No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Elecciones Generales 2023
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Elecciones Generales 2023
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Inicio Artemisa Agricultura

Portal al futuro en el Hidropónico

Yailín Alicia Chacón Guzmán por Yailín Alicia Chacón Guzmán
23 enero, 2022
en Agricultura, Artemisa, Reportajes
0
Jorge Luis Acosta le ha dedicado 11 años a su pasión / Fotos: Humberto Lister

Jorge Luis Acosta le ha dedicado 11 años a su pasión / Fotos: Humberto Lister

91
COMPARTIDO
507
VISITAS
Compartir en Facebook

La hidroponía ha ganado preponderancia en el mundo. La denominada agricultura del futuro sustituye la tierra por agua con una solución nutritiva. Es una técnica agrícola que aumenta la productividad, y la distingue el aprovechamiento de los recursos y del espacio.

Prescinde de los pesticidas. Reduce considerablemente el consumo de agua, al reutilizarla. Extiende la temporada de cultivo durante todo el año. Y exhibe excelentes resultados en especies de huerto.

El primer sitio de su tipo en Cuba fue inaugurado por Fidel en 1962, en San Cristóbal. La Unidad Básica de Producción Cooperativa (UBPC) Hidropónico heredó este recurso, y le ha sacado notables dividendos, incluso en el crudo año 2021.

En el alma de la UBPC

Arribar a la casa de posturas del Hidropónico es llegar al alma del lugar. El verde inunda cada rincón. Durante nuestra visita tenían sembrado tomate: cherry y el que conocemos para ensaladas.

Tres trabajadores se encargan de la germinación de las semillas y cuidado de las posturas que luego irán al campo.

Todo inicia con las semillas

“El proceso comienza con la preparación del sustrato (materia orgánica, humus, cachaza y turba de arroz). Le sigue la siembra y se mantiene el cuidado hasta su trasplante. Una planta atendida desde el inicio dará mejor resultado”, afirma Jorge Luis Acosta, jefe de brigada.

Por eso este es el alma del hidropónico: donde producen las posturas para el desarrollo de los cultivos de la UBPC… y para los productores que firmaron contratos con la unidad. Ellos también atienden el vivero de frutales.

“Las posturas de frutales las vendemos a la población. Sembramos mango, aguacate, frutabomba, mamey, ciruela, guanábana, chirimoya, anón, canistel, ciruela china o carambola, marañón, tamarindo, cereza, melocotón y pera, entre otros”, comenta Acosta.

En sus tierras crecen igualmente tomates, pimientos, coles, pepinos y ajíes. “Es un trabajo acogedor al cual se le dedica mucho tiempo. Implica una alta responsabilidad, así como observancia en el empleo de la técnica, para producir con calidad”, explica quien acumula 11 años en esta labor.

De modo que los caracteriza la precisión en el riego, las aplicaciones fitosanitarias y la regulación del crecimiento (mediante microelementos que modifican la conductividad eléctrica del agua). Asimismo, recurren a injertos.

Perseguir el murmullo del agua

Sustituir el suelo por agua o sustratos como la arena, la perlita, el aserrín de coco, la fibra de vidrio o la turba, depara frutos grandes, jugosos y de un sabor más intenso, que sobresalen por la calidad y vistosidad.

En lugar de tierra, soluciones acuosas con nutrientes y minerales

“Única de su tipo en la provincia, cuenta con dos unidades (cuatro hectáreas) destinadas a la producción en hidroponía con riego por subirrigación y suelo artificial”, explica Carlos Alberto Díaz, presidente de la UBPC.

Fundada en 1996, ha estado inmersa en la producción de hortalizas, el vivero de frutales y la conservación de alimentos, en una pequeña minindustria que saca el máximo a residuos de cosecha y productos sin calidad para la venta”.

Tienen 32 socios y dos contratados, además de un campesino asociado, Ángel Manuel Álvarez, en cuya finca María Elena se producen viandas, hortalizas y frutales con destino al turismo y asesoramiento de la UBPC.

En 2021 sembraron pepino, col y cerraron el año con el ciclo de tomate, listo ya para febrero próximo.

De números y resultados

Si el plan de producción les situaba la varilla en 530 toneladas, el real al cierre de octubre daba de cuán alto podían llegar, con 562, para un cumplimiento del 106%, de acuerdo con los datos aportados por su presidente.

Y el 99% de la cosecha fue vendida al Estado, un hecho destacable en los tiempos que corren… y ya habitual, pues en 2020 también le vendieron el 99%. Las ventas contratadas se planificaron en 424 toneladas, y solo al cierre de septiembre ya habían entregado 554.

Las utilidades hasta octubre rozaban los tres millones de pesos, superiores al año anterior (754 359).

“Estos resultados se traducen en mejores salarios para los trabajadores, quienes como promedio recibieron 4 741 pesos de anticipo mensual, a lo cual se suman las utilidades. Cada año nuestros trabajadores ganan un poco más.

“A pesar de todo, el año 2021 ha sido bueno. Nos queda continuar trabajando y mantener los resultados tanto en materia de producción y ventas como de mejoras salariales y laborales para cada trabajador”.

Creatividad, técnica, empeño, frutos… reinan en un sitio que parece sacado de algún libro de ciencia ficción. No hay tierra a la vista, pero hablamos de rendimientos y resultados formidables. En San Cristóbal han abierto un portal al futuro, desde donde muestran a diario que está al alcance de quienes juntan tesón y ciencia, de la mano de la hidroponía.

Etiquetas: agriculturaartemisahidropónicoSan Cristóbalsoberanía alimentariaUBPC
Post Anterior

Son del Solar: honor para la música

Next Post

Informe de balance a la Asamblea Municipal del Partido de Artemisa

Yailín Alicia Chacón Guzmán

Yailín Alicia Chacón Guzmán

Graduada en Periodismo de la Universidad de la Habana, el mejor oficio del mundo, en palabras del Gabo, me eligió por casualidad y desde entonces andamos juntos de la mano; aunque lo hago desde un medio escrito, el periodismo digital me cautivó. En este bregar mi compromiso es con la verdad y el público lector. Prefiero las historias de vida, como forma de diálogo con seres únicos y el periodismo de opinión.

Next Post
Informe de balance a la Asamblea Municipal del Partido de Artemisa

Informe de balance a la Asamblea Municipal del Partido de Artemisa

Gestión administrativa: la clave del abastecimiento

Gestión administrativa: la clave del abastecimiento

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos en:

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Elecciones Generales 2023

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Iniciar Sesión

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión