Si bien los miembros de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Artemisa, durante la asamblea provincial de esta organización, dejaron en claro una notable cantidad de adversidades y preocupaciones que inciden en su proceso creativo, también dejaron constancia de cuánto han realizado y tienen programado realizar con vistas a su desarrollo como creadores y en bien de la cultura cubana.
En cuanto a los dos primeros aspectos, los jóvenes artistas se pronunciaron por una mayor presencia de sus obras en los medios nacionales, reconocieron la poca convocatoria en las becas y premios de la Asociación, la necesidad de crear nuevos espacios que satisfagan todos los gustos del público juvenil, la terminación de la Casa del Joven Creador y la necesidad de cambiar las actuales tarifas de pago.
También se refirieron al objetivo de crecer en la membresía, muy pobre especialmente en cuanto a la cifra de realizadores audiovisuales y promotores, en explotar culturalmente la Zona de Desarrollo de Mariel y en la posibilidad de un mayor aprovechamiento de las escuelas de arte y de todos los tipos de enseñanza para promover en ellos las distintas propuestas de la creación juvenil.
El actor Alexander Diego lamentó el hecho de que San Antonio de los Baños, sede de la Escuela Internacional de Cine y el pueblo más filmado del mundo, no contara con un solo proyector para promover las creaciones audiovisuales y que el teatro para adultos se hallara muy deprimido
Ricardo Concepción, gobernador de la provincia, reconoció el extraordinario valor cultural de un municipio como San Antonio, donde pese a las severas limitaciones económicas, no solamente se han comenzado a transformar los barrios vulnerables, sino también a rescatar el célebre río de la localidad y revivir instituciones muy queridas de la cultura y de la vida del Ariguanabo.
Sobre el rescate de instituciones culturales de notable valía, Concepción señaló a los teatros Vicente Mora, de Guanajay, y Ariel, de San Cristóbal, los cuales recibirán un impulso transformador a lo largo del 2022, con miras a su terminación en el presente año o el próximo.
En el aspecto positivo, los asistentes reconocieron la humana labor, durante estos dos años de pandemia, de un grupo de creadores, integrantes del destacamento Te doy mi mano, de la UJC, destinado al apoyo de las personas más desfavorecidas.
Con justeza se destacó el papel de la Casa de la Música y el Álbum Kafé, con Reinier Rodríguez al frente, en la acogida de diversos espacios para promover a los incipientes creadores artemiseños y en mantener una política de puertas abiertas hacia los nuevos proyectos que surjan.
Gladys Martínez Verdecia, integrante del Buró Político y Primera Secretaria del Partido en la provincia , reconoció que tanto Mayabeque como Artemisa son provincias con pocos años de existencia y presupuesto limitado, pero en medio de tantas limitaciones, nuestras instituciones culturales y los artistas no han sido olvidados.
Ivón Álvarez, directora provincial de Cultura, señaló cuán difícil se ha hecho maniobrar con el presupuesto en un momento de tantas limitaciones, pero reconoció que, a pesar de tan difíciles circunstancias, la AHS artemiseña ha sido muy respetuosa y cumplidora con todas las tareas asignadas.
Fernando Rojas, viceministro de Cultura, ponderó el carácter humanista del sistema cultural cubano, preocupado por llevarle espiritualidad a los seres humanos y no interesado en convertir el arte en un medio de enriquecimiento y en un coto privado para provecho de unos pocos, tal como han pretendido algunos críticos implacables de la Revolución Cubana.

Durante la asamblea, Gladys Martínez Verdecia y Mabel Martínez Deolufeu, directora del Mausoleo a los Mártires de Artemisa, recibieron el Sello 35 años de la AHS, mientras que el trovador Reinier Rodríguez,los raperos Luis Alfredo Torres y Yusniel Alonso, el vocalista Miguel Hernández y el músico José Sisto López recibieron reconocimientos por su destacada trayectoria, y la Distinción 60 Años de la Uneac en el caso de este último.
Al cierre, fue elegida la nueva presidencia de la AHS en Artemisa, con Jorge Raimel Quiñones y Sandy Benett como vicepresidentes y José Sisto López para el cargo de presidente.
