A revisar la calidad de las obras constructivas que se ejecutan en los cuatro barrios vulnerables del municipio Artemisa, llamó Ricardo Concepción Rodríguez, gobernador del territorio, al intercambiar con delegados, presidentes de consejos populares y autoridades de la localidad.
Concepción Rodríguez insistió en el monitoreo del acabado en la eliminación de una veintena de pisos de tierra del asentamiento El Chalet, a cargo de la UEB Fibrocemento Mario Echeverría López. Asimismo, convocó a ser más ágiles en la entrega de materiales e insumos, a fin de evitar atrasos.
Juan Permuy Felipe, intendente del municipio, precisó que se aprecia mayor morosidad en la venta de pintura y la rehabilitación de redes hidráulicas, excepto en el poblado Maquinaria, perteneciente al consejo popular Corojal.
Asimismo, Alberto Ramos López, presidente de la demarcación, refirió la necesidad de cemento para concluir el punto de venta de productos agropecuarios, el escaso alumbrado del área, así como el desempleo de 23 hombres, pues no existen ofertas.
El gobernador emplazó a la búsqueda de alternativas, entre estas la ejecución de un organopónico, al tiempo que recalcó la importancia de frenar las ilegalidades en estos lugares, retomar la guardia cederista y contener así los hechos delictivos.
Durante el encuentro, que contó con la presencia de Joan Cabo Mijares, primer secretario del Comité Municipal del Partido, abundaron en el proceso de legalización de más de 400 viviendas ubicadas en estas zonas y en la necesidad de entregar terrenos a quienes viven o trabajan en Artemisa.
Además, Rodolfo Moreira, jefe de gestión de Desarrollo Local en la Administración Provincial, presentó ideas conceptuales sobre el rescate de las ruinas del cafetal Angerona, un ambicioso proyecto muy reclamado por los artemiseños, en el que pretenden también revivir la tradición cafetalera, desde la siembra hasta la degustación.