No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • 8vo congreso del PCC
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • 8vo congreso del PCC
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Inicio Opinión

Hacer visible lo “invisible”… y actuar

Miguel Terry Valdespino por Miguel Terry Valdespino
13 febrero, 2022
en Opinión
0
Transformar los barrios vulnerables es tarea de todos / Foto: Yusmary Romero

Transformar los barrios vulnerables es tarea de todos / Foto: Yusmary Romero

16
COMPARTIDO
91
VISITAS
Compartir en Facebook

Una vez me aseguró un amigo, afanoso trabajador en los cerros de Caracas durante más de dos años en la enseñanza de artes plásticas a los niños, que mucha gente buena habitaba en esos predios, personas dispuestas a recibir amor y a entregarlo.

Su opinión contradecía lo pensado por muchos, convencidos de que solo la violencia, la grosería y la suciedad más desenfrenadas imperan en esos sitios venezolanos.

De que eran espacios olvidados y desfavorecidos, lo eran. De que era preciso trabajar fuerte por su salvación, también. De que eran parte importante del proyecto revolucionario y chavista, inclusivo y abarcador, ni dudarlo.

Sobre espacios como estos se ha conversado y escrito cantidad en Cuba desde la segunda mitad del año pasado, y en el presente siguen activas las voces y hechos que señalan a estos barrios como espacios geográficos y humanos ávidos de transformación y mejoramiento impostergable.

Y las más altas autoridades de la nación han aclarado que esos cambios se realizarían tomando muy en cuenta las sugerencias y aportes de los hombres y mujeres residentes en los barrios marginales, con deseos, sueños y aspiraciones como cualquier ser humano residente en espacios más favorables.

Recientemente tuvimos la oportunidad de ver el documental Canción de barrio, de Alejandro Ramírez, que recoge la intensa experiencia de la gira del trovador ariguanabense Silvio Rodríguez por barrios desfavorecidos en Cuba.

No podremos olvidar jamás el impacto brutal que nos sacudió la conciencia y el corazón, tras observar, sin tapujos ni edulcoraciones, problemas que muchos creyeron agua pasada o asunto de otras latitudes.

Lo importante, sin embargo, es que ante esta adversidad social tan sensible no quedaron ni oídos sordos ni ojos ciegos. Las conclusiones fueron claras: el gran problema está, sí; es imposible negar la verdad.

Pero existe también la intención y la estrategia para entrarle de frente, asumir un proceso de transformación sustantivo, aun cuando los recursos sean limitados en un contexto económico cada vez más difícil.

Hace apenas unos días observaba con placer el programa El ojo que TV, conducido por la periodista Cristina Escobar y protagonizado por tres personalidades residentes en esos barrios, narradores con una sinceridad total, seres útiles, transparentes, necesarios, parte de esos buenos cubanos que tanto queremos y necesitamos para construir un país mejor.

Recuerdo la anécdota de un conocido periodista, molesto al recordar cómo en sus tiempos de cómodo adolescente solía importunar, en compañía de otros holgazanes de su edad, a un hombre negro y viejo, de aspecto muy humilde, que residía en uno de esos lares, sin saber que se trataba nada más y nada menos que del memorable Bienvenido Julián Gutiérrez, el inmortal autor de Convergencia.

Y como Bienvenido Julián, miles de cubanos valiosos, sin los cuales la nación tendría incompleta su historia, nacieron, crecieron y murieron ahí.

Haber hecho visibles los grandes conflictos y aspiraciones de esos sitios, más que a lamentos, invita a cambios y mueve a la acción inmediata y permanente. Estimula a trabajar por los otros, por esos que también merecen una vida mejor, en un país donde nunca habrá de renunciarse a la máxima martiana del “todos y para el bien de todos”.

En ese proyecto transformador estamos. Y a ese hermoso proyecto será imposible renunciar ni ahora… ni nunca.

Etiquetas: barrios vulnerables
Post Anterior

Que el buen trabajo sea un incentivo para hacer más

Next Post

En Alquízar se marchita la estrofa nacional

Miguel Terry Valdespino

Miguel Terry Valdespino

Next Post
José María Díaz Clemente, repentista alquizareño conocido como El herrero poeta

En Alquízar se marchita la estrofa nacional

Los Gladiadores comandan ahora el Grupo A , con cuatro unidades y mejor diferencia de goles/ Foto: Olga María Mesa

Un baile al campeón

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos en:

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • 8vo congreso del PCC

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Iniciar Sesión

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión