En los últimos 14 días Artemisa acumula 141 casos de COVID-19, y Guanajay supera ampliamente la tasa provincial de pacientes confirmados (78,75, frente a los 27,63 del territorio), a pesar de ser uno de los municipios con menor cantidad de población.
Le siguen Bahía Honda, Güira de Melena, Candelaria, San Antonio de los Baños, Bauta y Caimito, responsables de cifras por encima de los 30 por cada 100 000 habitantes, de acuerdo con la doctora Idalmis Massón Conde, jefa del Programa de Tuberculosis, Infecciones Respiratorias Agudas y Covid en la Dirección Provincial de Salud.
“Disponemos de dos salas de ingreso: en el hospital pediátrico José Ramón Martínez y en el Comandante Pinares, con 106 camas”, para pacientes con comorbilidades y niños menores de dos años, sin el esquema completo de vacunación, con diagnóstico de patologías o enfermedades descompensadas.
En cuanto a la vacunación, Amarilis García Rodríguez, jefa del Departamento de Enfermedades Transmisibles y del Programa Ampliado de Inmunizaciones informó que hasta este 24 de marzo habían recibido su dosis de refuerzo 246 240 artemiseños, poco más del 88 por ciento de quienes lo precisan.
Presentan el mayor atraso en cuanto a la aplicación del esquema y la dosis única de refuerzo San Antonio de los Baños y Caimito, el último donde comenzó el proceso de vacunación. Si bien se han extendido los horarios, puntos y la presencia en centros laborales, se aprecia aún morosidad por parte de la población.
Los consultorios del médico de la familia, de conjunto con las organizaciones de masas han de hacer el levantamiento de quienes faltan por el inmunógeno e impulsar esta importante cruzada a favor de la salud.