A generalizar las buenas prácticas agroecológicas e incrementar el intercambio con los centros de investigación científica del territorio para el beneficio de la producción agropecuaria, llamó Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, en la asamblea de balance de la organización política en el territorio.
“No podemos permitirle ineficiencia a ninguna forma productiva”, afirmó Yuniel González Paneque, presidente de la CCS Reinaldo Pérez, en San Antonio de los Baños, quien sacrificó y vendió 24 cabezas de ganado gracias a indicadores favorables como 10 litros de leche por vaca y una natalidad superior al 80 por ciento.

Tales resultados permiten disminuir los precios, de modo que Díaz-Canel indicó revisar las fichas de costo de las empresas, que suelen esconder la ineficiencia con el aumento de los importes.
En tanto, Sadier Olivera Peña, secretario de núcleo de la empresa Cítricos Ceiba, reconoció que la entidad no marchaba bien y fue preciso diversificar los cultivos, empezar a vender a los pobladores de su municipio, además de retroalimentarse de los saberes de la ciencia.
Díaz-Canel destacó el rol protagónico de la empresa estatal socialista, que ha de insertar, como complemento, al resto de los actores económicos. También resaltó que las 63 medidas para dinamizar la comercialización y producción agropecuaria surgieron del intercambio con los productores, en los cuales ellos expresaron obstáculos y necesidades en su desempeño.
El jefe de Estado ponderó el trabajo de formación de jóvenes en la Central Termoeléctrica Máximo Gómez de Mariel, al tiempo que se interesó por las labores recuperativas tras el incendio reciente en el bloque 7.
De cómo sobreponerse a la falta de insumos contó Marlene Domínguez Alfonso, directora de la UEB Producción de Estomatológicos y Dispensariales en Bauta, quien aprovechó las propuestas de los trabajadores de incursionar en nuevos productos.
Díaz-Canel elogió el sistema de dirección que tiene en cuenta el criterio del colectivo, e insistió en la importancia de la resistencia creativa frente a las dificultades.
Durante el encuentro, Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y Secretario de Organización del Comité Central, convocó a detectar las reservas en los crecimientos a las filas y a lograr que los militantes de la UJC quieran transitar hacia el Partido.
En cuanto al trabajo político-ideológico, enfatizó en el intercambio con diversos sectores sociales y barrios vulnerables, cuyas inquietudes “no caigan en saco roto”.
Pero, “si queremos que el Partido sea la fuerza que revolucione la Revolución, hay que fortalecer su funcionamiento e influencia en todos los ámbitos de la vida económica y social del país”.
Los 150 delegados a la Asamblea Provincial del Partido en Artemisa eligieron a su nuevo Comité y ratificaron como Primera Secretaria del Buró a Gladys Martínez Verdecia.

