Los comentarios no se hicieron esperar. Las redes sociales estallaron de indignación y muchos plasmaron su sentir. El parque La Placita, en San Antonio de los Baños, lucía una imagen aterradora: parte de su frondosa arboleda yacía.
¿Aquí qué pasó?, se preguntaban unos. “Peor que en el Charley”, opinaban otros. Y no fueron pocos los que tildaron la acción como irrespeto a la naturaleza, a la cultura, a la identidad y al patrimonio forestal.

Mientras, los árboles derribados parecían llorar ante las miradas cuestionadoras de quienes no dejaban de interrogar a Ezequiel Rodríguez, uno de los técnicos del Cuerpo de Guardabosques, también apesadumbrado ante el panorama.
El violador del Decreto 268, que establece las contravenciones aplicables en materia forestal, tiene nombre y apellidos: Unidad Empresarial de Base (UEB) Eléctrica de San Antonio.
Y precisamente este municipio hoy valora un cambio radical en su entorno, por considerarse Zona con Regulaciones Especiales, del tipo de Alta Significación Ambiental e Importancia Histórico-Cultural, al entrar el Valle del Ariguanabo en la categoría de Área Protegida.
El follaje de los árboles ya rozaba el tendido eléctrico, pero bastaba con podar; no era necesario talar o mutilar, de la manera más brusca, como si los responsables no tuvieran conciencia de estar ante la presencia de seres vivos que nos regalan su sombra y proporcionan belleza.
Justo el área talada era la más concurrida, porque a escasos metros se ubican el Laboratorio de Bacteriología, el Policlínico #1, el Cuerpo de Guardia, varias consultas y centros comerciales que, en ocasiones, se llenan de personas que esperan su turno sentados en los bancos, mientras disfrutan del servicio wi-fi.
El cuerpo de Guardabosques actuó de inmediato, según establece la Ley, solo que un máximo de 100 pesos por árbol talado no repara el error. Con la acción irresponsable, igual afectaron los cestos colectores de desechos sólidos, muy funcionales en ese extremo del parque, y cuentan los guardabosques que al recoger los escombros chapearon las plantas ornamentales de ese tramo de jardinería.
No se consultó al Servicio Forestal Estatal, asegura con su cuota de cólera la especialista Gianne Molina; tampoco lo supo la Fundación Ariguanabo, que defendió a brazo partido la declaración de Paisaje Natural Protegido.
Derribar un árbol es fácil; bastan unos minutos y una máquina. Lo complejo es devolver al parque las vidas mutiladas. Esperemos que las acciones inmediatas, al fragor de Paisaje Protegido, nos obliguen a ser más responsables y defensores de un entorno hermoso y armónico. Aprendamos del Apóstol: “salvar la naturaleza es salvar la humanidad”.
Ya nada sorprende ante la burla a la sociedad y no pasa nada. El CGB creo que le dará hasta vergüenza actuar. Lo veo a diario en áreas protegidas y en todos lugares y en cualquier esfera…..
Quisiera saber hasta cuando tenemos que esperar para que Comunales recoja los desechos sólidos que hoy han convertido el punto de recojida donde tributan 4 edificios en Ceiba del Agua detrás de la Capilla en un vertedero donde proliferan vectores por más de dos meses.aqui solo recojen en la ave 91 y las demás ¿Quien debe recojer las?