Por vez primera, en 20 años, la Empresa de Acopio y Beneficio Lázaro Peña, cerró con pérdidas económicas de más de 30 millones, provocando un desequilibrio financiero.
Entre otras causas, influyó el impacto de la Covid-19 y los trabajadores contagiados, con garantía salarial, sin respaldo productivo. Así se analizó durante el balance de los objetivos de trabajo previstos para 2021, donde también fueron expuestas políticas trazadas por algunos ministerios, como la resolución 324, que marcaba una ficha de costo estricta, limitando la capacidad de actuación, según valoraciones de Arlemis Pérez, directora de Contabilidad y Finanzas.
Tampoco faltaron los factores de carácter interno, asociados a la disciplina tecnológica, aseguró Pérez, y agregó, que afortunadamente 2022 comienza con un proceso completamente depurado, que ofrece la posibilidad de revertir los negativos resultados de la etapa anterior.
“El sustento económico de la Lázaro Peña, debe estar en la capa clara, pues representa prácticamente el 60 por ciento de toda la capa del país”, insistió en sus intervenciones Fidel Sánchez, subdirector del Grupo Empresarial TabaCuba, quien aportó criterios que ayudarán a la sostenibilidad.
Al presentar las proyecciones para 2022, Darelis Báez, directora adjunta, mencionó, en primera instancia, el proceso agrícola, con 12 aspectos que incluyen la política varietal, la activación de las casas de cura controlada e incrementar la producción de cultivos varios.
También habló del proceso de beneficio y comercialización, así como, del económico financiero, con ocho puntos que definen la depuración de la contabilidad, la eficiencia en la gestión de cobros y pagos, el análisis de los costos de producción y las medidas de control interno.
Por el por ciento de capa obtenida en el año (36%), la productora Gloria Rodríguez, recibió reconocimiento. También fueron estimulados Domingo Miguel González y Silvio René Morales, la UEB de Aseguramientos, las CPA Héroes de Yaguajay y Niceto Pérez y las UBPC Felipe Herrera y Batalla de Las Guásimas.

Para los trabajadores de la Lázaro Peña, 2021 estuvo marcado, además, por la tristeza de haber perdido a su director general, el compañero Vladimir Andino a quien se le regaló un minuto de aplausos.