No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • 8vo congreso del PCC
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • 8vo congreso del PCC
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Inicio Artemisa

Brian Hernández: Del Plan Turquino, a Humbolt 7 y a Relaciones Internacionales (+Audio)

Aydelín Vázquez Mesa por Aydelín Vázquez Mesa
25 marzo, 2022
en Artemisa, Educación, Entrevistas
0
Brian exhibe su pulóver de graduación, orgulloso de egresar de Humboldt 7

Brian exhibe su pulóver de graduación, orgulloso de egresar de Humboldt 7

38
COMPARTIDO
213
VISITAS
Compartir en Facebook

Cuando le pregunté dónde conversar con más comodidad, Brian me contestó sin titubeos: “en el Malecón”. Y allá nos fuimos. Nos acomodamos en una zona del muro desde donde no se percibe ni el mar, ni el arrecife, ni el salitre de la costa. ¿Qué lugar?, Uhh, no, no es el habanero. Es un malecón otro, uno que regala una vista espectacular a las montañas, rodeado de verdor y aire puro.

Brian Hernández se siente feliz de vivir en un sitio tan hermoso

La construcción, violenta el cauce de un río para formar una piscina natural, atractivo por excelencia del pueblecito Niceto Pérez, en verano. Allí nació Brian Hernández González en 2003, y en esa comunidad del Plan Turquino sancristobalense vive desde entonces. Aunque para ser justos, hace unos tres años tiene dos hogares: la casa donde vive con su abuela, madre, tía y hermana, en una especie de matriarcado que lo ha visto crecer en estatura y espíritu; y el IPVCE Mártires de Humboldt 7, una escuela donde forjó la familia de los afectos.

“Estudié desde preescolar hasta noveno grado en el Centro Mixto Jesús Martínez, del pueblo. Desde cuarto fui miembro del colectivo pioneril. Participé en diversos concursos de conocimientos y también en eventos municipales y provinciales dentro del Movimiento de Pioneros Exploradores.

“El ejemplo de varios vecinos egresados de la Humboldt me inspiró; y si bien en noveno grado aprobé los exámenes tanto para entrar al IPVCE como a la escuela militar Camilo Cienfuegos, elegí la Vocacional”.

¿Por qué la Humboldt 7?

“Era la escuela que quería, un lugar donde todos van a estudiar: esa es la regla, y no la excepción; además por la disciplina del centro, y porque con la preparación que obtendría allí, tendría más posibilidades de alcanzar una carrera universitaria.

“También entré en Humboldt 7 con el deseo de hacer buenas amistades. Quienes han estado becados saben que compartir a diario el albergue, el aula, la limpieza de los pasillos, la chapea, las fiestas de disfraces… crea lazos afectivos. Mis mejores amigos son los de esa escuela.

Cuéntanos de tu experiencia en el IPVCE

“Ingresé en septiembre de 2018. Desde entonces estuve en la preselección de Biología, hasta hace poco tiempo. En décimo grado, participé en la Copa de esa asignatura y me ubiqué en el cuarto lugar en Occidente. En el concurso nacional, alcancé el primer lugar en la provincia y el 15 en el país. En onceno, mejoré esos resultados al descender al puesto 12. Además, era monitor de la preselección, ayudaba a la profesora a impartir las clases, específicamente las de Bioquímica y Biología Molecular.

“Desde el inicio fui miembro del Secretariado de la FEEM, en el cargo de Cultura y Deporte, ya a finales del primer curso era su vicepresidente. En 2019, fui electo presidente de la organización en San Antonio de los Baños, hasta diciembre de 2021.

“Ese tiempo me dio la posibilidad de impulsar junto al Secretariado, proyectos, actividades, buscar unidad entre los centros FEEM del municipio. Por ejemplo, desarrollamos el Proyecto Necesito de tu sonrisa, dirigido a la atención a lugares de impacto social como la escuela especial, el hogar de ancianos. A partir de este año, la actual presidenta de la FEEM tiene la responsabilidad de orientarlo también a los barrios vulnerables.

“Además, como en el IPVCE existen preselecciones de todas las asignaturas, orientadas en una sociedad científica – de ahí la vinculación con las ciencias-, nos propusimos apoyar a otras escuelas que necesiten de nuestra ayuda en las materias, como parte de la FEEM. Ese es un proyecto que debe desarrollarse más, pues fue el último emprendido y la COVID-19 retrasó su aplicación.”

Desde tu ingreso en el IPVCE y hasta hace pocas semanas, te preparaste en la preselección de Biología; sin embargo no optaste por una carrera de perfil biológico. ¿Por qué?

“Me gusta la biología, la entiendo mucho. Me crié entre médicos, en un entorno muy natural, así que cabía perfectamente en ese mundo. Pero tenía bien claro que no iba a estudiar una carrera de perfil biológico, estaba más orientado hacia las ciencias sociales. Cuando entré en la Vocacional ya quería estudiar Relaciones Internacionales.”

¿Cómo surgió la inclinación hacia la carrera?

“Cuando estaba en tercer grado convocaron al concurso El David de la Justicia, cuya temática era la liberación de los Cinco Héroes. Participé y recuerdo que, leyendo la biografía de Gerardo, supe que había estudiado Licenciatura en Relaciones Internacionales, en el ISRI. Hasta el momento había escuchado ingeniero, médico, licenciado en Informática, pero no Relaciones Internacionales. Le pregunté al subdirector de la escuela, y me dijo que esa carrera estudiaba las relaciones de Cuba con otros países. Mucho para mi cerebro de niño de nueve años, pero se me quedó la duda ¿Relaciones Internacionales?

“Más adelante, cuando veía en la televisión eventos internacionales, me preguntaba, ¿y ellos qué estudiaron para estar ahí? Veía a Bruno Rodríguez, el Canciller, y siempre la duda era: ʽMinisterio de Relaciones Internacionales, ¿a qué se dedica la política de ese ministerioʼ?

“Ya en noveno grado tenía más solidificada la idea. Por esa época leí en Ecured sobre el ISRI, Raúl Roa y la Licenciatura en Relaciones Internacionales. Para mí resultó muy interesante. En décimo, me encantó la historia Contemporánea y de América. Ese curso pude leerme el plan de estudios de la carrera y me pareció tan atractivo, me dije: ʽesto es lo míoʼ. Además me atrae la pedagogía, impartir clases, las relaciones sociales.”

Además de buenos resultados académicos en décimo y onceno grado, el ingreso a la carrera requiere la aprobación de exámenes con requisitos adicionales. ¿Cómo te preparaste para ellos?

“No me fue difícil la preparación en cultura general integral porque me gusta. Estuve en un grupo de teatro en la montaña desde los 9 hasta los 14 años. Así que de teatro cubano ya conocía bastante: técnicas de actuación, títeres. Además recibí cursos de apreciación del arte con los instructores de mi comunidad.

“La competencia Neuro 7, sobre cultura general que realizamos en la Humboldt, también me ayudó en ese sentido. Además estudié con la Enciclopedia de los Conocimientos, particularmente los tomos referidos a arte, historia universal, redacción, gramática española.

“En cuanto a la capacitación en política nacional e internacional de actualidad, siempre me han interesado esos temas. Finalmente, el 26 de enero me dieron la noticia del otorgamiento de la carrera. Estaba en la cola del comedor, para almorzar, cuando la secretaria docente me lo dijo. Imagínate la alegría. La gente de mi graduación aplaudía desde los balcones. Al final, ni almorcé, de la emoción.

“Brian nos habla de 20 compañeros suyos, de duodécimo grado, que también han obtenido carreras directas en centros de enseñanza universitaria; de la preparación de quienes realizan hoy los exámenes de ingreso; del entusiasmo de graduarse; ¡y lo hace con tanta pasión y orgullo! Cualquiera que lo escuchara se enamoraría de la vida en la Humboldt!

“Como dice la canción para nuestra graduación este año: muchos entramos porque haber pasado por la Humboldt era un trofeo, pero a la hora de salir se nos hace difícil, incluso hasta lloramos”.

El joven está ya de vacaciones junto a su familia. Se alista para cumplir el servicio militar obligatorio en la brigada de la frontera, en la Base Naval de Guantánamo. En casa, “Las mujeres de Brian” se debaten entre la alegría que depara la consecución de una meta tan anhelada, y la preocupación por el futuro inmediato.

Mientras avanzan los días, él goza vivir en una zona que comprende el corredor biológico entre Sierra del Rosario y Sierra de los Órganos, “un lugar de paisajes preciosos, con gente buena, donde se respira salud”. Una realidad palpable con solo volver la mirada a nuestro entorno.

Desde este sui géneris malecón, es fácil imaginar a Brian, el estudiante universitario, dentro de poco tiempo sentado en el emblemático sofá habanero, percibiendo el mar, el arrecife, el salitre de la costa; y muy probablemente, añorando la belleza de las cordilleras. 

Etiquetas: brianHumboldt 7relaciones internacionales
Post Anterior

Detalles sobre la distribución de la papa en Artemisa

Next Post

La copa menstrual, una alternativa viable

Aydelín Vázquez Mesa

Aydelín Vázquez Mesa

Next Post
La copa menstrual, una alternativa viable

La copa menstrual, una alternativa viable

Los Cuenteros invitan a su fiesta titiritera

Los Cuenteros invitan a su fiesta titiritera

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos en:

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • 8vo congreso del PCC

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Iniciar Sesión

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión