Si eres de la Salud o del Deporte, de la Educación o de la termoeléctrica, de la construcción o del ferrocarril… y alguna vez has estado frente al lente de Otoniel Márquez o de Humberto Lister, tal vez seas parte de la muestra itinerante que por los 83 años de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) se inauguró este 28 de enero en el parque Libertad de Artemisa.

A propuesta del movimiento obrero en la provincia, la exposición Artemisa vive y trabaja, reseña el sentido de pertenencia, la valía y la voluntad de quienes cada mañana, desde puestos de trabajo diferentes, aportan al desarrollo de la provincia y por consiguiente, al avance del país.
Nadia Toca Hernández, secretaria provincial de la CTC, al inaugurar la muestra, en presencia del Partido y otras organizaciones políticas y de masas, reconoció el valor de cada instantánea más allá de la obra artística, pues en estas se aprecia sacrificio, constancia, amor y sentido de pertenencia por las profesiones, actitudes inherentes al movimiento obrero en sus 83 años de vida, aseguró.
Ambos, fotógrafos del periódico provincial el artemiseño, atesoran en sus galerías miles de instantáneas que visualizan el progreso de Artemisa en sus 11 años. El más sensible y complejo de estos años fue el 2021, motivo por el cual las imágenes seleccionadas tienen como denominador común el atuendo más usado en el pasado año, el nasobuco, explicó Otoniel Márquez.
Unida a la inauguración de la muestra que se trasladará por centros laborales, y otros lugares de interés social de los 11 municipios, la CTC artemiseña fue reconocida por la dirección del Partido, la Unión de Jóvenes Comunistas y la Federación de Mujeres Cubanas.
“En cada una de estas organizaciones se siente el vibrar del movimiento obrero, capaz de movilizar, convocar y hacer, y que coincida con el 169 aniversario del natalicio de José Martí es otra motivación permanente, expresó Juan Alberto Rodríguez Linares, jefe del Departamento Ideológico de la organización partidista.
