocen a nadie, tampoco les teme… las admira.

De la tierra a la planta

La miel es considerada uno de los alimentos imperecederos: en tumbas egipcias con 3000 años de antigüedad, se la ha encontrado aún apta para el consumo humano.

Hoy, en las manos de productores como Julian inicia una cadena que acaba en las tiendas; un eslabón esencial en ese proceso es la planta de beneficio.
Fundada en 2018, entre los principales surtidos de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Planta de Beneficio de Miel de Occidente destacan la miel de abeja y derivados de la colmena como la cera y el propóleo.

LA LÍNEA para tabletas energéticas ya está en la UEB

Tienen la plantilla cubierta, con 30 trabajadores y un adiestrado. Iván Lafargue, de apenas 25 años, lleva tres allí. Es operario agroindustrial especializado; atiende el área azul, las bombas de llenado y vertido. “Hacemos cuanto haga falta. Me siento bien en un colectivo tan unido”.

A pesar de su juventud, fue seleccionado como trabajador destacado de 2021. “Me tomó por sorpresa. Cualquier otro pudo ser. El reconocimiento dice mi nombre, pero es reflejo del colectivo: todos fuimos parte de ese resultado”.

Otro de los apasionados de la miel es Raúl Azahares, especialista en mantenimiento industrial y fundador de la planta, quien encabeza el movimiento anirista en la UEB.

En conjunto con otro autor, creó un gancho acoplado para el montacargas. “En su momento hicimos dos, uno para cada vehículo. Este se convirtió en el corazón de la planta, al aumentar la productividad y humanizar el trabajo, pues mejora las condiciones laborales del obrero. También disminuyó la accidentalidad”, explica.

El día de nuestra visita, Yordanis Condis, operario especializado, recorre el sitio que conoce como la palma de su mano. Cada parte del proceso la lleva dentro, desde la descarga hasta la homogeneización de la miel, pasando por el filtrado y el control de cada lote.

Como secretario del sindicato, alude a la importancia de la protección de los trabajadores. “El sistema integrado de gestión implementado por la empresa permite que todo ocurra sin incidencia. El 2021 fue un año de mucho trabajo, pero dimos el paso cuando nos necesitaron”.

Hablar sobre el color de la miel y el hecho de que para ser considerada de primera calidad debe tener solo hasta un 18% de humedad, su principal característica. Revela que de octubre a marzo es la mejor temporada y que la castración de la colmena lleva experiencia y mucha pasión.

Mucha miel e historia

Insertados en el mercado nacional e internacional, su principal mercado es el europeo, y piensan insertarse igual en el chino. Además, recientemente fueron recategorizados para la venta de miel ecológica.

“Tiene alta demanda, así que ya se realiza la certificación por una compañía extranjera. En este proceso se revisa cada eslabón de la cadena para verificar el cumplimiento de los estándares establecidos”, comenta Katia García, especialista en control de la calidad.

“Analizan el plan de manejo orgánico. Revisan toda la cadena desde el origen hasta la exportación: el beneficio, la capacitación del personal, la calidad del agua, el control de plagas…, una verificación muy profunda que no arrojó aspectos negativos, solo acciones de mejora”.

Encima, durante 2021 la UEB asumió la producción del centro del país, ante el cierre de su similar en Sancti Spíritus.

“El plan de beneficio de la miel ascendía a 3 120.5 toneladas; llegamos a 4 395.6, con un cumplimiento del 140%. Y cerramos el plan de ventas totales al 147%, lo que representa 196 millones 500 000 pesos”, señala Jean Castañeda, especialista principal de economía.

Otro tanto sucedió con las exportaciones: el 62% de la producción se dirigió al mercado internacional (246 contenedores). Cumplimos al 149%, añade.

“Entre las proyecciones de 2022 tenemos previsto una línea de envasado menor, en planes de inversión para 2023. Estamos con el complejo apícola para procesar la laminadora de cera, una obra en ejecución”, declara Sandra Roman, especialista de energía.

“Además este año debe abrirse la línea de tabletas energéticas, tras concluir su montaje, y estamos inmersos en la obra de la Casa de la Miel en Caimito”.

Sueños, metas, esperanza, cumplimiento… son palabras vinculadas muy estrechamente con las abejas y la miel, desde Julian hasta la planta de beneficio, en un engranaje de hombres y mujeres que hacen de la miel cubana un referente en el mercado internacional.

Por Yailín Alicia Chacón y Anay Lorenzo

Etiquetas: apiculturamiel
Post Anterior

Semiótica para cine de la mano de Fernando Buen Abad

Next Post

Mala cacería en el Centro

Varios Autores

Varios Autores

Next Post
Geonel Gutiérrez logró la única victoria de los Cazadores esta semana. Foto Radio Bayamo

Mala cacería en el Centro

Un boleto “reservado” a ritmo de goles

Un boleto “reservado” a ritmo de goles

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos en:

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • 8vo congreso del PCC

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Iniciar Sesión

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión