No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Elecciones Generales 2023
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Elecciones Generales 2023
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Inicio Artemisa

Dirigir en tiempos de sismo y COVID-19

Aydelín Vázquez Mesa por Aydelín Vázquez Mesa
17 marzo, 2022
en Artemisa, Salud
0
Dirigir en tiempos de sismo y COVID-19
27
COMPARTIDO
148
VISITAS
Compartir en Facebook

Ocho años antes había obtenido el título de Doctor en Medicina cuando, en 2010, Yolany Torres Martínez entró al Hospital General Docente Comandante Pinares, como residente en Medicina Interna.

Luego de tres años, concluía la especialidad y se colocaba al frente de la Sala de Medicina de Hombre. En diciembre de 2014, comenzó como Subdirector de Asistencia Médica de la institución, hasta marzo de 2020, en que asumió la dirección.

¿Cuánta responsabilidad entraña manejar las riendas del hospital?

– Hasta que no lo haces no te das cuenta. Todo lo que pasa en el centro te compete, de una manera u otra. Es una responsabilidad grande por la cantidad de cuestiones y la importancia de cada una. Con algunas, los médicos no estamos acostumbrados a lidiar. Por ejemplo, toda la parte económica: de mantenimiento, equipos, transporte, elementos ajenos a nuestra formación como profesionales.

Eso implica un esfuerzo en la preparación, para debatir, exigir, sobre todo en los tiempos actuales, cuando resultan bien difíciles los temas de aseguramiento, inversión, presupuesto. Desde esta posición, entiendes mejor la importancia capital de todo eso en el funcionamiento del hospital, su influencia en la calidad de la atención.

¿Cómo han transcurrido sus dos años en la dirección?

El primer año cursó de un modo bastante habitual. Tratamos de continuar tareas ya emprendidas de mantenimiento constructivo, rehabilitación del transporte; con respecto a la asistencia médica, el perfeccionamiento de protocolos de actuación y el reordenamiento de los servicios.

Habíamos avanzado en ello cuando el sismo del 29 de junio de 2021 hizo una pausa violenta. El hospital se paralizó desde el punto de vista asistencial: fue preciso evacuar todos los servicios de hospitalización, y una buena parte del personal médico, de enfermería y algunos técnicos, debieron prestar atención en otros lugares.

Comenzamos una etapa intensa de recuperación, tanto de labores constructivas como de revisión del equipamiento y la tecnología. Las acciones emprendidas casi de manera inmediata respondieron tanto a los daños provocados por el evento, como al deterioro acumulado durante años. Los esfuerzos iniciales se concentraron en las áreas menos afectadas, para alistarlas lo antes posible.

Al unísono, empeoraba la situación epidemiológica provocada por la COVID-19 en la provincia; en consecuencia, debimos reabrir en poco tiempo para la atención a esos pacientes. Si bien el 30 de junio teníamos cero hospitalizados, entre 15 y el 20 de agosto, estábamos colmados de ingresos, incluso por encima de la capacidad habitual.

Esa ha sido la situación más compleja que hemos enfrentado, la que más esfuerzo ha demandado de nosotros; quizás hasta en los cuarenta años de existencia del hospital.

¿Cómo recuerda esa difícil coyuntura?

El enfrentamiento a la COVID-19 en nuestra institución requirió un esfuerzo grande de quienes se mantuvieron laborando. Me siento orgulloso de esas personas porque dieron muestras de esfuerzo, dedicación y compromiso con la profesión, por las condiciones en que lo hicieron: asumiendo casi el triple de pacientes habituales en un turno, con muchas dificultades, con presión, y con la incertidumbre de la gente en relación a la enfermedad. Para mí, tienen el máximo reconocimiento.

Nuestros trabajadores maduraron, así lo percibimos y nos regocija haber podido contar con ellos. Se trabajó mucho, fuerte, quizás no todo lo bien que quisiéramos, que alguien pudiera valorarlo desde afuera. También nosotros sufrimos mucho, lamentamos pérdidas de compañeros de labor, de familiares, situaciones muy dolorosas.

¿Cómo transcurrió la vuelta a la nueva normalidad?

Tras la disminución de los casos a finales de septiembre, el hospital comenzó el regreso a su dinámica habitual,  aunque permaneció una sección de la cuarta planta destinada a los pacientes COVID-19 de la provincia, incluso cuenta con una terapia exclusiva para su atención.

En enero, durante el nuevo ascenso de casos, llegó a ocuparse completamente el cuarto nivel. La situación exigió una vez más, el reacomodo de salas y servicios.

¿En qué condiciones está hoy la institución?

Desde el punto de vista constructivo, está en una situación ventajosa con respecto a antes del sismo. Tiene una red de agua mejorada, con posibilidades de servicio casi las 24 horas en toda la instalación, con casi ningún salidero. Las salas experimentaron una ostensible mejoría en su infraestructura, resalta la recuperación, casi en su totalidad, del diseño original de los baños.

Tiene en funcionamiento todos los servicios habituales, limitados por la escasez de recursos, sobre todo la actividad quirúrgica.

¿Qué actividades desarrollan con motivo del aniversario 40 de su fundación?

A propósito del aniversario 40, pretendemos culminar las labores de mantenimiento constructivo en la cocina y sala de fisioterapia. Además, avanzamos en el reforzamiento de las estructuras dañadas el 29 de junio, y en la rehabilitación de las áreas exteriores, incluyendo su pintura.

Como ya es tradicional en cada cumpleaños, organizamos una jornada científica para la exposición de las mejores experiencias.

Nos resta, y lo estamos proyectando para el próximo año, recuperar el policlínico de especialidades, la lavandería,  la central de esterilización y el incinerador.

¿Qué motivaciones le han dejado los dos años en la labor de dirección?

He aprendido que se trata no solo de trabajar mucho, sino de direccionar las acciones, que en la sistematicidad del trabajo radica, en buena medida, el éxito; también a apreciar el esfuerzo y compromiso de las personas con las tareas; la importancia del acompañamiento del equipo de dirección, de los factores del territorio y la dirección provincial de Salud Pública.

Sin el apoyo de quienes confluyeron en la recuperación del hospital luego del sismo, durante toda la etapa de pico pandémico, fuese imposible haber alcanzado los resultados actuales.

Etiquetas: aniversarioartemisaHospital Comandante Pinares
Post Anterior

Hospital Comandante Pinares: Cuarenta años y cientos de hazañas

Next Post

Desde el compromiso con la comunicación y la cultura

Aydelín Vázquez Mesa

Aydelín Vázquez Mesa

Next Post
Desde el compromiso con la comunicación y la cultura

Desde el compromiso con la comunicación y la cultura

Visita del CCPCC en Artemisa

Minuto a minuto: Visita del secretariado del Comité Central del Partido a Artemisa

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos en:

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Elecciones Generales 2023

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Iniciar Sesión

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión