No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Elecciones Generales 2023
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Elecciones Generales 2023
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Inicio Artemisa

En cada entrega, la vida

Yusmary Romero Cruz por Yusmary Romero Cruz
8 diciembre, 2021
en Artemisa, Salud
0
En el Comandante Pinares, 57 pacientes requieren del vital tratamiento / Foto: Humberto Lister

En el Comandante Pinares, 57 pacientes requieren del vital tratamiento / Foto: Humberto Lister

53
COMPARTIDO
293
VISITAS
Compartir en Facebook

Hace cinco meses, a Anayansy Miranda Acosta le diagnosticaron lupus, y fue preciso dializarla. Ante lo ineludible de asimilar la desafiante etapa, la joven de 26 años agradece descubrir en el Servicio de Nefrología del Hospital General Docente Comandante Pinares, de San Cristóbal, un experimentado equipo que cuida su bienestar.

Desde esa institución, enfrentó el difícil momento junto a su esposo Yoandris Hernández Hernández. “Perdí el caminar durante dos meses. Sentía mucho dolor en las articulaciones y empecé a atenderme en Reumatología. Al diagnosticarme la enfermedad, me explicaron que es ocasionada cuando el sistema inmunológico ataca a los tejidos.

“Sufrí daño en los riñones y me dializaron; una vez de alta debo asistir al hospital tres veces por semana, a las sesiones de hemodiálisis”.

Encomiable labor

Con 18 años de encomiable labor, en el servicio atienden pacientes del propio municipio, de Candelaria, Bahía Honda y a otros procedentes de Los Palacios y Consolación del Sur, en Pinar del Río. Actualmente, 57 personas requieren del vital tratamiento; junto a ellos, seis nefrólogos y 24 enfermeras le ponen ganas a la vida.

A las 6:30 a.m. inicia la jornada en la Sala de Hemodiálisis, y suele extenderse hasta las 11:45 p.m., en tres turnos; de ser necesario, han organizado cinco, para cubrir las 24 horas. Disponen de 17 riñones artificiales.

El paciente más joven tiene 24 años; el mayor, 82 y hace nueve recurre a este proceder. En Cuba el promedio de vida de una persona con este tratamiento es de 7.8 a ocho años, mientras en el servicio sancristobalense alcanza 11.

Redoblar esfuerzos

“Los pacientes positivos a la COVID-19, tanto del servicio del Hospital Ciro Redondo como del nuestro, se trasladaban al Naval. Con el alza de la pandemia colapsaron los hospitales de La Habana. Se decidió que nuestra institución atendiera a los pacientes COVID del territorio”, comenta Yolany Torres Martínez, director del Comandante Pinares.

Desde inicios de julio y hasta finales de octubre, el equipo batalló por responder a las crecientes necesidades. “Lunes, miércoles y viernes dializábamos a los pacientes no COVID; martes, jueves y sábado, a los casos positivos. De este último grupo atendimos 37”, indica.

“Hemos sido muy rigurosos con las medidas de bioseguridad, y ampliamos el diapasón del paciente sospechoso: quien acudía con algún síntoma febril o determinada manifestación respiratoria, dolores musculares, diarreas o había estado en contacto con un positivo, lo consideramos altamente sospechoso”, especifica Orosmán Cuesta Panaco, jefe del Servicio de Nefrología desde su fundación.

El doctor Orosmán (a la izquierda) lidera el Servicio de Nefrología, desde su inauguración el 1 de agosto de 2003 / Foto: Humberto Lister

“Son pacientes con una mortalidad que supera hasta en cuatro veces la del resto al contraer el virus; por eso aumentamos las medidas, para minimizar riesgos. Cuando el test de antígeno resultaba positivo —aun con PCR negativo—, los atendíamos en un turno diferenciado, a fin de prevenir la contaminación. Así evitamos que hubiera un evento”, agrega el especialista de segundo grado en Nefrología.

“Y cuando la situación se tornó más crítica en cuanto a recursos, aportamos 600 dializadores a la red nacional, gracias a un programa para su recuperación.

En la etapa de mayor auge de la COVID aportaron 600 dializadores a la red nacional

“El bloqueo azota con saña los servicios nefrológicos. Todos los insumos de hemodiálisis son importados: dializadores, ramas, agujas, concentrados… Es preciso buscarlos en Alemania, España y otros países distantes, al no poder en Estados Unidos, su principal productor”.

En la actualidad, los casos generados en la provincia son atendidos en el Hospital Naval, como se previó al inicio.

Hacia un añorado momento

Una de las principales aspiraciones consiste en retomar el Programa Nacional de Trasplante Renal. “Como promedio, trasplantamos entre 15 y 25 pacientes al año, en el Instituto de Nefrología y en el CIMEQ. Desde 2020 la cifra disminuyó considerablemente, debido a la COVID, y solo fue posible hacer dos; en 2021, ninguno”.

En este momento, 38 pacientes aguardan. “A partir de enero debe restablecerse el trasplante de donantes vivos, y en marzo o abril, cuando el país esté en mejores condiciones, el de donantes cadáveres”, afirma Cuesta Panaco.

“El servicio no escapó de la alta mortalidad que tuvieron los pacientes trasplantados, un grupo muy vulnerable. El ciento por ciento de los pacientes con enfermedad renal terminal, y de los trasplantados, ya están vacunados”.

Investigación y resultados

En la búsqueda de un mejor servicio, reúsan dializadores (“una alternativa médica y también económica”), se empeñan en validar una nueva tecnología, e investigan las afecciones cardiovasculares en el paciente dialítico.

“También estamos asociados al Centro de Biología Molecular y Celular en el tratamiento con la eritropoyetina alfa recombinante cubana; nuestro servicio fue pionero en la utilización de este medicamento que ha revolucionado la Nefrología en el mundo”, puntualiza Cuesta Panaco.

“Mientras, los pacientes con hepatitis C fueron beneficiados con un tratamiento antiviral que constituye otra novedad, pues han mejorado sustancialmente”.

Y trabajan en alternativas como la plasmaféresis. “Este es el único centro en Cuba que hace plasmaféresis terapéutica desde el punto de vista nefrológico. En otros países, el tratamiento cuesta entre 120 000 y 150 000 dólares; aquí lo brindamos de forma gratuita”.

Entretanto, fomentan la proyección comunitaria. “Contribuimos a la detección precoz de pacientes con enfermedad renal crónica; luego, se encaminan hacia la Casa del Nefrópata, se les realizan los estudios y empiezan a prepararse para las diálisis… De modo que el paciente llega en mejores condiciones, cuando se trata previamente”.

El servicio del Comandante Pinares se ha mantenido a la vanguardia de la Red Nefrológica Cubana. El agradecimiento de los pacientes es la mayor prueba de que, en cada entrega, les va la vida.

Etiquetas: artemisahemodiálisisHospital Comandante Pinaresnefrología
Post Anterior

Un Maceo multiplicado en Artemisa

Next Post

Detectado en Cuba primer caso positivo a la Covid-19 de la variante Ómicron

Yusmary Romero Cruz

Yusmary Romero Cruz

Next Post
Detectado en Cuba primer caso positivo a la Covid-19 de la variante Ómicron

Detectado en Cuba primer caso positivo a la Covid-19 de la variante Ómicron

Ilustración Martirena

¿Cuánto costará la cena de fin de año?

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos en:

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Elecciones Generales 2023

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Iniciar Sesión

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión