No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • 8vo congreso del PCC
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • 8vo congreso del PCC
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Inicio Artemisa

Ómicron: todo lo que debemos saber

Alejandro Lóriga Santos por Alejandro Lóriga Santos
2 febrero, 2022
en Artemisa, Cuba, Mundo, Salud
0
Ómicron: todo lo que debemos saber
33
COMPARTIDO
181
VISITAS
Compartir en Facebook

Por primera vez escuchamos hablar de variantes del SARS-CoV-2 cuando surgió alfa, en medio de un escenario epidemiológico tenso que comenzaba a atenazar al mundo. Le sucedieron otras letras del alfabeto griego, hasta llegar a ómicron, de la que se conoce predomina actualmente en Artemisa… y marca similar comportamiento en el país, aunque continúan detectándose casos de delta.

De ahí la creación de un nuevo protocolo sanitario para el control y tratamiento de la enfermedad en Cuba, cuyos casos entrañan a diario números de cuatro dígitos, menos muertes, pero mayor incidencia.
Urge entonces entender los cambios de la variante genética, que contagió a 15 millones de personas en todo el mundo durante la primera semana de 2022, y acelerar la administración de la dosis de refuerzo.

Según han informado científicos cubanos, desde su reconocimiento se asoció a una elevada transmisión: en dos o tres días duplica las cifras hasta llegar al pico, y comienzan a bajar paulatinamente de acuerdo con estrategias de vacunación.

Tiene la llamada proteína de la espícula, con más de 30 mutaciones y 15 cambios en la zona donde el virus se une a la célula (RBD). Cuando se compara con otras como beta, gamma o delta se asocia con una elevada incidencia, por lo que fue necesario incluirla en la vigilancia genómica.

“Las sintomatologías de las enfermedades virales dependen de factores relacionados con el individuo y el entorno, más la población que se infecta”, explica Carlos Fonseca Gómez, especialista en Medicina Interna y Máster en infectología, del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK).

“No todas las noticias son malas: ómicron se transmite muy rápido, pero reportes de países como Sudáfrica, Dinamarca y Noruega (donde ya impuso oleadas) coinciden en que es más ligera y con mínima severidad.

“Predominan síntomas relacionados con el tracto respiratorio alto. Y cultivos de células han observado que el virus se replica 70 veces a nivel bronquial, pero diez veces menos en el tracto respiratorio. Por tales razones, el enfoque del manejo médico varía, aunque el llamado es a no confiarnos, pues pudieran sobrecargarse los sistemas de Salud, si no tomamos medidas para disminuir la infección.

“Las evidencias científicas muestran que las personas que se enfermaron pueden reinfectarse. A nivel mundial, las camas de hospitales las ocupan personas que no se han vacunado. Aquí estamos en una situación ventajosa por nuestras vacunas: existe una gran brecha entre quienes recibieron algún inmunógeno y los que no.”

De todos modos, las autoridades de Salud concuerdan en que no debemos confiarnos ante la nueva oleada y sus características; asumir con responsabilidad la administración del refuerzo y extremar las medidas sanitarias será primordial en el enfrentamiento.

A la par, continúan las investigaciones sobre esta enfermedad multisistémica cuyas secuelas repercutirán de alguna manera en la salud humana. Ómicron vino a recordarnos una certeza: la pandemia no termina.

Etiquetas: artemisacovid 19ómicron
Post Anterior

Un texto moderno y necesario en la Cuba de hoy

Next Post

Por las Familias, en diálogo con el pueblo

Alejandro Lóriga Santos

Alejandro Lóriga Santos

Estudiante de Comunicación Social, en la Universidad de Artemisa. Periodista por convicción y pasión. Buscador incansable de historias sensibles, que en ocasiones se me hacen difíciles de escribir. De Martí, el buen corazón.

Next Post
Por las Familias, en diálogo con el pueblo

Por las Familias, en diálogo con el pueblo

La escuela debe ser centro que irradie cultura de la decencia, de las buenas prácticas", apuntó Rosa Alba Hernández Mató, funcionaria del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (CC PCC) / Fotos: Otoniel Márquez

El centro cultural más importante de la comunidad

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos en:

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • 8vo congreso del PCC

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Iniciar Sesión

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión