No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Elecciones Generales 2023
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Elecciones Generales 2023
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Inicio Artemisa

Código de las familias: parentesco socio-afectivo

Redacción el artemiseño por Redacción el artemiseño
29 marzo, 2022
en Artemisa
0
Código de las familias: parentesco socio-afectivo
27
COMPARTIDO
149
VISITAS
Compartir en Facebook

El proyecto del Código de las Familias en su Título 3 refiere el parentesco y la obligación de dar alimentos. Cuenta con tres capítulos, uno sobre fuentes de parentesco, siendo lo más novedoso el reconocimiento del parentesco socio-afectivo como resultado de la filiación.

Conocemos a personas que refieren un hermano de crianza, pues para tenerlo es necesario tener una madre o un padre de crianza, filiación socio-afectiva capaz de derivar en un parentesco filiar. Otra novedad es el registro de un régimen jurídico para madres/padres/abuelos/hijos/hijas afines, entre madrastras, padrastros e hijastros. Esto se reconocerá, en aquellos cuando el vínculo familiar sea suficientemente fuerte.

Con respecto a la obligación legal de alimentos, es nuevo entre miembros de la unión de hecho afectiva instrumentada o reconocida, ahora solo se reconoce entre cónyuges; se amplían los sujetos obligados a tíos/sobrinos y a madres, padres y sus hijos e hijas afines; se protege a jóvenes vinculados a centros de enseñanza con dificultades para dedicarse a tiempo completo al trabajo remunerado.

Se prevé el cese de la obligación de alimentos ante manifestaciones de violencia; así como la exclusión del derecho a alimentos cuando quien lo necesita se ha puesto culpablemente en ese estado o en aquellos casos que, en su momento ese solicitante no cumplió esa obligación con la persona a su cuidado. Es el caso del “viejo Andrés”, con una paternidad irresponsable que pretende estar al cuidado de sus hijos.

El capítulo amplía el derecho a comunicarse entre parientes consanguíneos, afines y personas afectivamente cercanas, con interés afectivo legítimo, como los abuelos, muchos privados de ello, que podrían solicitar al Tribunal esa comunicación; y madrastras y padrastros que después de la separación no les permiten comunicarse con los niños que criaron por largo tiempo, entre otros.

También esta protección se prevé en beneficio de adultos mayores o en situación de discapacidad, pues a veces sus cuidadores privatizan la comunicación con seres queridos.

Departamento de Ciencias Jurídicas,
Universidad de Artemisa

Etiquetas: Código de las Familias
Post Anterior

Puertas abiertas a Encuesta de Fecundidad

Next Post

Medicamentos a base de miel a disposición de los artemiseños

Redacción el artemiseño

Redacción el artemiseño

Fundado en 2011. Periódico digital de la comunidad artemiseña, que sale impreso el martes de cada semana.

Next Post
Medicamentos a base de miel a disposición de los artemiseños

Medicamentos a base de miel a disposición de los artemiseños

Propuestas de la Casa de la Música

Propuestas de la Casa de la Música

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos en:

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Elecciones Generales 2023

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Iniciar Sesión

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión