Centros educacionales, instituciones culturales y sitios de interés científico-medioambiental recorrió este jueves la Comisión Permanente de Trabajo para la Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en San Cristóbal, como parte de una visita parlamentaria a la provincia Artemisa.
Su vicepresidente, Miguel E. Charbonet Martell, acompañado por Caridad Cruz, directora provincial de Educación; y autoridades del Partido, el Gobierno y el Poder Popular en el municipio, visitaron la escuela primaria José Licourt Domínguez.
Durante el intercambio, Charbonet se interesó por el banco de problemas del seminternado y señaló la necesidad de solucionarlos no solo con la praxis sino también desde la ciencia, un imperativo de estos tiempos en que la carencia de recursos materiales obliga a innovar cada vez más.
En ese sentido, apuntó el deber del Centro Universitario Municipal (CUM) de asesorar en la capacitación al personal docente. “Es importante preparar en las escuelas doctores en Ciencias de la Educación, quienes en ese proceso desarrollen las habilidades requeridas para enfrentar las dificultades cada vez más crecientes en la eficiencia del aprendizaje, la enseñanza y la formación.
Dunierkis Páez, subdirectora de Investigación y Postgrado en el CUM, aportó elementos del trabajo de esa institución con los docentes: de las opciones de capacitación y superación, y del acompañamiento en la consecución de proyectos investigativos.
Caridad Cruz, directora provincial de Educación, puntualizó que el Programa de Formación Doctoral en Ciencias de la Educación debe iniciar este año en el territorio, pues nuestra Universidad carece hoy de uno propio; en consecuencia, nuestros profesores requieren alcanzar ese grado fuera de Artemisa.
El Vicepresidente de la Comisión Permanente de Trabajo de la Asamblea, indagó sobre el cumplimiento de la Ley 128 de los Símbolos Patrios en el centro. En conversación con pioneros y la maestra del grupo tercero A, supo de sus conocimientos sobre los principales héroes y mártires de la Patria, los símbolos nacionales y el uso del uniforme.
Más adelante, llegaron hasta la ESBU Guillermo Castillo, donde compartieron con la estructura directiva de la escuela y de Educación Municipal. Charbonet insistió también allí en solucionar los problemas con una mirada acuciosa, desde la ciencia, y en el necesario acompañamiento del CUM en ese empeño. Preguntó por el uso de los laboratorios, el trabajo político-ideológico y la continuidad de estudios de los graduados.
Aylén Torres, subdirectora municipal, explicó las estrategias del municipio para garantizar la cobertura docente en todas las enseñanzas, y ahondó en la continuidad de estudios de los egresados de duodécimo grado. Al respecto, el Vicepresidente llamó la atención sobre la necesidad de realizar un correcto trabajo de orientación y formación vocacional para suplir las necesidades específicas de personal calificado en el municipio.
La organización del proceso de consulta del Código de la Familias en las escuelas, y el presupuesto asignado en 2022 para el sector, fueron igualmente analizados.
Durante el paso por el Museo San Cristóbal, conocieron la historia atesorada en el inmueble. Allí, las autoridades del Citma y Cultura explicaron cómo se han insertado en la Estrategia de Desarrollo Local (EDL) y debatieron sobre cuánto más pueden hacer en ese propósito.
El periplo incluyó el Instituto Politécnico Agropecuario (IPA) Batalla de El Rubí, ubicado en las inmediaciones de la comunidad José Ramón López Peña. Junto a trabajadores del centro, del Laboratorio de Sanidad Vegetal y de la Empresa Agropecuaria, los visitantes recorrieron la instalación. Constataron el equipamiento informático y los módulos para los laboratorios de Veterinaria y de Agronomía, donados por el proyecto de colaboración internacional PROFET.
Además, conocieron del funcionamiento de paneles solares y una bomba sumergible para el abasto de agua, entregados al IPA por el proyecto de colaboración alemán KarEn, así como otros recursos para la puesta en marcha de un círculo de interés relacionado con la tecnología fotovoltaica.
Charbonet destacó el aprovechamiento de las áreas verdes en la producción de hortalizas y vegetales, condimentos y otros productos para la alimentación.
El recorrido concluyó en la finca agroecológica El Kanon, situada en el consejo popular Los Pinos. En una extensión de 1.66 ha, el apicultor Pedro Luis Piloto puso en funcionamiento el Centro Genético de Crianza de Abejas Reinas San Cristóbal, gracias al esfuerzo sostenido de una década.
Piloto explicó cómo, con el apoyo esencial de su familia y el asesoramiento del Centro Universitario Municipal, fue posible obtener los resultados actuales, no solo en el ámbito productivo, sino también de la ciencia e innovación, y del vínculo con otras instituciones de enseñanza y la comunidad.
En los diferentes espacios, el Vicepresidente de la Comisión Permanente de Trabajo para la Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, precisó la importancia de que cada una de las direcciones tribute a la EDL del municipio.