No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Elecciones Generales 2023
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Elecciones Generales 2023
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Inicio 8vo congreso del PCC

Informe a la Asamblea de balance del Comité Municipal del Partido en Mariel

Redacción el artemiseño por Redacción el artemiseño
2 diciembre, 2021
en 8vo congreso del PCC, Artemisa
0
Informe a la Asamblea de balance del Comité Municipal del Partido en Mariel
27
COMPARTIDO
152
VISITAS
Compartir en Facebook

La Patria nos convoca al rencuentro, porque por la Patria estamos dispuestos a dar nuestra propia sangre. Muchas son las razones que nos han llevado a que sigamos siendo un País de Patria o Muerte, es por ello que damos inicio a la Asamblea de Balance, a pocos minutos de haber reconocido la labor altruista de los trabajadores de la Salud que celebraron este 3 de diciembre el Día de la Medicina Latinoamericana.

Expresamos nuestro respeto infinito para todo el personal de la Salud Pública, que en medio de la compleja situación, han mantenido en estos dos años de enfrentamiento a la Covid-19, una labor intensa para ganar la batalla por la vida.

Recordamos también un hecho trascendental en la historia de Cuba; sucedido en la noche del 4 de diciembre de 1896, ese día el General Antonio Maceo y Grajales con diecisiete hombres de su Estado Mayor y algunos asistentes burlaron la Trocha Mariel- Majana. El hecho se produjo por la Bahía de Mariel. Los protagonistas de esta acción heroica fueron tres pescadores marieleños: Carlos Soto Salcedo, Gerardo Llanera y Eduardo Concepción.

Nos corresponde en tan significativa fecha realizar un balance del trabajo desarrollado por el Partido, y el quehacer de las estructuras de base para garantizar el cumplimiento de los objetivos de trabajo propuestos, por tantode forma crítica y autocrítica evaluaremos como hemos ido implementando las Ideas Conceptos y Directrices emanados del 8vo Congreso del Partido y cuáles son las deficiencias que limitan el avance de tales propósitos.

En esta ocasión se ha limitado el número de delegados a una cifra de 126, que representarán a los 2 580 militantes del Partido con que cuenta el municipio y las 231 organizaciones de bases.

El informe que hoy se presenta tuvo en cuenta la incorporación de asuntos derivados de la socialización en 28 centros laborales y tres circunscripciones,  se propició interactuar con 7 837 trabajadores y cederistas, el aporte fue sustancial lo que permitió enriquecer el mismo. Los temas más debatidos estuvieron relacionados con; la atención a la UJC y los jóvenes, la selección de las reservas de cuadros, la actuación y vinculación de los cuadros con la base, la aplicación de las facultades aprobadas para trasformar la empresa estatal socialista y el desarrollo local.

Los asuntos relacionados con la población estuvieron dirigidos a la ineficiente actuación de la dirección de Acueducto para garantizar el abasto de agua, la situación del fondo habitacional, los viales y la prestación de servicios, estos son los planteamientos más reiterados en procesos de rendición de cuentas del delegado recogidos en el mapa sociopolítico del municipio.

Centraremos el debate fundamentalmente en el papel jugado por la militancia para garantizar el cumplimiento de los planes previstos en el sector industrial y en el enfrentamiento a la subversión política ideológica y conductas negativas de todo tipo.

El proceso de ingreso al Partido continúa estando en el centro de atención si se tiene en cuenta que constituye una premisa esencial para el despliegue de la labor ideológica en cada estructura de base. En tal sentido se reconocen las reservas que tenemos y que no se expresa conscientemente en el actuar cotidiano de los núcleos, al requerir de esfuerzos externos para llegar al estado deseado, los comités del Policlínico y la EMCEM son los que menos resultados exhiben.

Este año que concluye se han incorporado al estado de la militancia 170 efectivos, lo que permite crecer, tendencia que se ha mantenido desde constituida la provincia.

Cabe mencionar que los sectores; de Salud, Cultura y el agropecuario han requerido de esfuerzos adicionales, al presentar las mayores dificultades, asuntos abordados en las reuniones de secretarios generales y en los núcleos que pertenecen a dichas actividades.

El trabajo con la UJC se hace permanente, en la misma se promedian 61 militantes que son incorporados anualmente, lo que permite rejuvenecer las filas del Partido, actualmente son, militantes de la UJC 1 435 efectivos agrupados en 67 comités de base.

Como parte de la estrategia creada para dar atención, se organizan encuentros entre el Buró del Partido y la UJC con los secretarios generales de ambas organizaciones, los intercambios sostenidos han posibilitado aunar esfuerzos en pos de influir en la formación integral y por ende atraer los mejores hacia el Partido, no obstante lo hecho es insuficiente si se tiene en cuenta la formalidad que en ocasiones prevalece en las acciones diseñadas para su atención.

Se significa el papel que han jugado los jóvenes en el enfrentamiento a la Covid-19, participando activamente en los dos centros de aislamiento, en la organización y control de colas, en la atención a familias vulnerables, en vacunatorios y en el aporte a los planes agropecuarios del municipio, por este motivo 45 militantes han sido acreedores de la condición Jóvenes por la Vida.

El crecimiento de la UJC es garantía de continuidad en la que la atención del Partido tiene que destacar la mirada hacia la calidad del mismo, por eso es necesario afianzar el trabajo, enfatizando en los obreros y campesinos, sectores con baja representación.

La actividad agropecuaria ha sido objeto de atención, en la misma están representadas 9 estructuras de base. Este sector agrupa más de 927 trabajadores, de ellos el 7% milita en el Partido. Las actividades que más han requerido seguimiento están relacionadas con la producción y entrega de carne a la industria, la obtención de leche, la siembra, producción y comercialización de viandas, hortalizas y vegetales, estos últimos con una concreción desfavorable en el cumplimiento de los programas de la agricultura urbana y suburbana, movimiento que no respalda los planes concebidos.

En tal sentido se reciben múltiples estados de opiniones al no satisfacer la demanda de los 44 mil 956 habitantes del municipio. En los análisis efectuados, se ha enfatizado en el apoyo que requiere el cumplimiento del sistema concebido que derive resultados de trabajo.

En el esquema diseñado para garantizar soberanía alimentaria se marca con énfasis el aprovechamiento de las hectáreas de tierras pertenecientes a la Empresa Agropecuaria del Oeste que se encuentran deficientemente utilizadas. La delegación de la Agricultura no logra un adecuado control Estatal y la empresa continúa exhibiendo incumplimientos asociados a la falta de proyecciones oportunas y la concreción de las medidas aprobadas por el País para el impulso de la producción de alimentos.

En el centro de atención del territorio se ubica la Zona de Desarrollo que abarca de nuestro municipio 266.3 kilómetros cuadrados, el 57,2% de la extensión de la Zona, para garantizar el cumplimiento de los planes resulta necesario la actuación enérgica de las organizaciones de base del Partido, en apoyo a las etapas decisivas del proceso inversionista, a fin de contribuir a su conclusión en las fechas establecidas con la calidad requerida así como contribuir a un mayor impulso de las tareas productivas e incrementar la calidad de las producciones según corresponda.

Resulta inestimable el papel de las organizaciones de base del Partido y de la militancia donde quiera que intervengan. Su actuar debe estar en función de, prestar mayor atención a los procesos de la empresa en cualquiera de los estadíos en que se encuentren, garantizando con sus acciones el avance del negocio sin descuidar la adecuada coherencia en el cumplimiento de lo normado.

La movilidad de las fuerzas productivas entre colectivos dentro y fuera del municipio, ha requerido atención toda vez que limita el funcionamiento óptimo de los núcleos, asunto evaluado con fuerza en el Comité de la empresa Construcción y Montaje.

La producción de materiales de la construcción garantiza la fabricación de 16 elementos, unidos a la actividad empresarial, se incorporan nueve trabajadores por cuenta propia y una CNA, a estas formas de gestión no se les ha prestado la atención que requieren es por ello que se incorporó al sistema intercambios mensuales sobre todo a pie de obra.

Los planes de la vivienda proyectados han requerido de un acompañamiento superior a partir de que se manifiesta un inadecuado control. Múltiples han sido las prioridades establecidas por el Partido para impulsar el cumplimiento y entrega de viviendas, pero los esfuerzos realizados no garantizan un actuar consecuente. Así lo expresan las direcciones de vivienda, planificación Física, y la UEB materiales de la construcción.

En el período evaluado no se han logrado detener la proliferación de nuevas ilegalidades urbanísticas, a pesar de los acciones efectuadas para dar cumplimento a lo concebido en los planes, no se logra un actuar consecuente, asunto señalado en reiteradas ocasiones en los controles realizados por la Dirección Nacional de Planificación Física y que han derivado medidas disciplinarias.

La Fábrica de cementos René Arcay impactada por el bloqueo que el gobierno de Estados Unidos ejerce sobre nuestro país por más de 60 años, concentran sus esfuerzos en producir más de 245 mil toneladas de cementos anuales con destino a la demanda nacional. Con un Comité del Partido que agrupa cuatro núcleos se trabaja por la eficiencia y el aprovechamiento de la capacidad instalada, no obstante este año se incumplen los planes entre otras causas por, obsolescencia de la tecnología, déficit de piezas de repuesto, por lo que continúa primando la inventiva  de sus trabajadores para continuar produciendo.

En dicho plantel sigue requiriendo atención el cumplimiento de lo establecido para garantizar un adecuado control interno, en tal sentido se continúan adoptando medidas para evitar que los  trabajadores del cuerpo de seguridad y los que laboran en el plantel cometan delitos asociados al robo de cemento, tal como ha ocurrido y que han conllevado medidas disciplinarias.

Los trabajadores por cuenta propia se destacan en la elaboración y comercialización de producciones locales, fundamentalmente áridos, bloques y elementos de piso, a pesar de las acciones desarrolladas por la Administración Local para inducir y propiciar su encadenamiento con los planes de la vivienda, todavía no se logra como corresponde. En este sentido se aúnan esfuerzos para contar con la participación activa de los mismos en los planes que conforman la Estrategia de Desarrollo Local.

El plantel energético está representado por cinco entidades, unida a la Termoeléctrica, despliegan su trabajo, las empresas de Construcción de Ingeniera Eléctrica y la de Mantenimientos a Centrales Eléctricas, de igual modo funcionan dos Campos Fotovoltaicos .Se suman a estos esfuerzos la  generación móvil de tres Patanas que obtiene 180 MW.Este sector agrupa 24 núcleos y 9 organizaciones de base de la UJC, los problemas subjetivos analizados por nuestras estructuras han estado relacionados con la ejemplaridad de la militancia para asumir responsabilidades.

A pesar de las medidas adoptadas para minimizar el consumo sobreexcedido de corriente, la situación existente pone al municipio en  desventaja. Las multas por fraudes eléctricos sobre todo en el sector residencial demuestran cuantas reservas en el orden del control y la exigencia existen.

Como resultados de las medidas adoptadas por la dirección del País, el municipio cuenta con dos Mipyme y da los primeros pasos en la evaluación de los impactos y soluciones endógenas de los tres Proyectos de Desarrollo Local aprobados por la Administración Local. Estos actores comienzan a integrarse al sistema de trabajo, en tal sentido se han presentado deficiencias por no contar con un coherente sistema de atención y adolecer de cuadros preparados, tema que se le ha dado un impulso desde la culminación del 8vo Congreso y que demanda un seguimiento riguroso.

La actividad presupuestada se ha visto afectada por insuficiencias en el control ejercido hacia las subdeclaraciones, el cobro de las multas que exhibe una eficacia del 93% y la deuda tributaria que supera los 15 millones, estos son asuntos que continúan requiriendo una especial atención para garantizar junto al cumplimiento de los planes, culminar el año con indicadores de eficiencias.

El sector de Salud Pública ha generado gastos por más de 160 millones de pesos a consecuencias de la Covid-19, lo que ha  requerido prioridad, los principales estados de opiniones han estado asociados; a la falta de médicos en consultorios, incongruencias en el servicio hospitalario, desvío de medicamentos en los que se actuó de forma oportuna en dos casos y demora del servicio de ambulancias.

Las escuelas convertidas en su gran mayoría en vacunatorios recibieron mantenimientos ligeros que contaron con la participación de entidades del territorio.

La aplicación de la Política de Cuadros no ha sido efectiva toda vez que se manifiestan problemas asociados a la selección y disposición para asumir responsabilidades, incidiendo en este señalamiento el Consejo de la Administración, Acueducto, Comercio Minorista, el Policlínico Orlando Santana y la UEB Mantenimiento Constructivo. En este sentido los núcleos continúan presentando deficiencias con la realización oportuna de rendiciones de cuentas efectivas, que garanticen previsión ante faltas cometidas por los cuadros y que conlleven a un seguimiento apropiado en cuanto a selección y preparación de reservas idóneas.

Fortalecer, con sentido renovador, la atención y la labor político-ideológica del Partido hacia las organizaciones de masas, para promover el colectivismo y la solidaridad, tiene que constituir una tarea vital para apoyar los esfuerzos que se realizan en la revitalización del funcionamiento del movimiento obrero, la ANAP, los CDR y la FMC. El combate activo en las redes sociales y ante manifestaciones contra revolucionarias está y estarán siempre en el centro de atención por lo que el sistema establecido deberá garantizar el cumplimiento de las medidas proyectadas. 

En el municipio se le brinda atención a cinco comunidades vulnerables, los asentamientos de San Jacinto y Batey Sandino reciben un tratamiento diferenciado, el sistema de trabajo concebido no ha logrado el progreso necesario, por lo que se intensifica la labor de los Delegados del Poder Popular y demás organizaciones de masas que juegan un papel importante por la capacidad que poseen de aunar esfuerzos para dar respuesta a los planteamientos recogidos por la población.

Consideramos que de la vida interna y el funcionamiento coherente del Partido dependerá que la vida externa de los marieleños alcance mayor bienestar, para ello es necesario garantizar ejemplaridad. La constancia del trabajo de todos por hacer cumplir lo emanado del 8vo Congreso tendrá que ser superior.

En el discurso de clausura del II pleno del Comité Central  el Primer Secretario del Comité Central   del Partido Comunista Miguel Mario Díaz -Canel concluyo y cito:

A ese imperialismo  muchos deben haberse acordado del Che– «ni un tantito así». Como en otros momentos de la Patria, la orden de combate fue explícita: «preparados y dispuestos a todo por defender lo más sagrado, lo que nos une, a ser consecuentes con la decisión invariable de Patria o Muerte, Socialismo o Muerte, y la convicción más profunda de que¡Venceremos!».

PROYECCIONES DE TRABAJO

  1. Diseñar encuentros atractivos con, jóvenes y militantes de la UJC, con el objetivo de hacerlos protagonistas del desarrollo del municipio, en aras motivar ingresos a las filas del Partido y la UJC.
  • Potenciar la preparación de militantes, activistas y cibercombatientes sobre el uso de las redes sociales, con el objetivo de garantizar su correcta utilización y dar a conocer cuánto se realiza en el municipio por las diferentes plataformas.
  • Propiciar la correcta selección y preparación de los secretarios generales para obtener superiores desempeños y contribuir a la renovación paulatina de los cuadros del Partido.
  • Priorizar intercambios con estudiantes universitarios y de carreras técnicas para lograr su incorporación laboral en las entidades del municipio.
  • Reforzar las medidas que conforma la estrategia concebida para la Política de Cuadros con especial énfasis las relacionadas con el Gobierno y el Estado.
  • Rectificar el sistema de atención a la UJC, para propiciar una correcta preparación de los cuadros que determine un buen funcionamiento.
  • Mejorar la preparación de los miembros de la comisión de crecimientos, sanciones y desactivaciones del Partido y la UJC, así como el dominio de las direcciones de las organizaciones de base para garantizar una efectiva proyección de crecimientos en la que el factor fundamental favorezca la calidad como premisa esencial.
  • Favorecer una correcta aplicación del sistema de atención a la base, priorizando la preparación de los cuadros y su impacto en la vida externa de la organización.
  • Apoyar el cumplimiento de la Estrategia de Desarrollo Local potenciando la preparación de los secretarios generales, que favorezcan un mejor control hacia lo proyectado.
  1. Ser eficientes en el cumplimiento de las medidas que establece la Política de Cuadros del Partido, las organizaciones de masas, el Estado y el Gobierno.
  1. Fortalecer el cumplimiento y aplicación de la ciencia y la técnica en pos del desarrollo del municipio.
  1. Prestar especial atención a los trabajadores que se desempeñan en las Formas de Gestión No Estatal, con énfasis en los nuevos actores que se instituyen.
  1. Propiciar la correcta atención y aunar esfuerzos de todos los actores de la economía.
  1. Fortalecer el desempeño de la Escuela Municipal del Partido en aras de garantizar calidad en los cursos que se proyecten para cuadros, trabajadores y población.
  1. Reforzar las medidas que garanticen el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades.
  1. Afianzar el trabajo en función del incremento de las producciones con énfasis en los que determinan el plan de soberanía alimentaria.
  1. Redoblar las medidas que estimulen el cumplimiento del plan de eliminación de ilegalidades urbanísticas.
Etiquetas: artemisabalances municipalesmarielOctavo congreso del PCC
Post Anterior

El reto ineludible de Aguas Mariel

Next Post

La travesía del yate Granma

Redacción el artemiseño

Redacción el artemiseño

Fundado en 2011. Periódico digital de la comunidad artemiseña, que sale impreso el martes de cada semana.

Next Post
La travesía del yate Granma

La travesía del yate Granma

Informe a la asamblea de Balance del Comité Municipal del Partido de Candelaria

Informe a la asamblea de Balance del Comité Municipal del Partido de Candelaria

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos en:

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Elecciones Generales 2023

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Iniciar Sesión

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión