Las jornadas de lucha contra la COVID-19, el trabajo de la prensa en la pandemia y los esfuerzos del Estado cubano en el campo de la salud emergen en la exposición fotográfica Covid ¿al descubierto?, inaugurada hoy en la sede de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) de Artemisa.
Juan Alberto Rodríguez Linares, jefe del Departamento Ideológico del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba, refirió que las 40 fotografías de dos fotógrafos y un camarógrafo que conforman la exposición testimonian la profesionalidad del periodismo local y el altruismo de muchos hombres y mujeres que desafiaron el contagio junto al personal médico tras la línea roja.
Otoniel Márquez, fotógrafo del semanario El Artemiseño, representado en la muestra, dijo a la ACN que el hecho artístico refleja una etapa de la historia del mundo, de Cuba y de cada cubano, sobre todo de quienes padecieron la enfermedad, debieron cuidar un familiar o perdieron a seres queridos.
Para Humberto Lister, otro de los fotógrafos, también del mencionado medio, la COVID-19 configuró una etapa de sobrevivencia y aprendizaje que cambió la vida de muchas personas e hizo florecer el espíritu humanista de la Revolución cubana, pues si bien la exposición se limita al territorio, es oportuno recordar a quienes prestaron servicios en otras tierras del mundo.
Alexander Sosa fue el camarógrafo del canal provincial Artv que más se vinculó por ese medio a la divulgación de cuánto hizo Artemisa en el enfrentamiento al nuevo coronavirus SARS-CoV-2, de ahí la selección de varias capturas de sus trabajos para conformar la muestra.
La exposición Covid ¿al descubierto? se despliega por cinco paredes de la sede de la UPEC en Artemisa y visualiza el trabajo en el laboratorio de biología molecular abierto en el policlínico Orlando Santana, en Mariel, la atención a los niños, la labor de los profesionales de la salud, la necesidad de cumplir las medidas higiénico sanitarias y el retorno a la nueva normalidad.

