) Carlos Baliño López, un hombre cuyo pensamiento y acción fue fundamental en la unión de todos los cubanos, al decir de la profesora de la Universidad de La Habana, Paula Ortiz, fue recordado hoy en su natal Guanajay con la realización del evento Del viejo roble al caguairán.
Convocado por la Cátedra Honorífica Carlos Baliño López, perteneciente al Centro Universitario de Guanajay, y en saludo al aniversario 174 del natalicio de la figura insigne del municipio este 13 de febrero, el evento, primero de la institución y de carácter nacional, sesionó en seis comisiones de manera presencial y una de manera virtual.
De acuerdo con información del Dr. C. Enrique Garcés Montero, presidente de la Cátedra, recibieron 82 trabajos de 160 participantes, 76 de ellos son estudiantes de diferentes instituciones y niveles educativos, y 84 son profesionales que ostentan diversas categorías científicas, académicas y docentes.

Los participantes, precisó, proceden de centros universitarios de Artemisa, Isla de la Juventud, Mayabeque y La Habana, de la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM) y de varias escuelas de enseñanza primaria de Guanajay, incluido alumnos.
En exclusiva a la ACN refirió que el evento será de carácter anual, los materiales presentados (ponencias, dibujos, poesías e investigaciones impresas o en formato audiovisual) engrosarán el patrimonio documental de la Cátedra y los de mayor valor investigativo y docente serán llevados a un libro digital que se prevé presentar el 18 de junio, en ocasión del aniversario 96 del fallecimiento de Baliño.
Para Pablo Noa Noa, periodista y vocal de la Cátedra, a Baliño hay que ponerlo a caminar por las calles no solo de Guanajay, sino de todo el país, porque el amigo de José Martí y Julio Antonio Mella luchó por Cuba.
Recordó que Blas Roca Calderío, uno de los dirigentes comunistas con una trayectoria vertical, en defensa de los trabajadores y los oprimidos, estudió con profundidad y defendió la vida y el legado político social de Carlos Baliño, valoraciones que expuso en varias oportunidades.
Lea más: Presentan libro Yipsi Moreno, la furia de Agramonte

“ Baliño no pecó, ni siquiera de impaciencia, fue de los primeros cubanos que predicó contra la esclavitud moderna del salario como un marxista convencido y consecuente”, escribió Roca Calderío, expuso Pablo Noa.
El evento resaltó, entre otros temas, los vínculos de Carlos Baliño con José Martí y Julio Antonio Mella, su antimperialismo y su relación con Guanajay, en tanto, a través de la poesía y las artes plásticas, los participantes más jóvenes plasmaron su visión del patriota que, según expresó el Héroe Nacional Cubano, “padeció con alma hermosa por las penas de la humanidad y solo podría pecar por la impaciencia de redimirlas”.