Cuando el poeta Alpidio Alonso Grau, ministro de Cultura, decidió acercársele para tomarse una foto juntos, no reafirmaba el simple deseo de recoger un instante de debate entre artistas, instituciones y funcionarios artemiseños, sino el valor de las palabras expresadas, minutos antes por la joven vocalista, compositora y directora bahiahondense Dunia Álvarez Contino.
A diferencia de otros, Dunia no pidió nada material, ni dinero, ni recursos de ninguna índole para llevar a cabo su labor al frente de la agrupación musical Tiempos D’ Sí.
Pidió apoyo espiritual de los organismos políticos y gubernamentales que, en Bahía Honda, pudieran sumarse a la hermosa aventura de este proyecto, sostenido fervientemente por la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en la provincia.
Dunia conduce la agrupación Tiempos D’ Sí, integrada por ocho miembros: Jorge Raymel Quiñones Arozarena (rapero y representante), Jesús Alfonso (director musical y piano), Brenelys Valdés Estévez (percusión menor), Ismel Cabo Dovales (guitarra prima), Santiago Álvarez Contino (guitarra acompañante), Osmany Izaguirre (batería), Carlos Lázaro Ortega (bajo) y la propia directora.
Es una de las pocas mujeres al frente de una agrupación musical con mayoría de hombres.
“No ha sido difícil. Somos como una familia. Los hombres del grupo nos consienten mucho a Brenelys y a mí. Cuando les llamo la atención por algún motivo, lo hago de la mejor manera posible, para no herir sus sentimientos. Hemos aprendido a compartir la ropa, el café, la comida…”.
Habla con orgullo de sus padres, Santiago y Miguelina, quienes hace mucho integraron El dúo de los felices, capaces de llevar el arte campesino por Cuba entera y de compartir escenarios con figuras como Celina González.
Y aunque sus padres ya no entran a escena, Santiago, también poeta, ha demostrado ser un luthier de primera línea, pues los instrumentos que ha construido suenan en los más increíbles sitios del mundo.
Esa influencia la lleva Dunia con sincero gozo. Pero reconoce que la mayor influencia es de su hermana Idania, quien con cuatro años cantó Yo soy el punto cubano y por mucho tiempo dirigió la agrupación Yo soy el son, compuesta exclusivamente por hombres y con presentaciones en México, Italia y Chipre, “una mujer dulce y fuerte a la vez”.
Tiempos D’ Sí nació en 2019, casi a las puertas de la COVID-19. Mas, la adversidad no frenó los sueños. Lo aseveran ella y Jorge Raymel, uno de los vicepresidentes de la AHS en Artemisa y su compañero sentimental.
A ambos tuve la suerte de escucharlos en el hermoso tema Mujer, compuesto por Dunia y acogido gustosamente por el público, tras su estreno en diversas plataformas digitales y medios de difusión.
Viendo el talento de la agrupación y los contratiempos enfrentados, no pocos han sugerido a Dunia tomar camino hacia La Habana, donde las posibilidades de realización personal serían mayores. Al contrario de otros, no escucha esos cantos de sirena; como su padre, lleva a Bahía Honda metida dentro raigalmente.
“Chocamos con incontables obstáculos y el desinterés de funcionarios; a veces siento que no soy orgullo del municipio, sino un estorbo. Pero si todos deciden irse a la capital del país, quién hará algo bueno por su pueblo”.
Sí quiere reconocer el apoyo de las direcciones municipal y provincial de Cultura y, por supuesto, de la AHS.
“Mucho podemos hacer culturalmente por Bahía Honda, un lugar hermoso, con grandes posibilidades y talentos”.
Es duro escuchar que no cuentan siquiera con un local para ensayar y, en ocasiones, al concluir un concierto completamente gratis, no ha aparecido un medio de transporte para cargar los instrumentos del grupo.
Tiempos D’ Sí ya actuó en varias graduaciones de médicos, en el programa televisivo Cuerda Viva, en el Álbum Kafé Parque Central de Artemisa, en el prestigioso evento Talento de Pueblo en mi Barrio, en Puerto Padre, Las Tunas… y en el más importante acontecimiento para la agrupación: el Festival Aires de Mar, auspiciado por la AHS.
“No hemos dejado de llevar adelante este Festival. Nos gustaría que se tomara más interés en cuanto hacemos para realizarlo. En 2021 pedimos apoyo para filmar con ArTv en Playa La Altura, y dos días antes nos negaron el permiso.
“Al final, filmamos en Las Terrazas, Candelaria, donde nos dieron una excelente atención. Pero ese cambio de sede hizo perder identidad a un evento propiamente de Bahía Honda”.
Sin embargo, Dunia es una soñadora incansable. Como en la novela del Quijote, lucha contra molinos de vientos. Los golpes, lejos de mellar su coraza y empantanar su entusiasmo, le aportan nuevos bríos al sueño de hacer arte.
Sabe que la desidia es un peligro, que el arte mejora la condición humana y va escrito con letras indelebles en el ADN de la nación. Por eso, como la voluntariosa criatura de Cervantes, o como esas mujeres con estatura de palma, está dispuesta a desafiar todos los vientos.