El turismo, un sector clave para Cuba en las últimas décadas, contribuirá a borrar las secuelas económicas que dejó la COVID-19, al revitalizar otros de suma importancia, después que la pandemia redujera al mínimo la llegada de visitantes el último año y medio.
Justo el día 15, el país abrió sus fronteras a visitantes extranjeros, y permitió a los nacionales regresar a las instalaciones turísticas, en pos de la nueva normalidad sin renunciar a las medidas higiénicas requeridas.
#LasTerrazasCuba #HotelMokaCuba #NuevoComienzo #ConCubanacan #JuntosOtraVez #TogetherOneMoreTime #HolidaysRewind #CubanacanEsParaTi #SuyoYSeguro #Travel #DestinoSeguro #vacaciones #vacation #safetravel #safetourism #naturaleza #ecoturismo #turismodenaturaleza #ecoturism #nature pic.twitter.com/QRJBeelQCE
— Complejo LasTerrazas (@LasTerrazasCuba) October 7, 2021
“La nueva reapertura es un suceso esperado con ansias para el proyecto rural de desarrollo sostenible Las Terrazas. Hará volver a la vida este lugar que no ha dejado de prepararse desde el punto de vista paisajístico, pues la naturaleza es una oportunidad presta a la relajación y el disfrute de la familia”, señaló Dennelys Fuentes Báez, directora comercial del Complejo Las Terrazas.
“Días atrás, reabrimos de manera paulatina los servicios de nuestras unidades extrahoteleras, y este lunes lo hizo el hotel Moka, con un compromiso de ocupación para el mercado foráneo de un 35% de las reservas vía online. Según la dinámica del país lo permita, los turistas nacionales podrán incorporarse de forma gradual.
“El río San Juan abrió con un precio de 600 pesos en Moneda Nacional (CUP) por persona, e incluye una comida y un líquido, pero no faltarán otras ofertas acostumbradas. El restaurante Casa del Campesino tiene un pago a la entrada de 200 pesos por cada comensal, que después se restarán de la cuenta porque el servicio es a la carta, y los platos fuertes están estimados entre los 150 y 350 CUP.

“Para los que gustan de aventuras tenemos el Canopy Tour con tramos más atractivos. En la primera etapa solo funcionarán tres de ellos: los adultos pagarán 350 CUP y los menores de 12 años, 250. La Casa Club Comunitaria oferta panes, refrescos y jugos; mientras, El Curujey propone pizzas, espaguetis y cremas, entre 45 y 170 CUP.
“Quienes deseen hacer un camping en familia también tendrán un paquete de ofertas al aire libre; disfrutarán del paisaje de la comunidad en el bohío de Polo, donde no faltarán los servicios gastronómicos: completas y otros sin bebidas alcohólicas”, apuntó.
En este episodio del podcast Conozca Artemisa Primero le proponemos un recorrido por la comunidad Las Terrazas
¿Qué destino recomiendan los artemiseños? Lea su respuesta en la siguiente encuesta realizada en Telegram
https://t.me/diarioartemisa/4797
Con los precios, cuentas claras
La premisa fundamental está en elevar la calidad humana y de los servicios. El cliente fiel a esta encantadora zona, de la Reserva de la Biosfera Sierra del Rosario, habrá de percibir en todo momento cuanto se hace, pese al tiempo detenido por la enfermedad y las medidas impuestas por el injusto bloqueo al que sus trabajadores invalidarán.
Tal como lo evidenció Fuentes Báez, la nueva necesidad de reinventarnos y la importancia de buscar una inyección de monedas extranjeras, no va a dejar desprotegido al mercado nacional: unos prefieren por estos días destinos de Sol y playa; otros, turismo de naturaleza.
Es entonces cuando corresponde asumir mejores propuestas para quienes desde aquí también estamos exhaustos por los largos meses de pandemia. No obstante, precisó la directora comercial, se mantiene el pago en CUP… y quien desee puede realizar sus operaciones en MLC. No habrá distinción entre una u otra moneda.
Si prefiere hacer reservaciones en hogares cercanos a Soroa o al Complejo Las Terrazas puede hacerlo en el siguiente enlace:
https://www.trivago.es/es/map/hoteles-cuba?search=200-105;dr-20211214-20211215
Hoteles más seguros

Franceses, holandeses, americanos, italianos y alemanes seguirán llegando a las atracciones de Artemisa en los próximos días. Lo confirman las reservaciones online. Urge hacer corresponder las medidas higiénicas en lugares cerrados como los hoteles; en nuestra visita constatamos que seguridad e higiene van de la mano, incluso antes de reanudar sus actividades.
“Todos nuestros trabajadores recibieron las tres dosis de vacunas y esperan una de refuerzo, en tanto la instalación cuenta con certificados emitidos por los ministerios de Salud Pública y Turismo. Mantendremos la capacidad de carga a un 80%: 34 habitaciones, 30 ya vendidas para noviembre”, declaró Fernando Paredes Pupo, director del Moka.
“La comunidad repite como el principal atractivo del hotel, donde realizamos labores de mantenimiento y reanimación, porque está insertada en la naturaleza. Trabajar en espacios abiertos posibilita que los clientes nos elijan, y tenemos unidades con ranchos, presas, baños de río, paseos en bote y a caballo, además siete restaurantes.
“Otra opción consiste en hospedarse en villas comunitarias: las propias casas de nuestros vecinos, que pueden solicitar a través del hotel. Igualtienen condiciones de alto standing: comida, aire acondicionado, televisor, agua caliente y fría, y minibar. Tampoco les ha faltado mantenimiento. Algunos la prefieren, por ser más cercana a la realidad del terracero”.
Siguiendo el cauce del turismo en Candelaria, el hotel Villa Soroa regresó a esta etapa con nuevos servicios: pretenden modificar su condición de paso entre la capital cubana y Pinar del Río. No pocos esfuerzos realizan para dejar de ser parte de un circuito entre instalaciones… y convertirse en un destino de naturaleza.

“Los clientes nacionales pueden reservar en cualquier buró de venta o en nuestra carpeta. Analizamos los precios de la temporada alta, y tratamos de mantenerlos de forma asequible; no deben sobrepasar los 2 000 pesos con desayuno y cena para dos personas. Entretanto, los pasadías serán de forma regulada, y al 50%” explicó Mario Luis Méndez Rojas, director comercial de Villa Soroa.
“No son pocas las atracciones: senderos, piscinas, fincas agroecológicas, una cascada única en el país, el Castillo en las Nubes (por reparación no se incorporará hasta 2022) y la Loma del Mogote.

“Esta última se firmó como zona protegida administrada por el hotel, y dejará de ser un sendero para transformarse en destino poseedor de especies endémicas de la flora y la fauna únicas en el mundo”.
Inicia así una etapa de mucho cuidado e inventiva en todo el país, con el comienzo de los servicios turísticos. La COVID-19 nos separó hasta del medio ambiente; ahora corresponde ser más sensatos y confiar en el progreso económico de una nación que vive y abraza optimista, en sus más hermosos sitios, a compatriotas y foráneos.

Fernando Borrego Linares nació el 5 de junio de 1955 en la zona conocida por El Brujito. Vivió en la Cañada del Infierno, Casa Blanca, Finca del Cusco y, en el año 1972 ocupó una de las viviendas en la comunidad Las Terrazas. A continuación le invitamos a escuchar el radiodocumental Un montón de estrellas producido por el equipo multimedia de Periódico Artemisa.
Leer este artículo me hace recordar momentos maravilloso que viví en gran parte de esos lugares. Soy de Sancti Spíritus, pero he visitado varias de esas instalaciones y las he disfrutado al máximo, es increíble como un periodista tiene el poder de hacerte viajar y sensibilizar a alguien con el don de las letras y la fotografía. Cómo pude alguien ser tan especial y ayudarte a volver a vivir. Este es un lugar de obligada visita para muchos. Las imágenes hablan por sí solas, sutiles, mágicas y llenas de ilusión.
¡Qué bueno! La verdad que estos lugares nos distinguen. Un fuerte abrazo
¡Mi pueblo querido! Este es un destino seguro para los turistas nacionales e internacionales. Siempre que puedo regreso. La amabilidad de nuestra gente en ese entorno natural, es incomparable.
Muy triste el radiodocumental dedicado a Polo. Todavía está en nuestros corazones.
Nuestro turismo de naturaleza y comunidad es muy emocionante. Pronto estaré por allá disfrutando dd la música de Polo Montañés y disfrutando bellos paisajes también en Soroa y su orquideario. Me encantan.
Excelente trabajo!!
Me alegra mucho que se haya hecho este material de difusión, realmente muy completo, poniéndolos al día con el funcionamiento actual del mismo. Rico en materiales, con fotografías que nos enseña los bellos colores de esta tierra!!
Me emocionó mucho el radiodocumental… Muchas gracias por compartir de esta forma nuestra hermosa Artemisa.
Muy bueno el reportaje, el turismo rural y el ecoturismo son modalidades que ciertamente estan en desarrollo, estas son opciones muy agradables, los lugares son espectaculares y las ofertas bastante buenas.
Hola, saludos desde Australia!
Excelente reportaje, gracias por dedicar un espacio a Polo Montañés y a las maravillosa tierra de Cuba! Tuve la oportunidad de visitar una vez su hogar, conocer a su hermano, al estar en su casa me di cuenta no solo la sencillez que lo caracterizaba sino la humildad con la que aceptó la fama, y aunque ya no esté presente su música y sus anécdotas siempre formarán parte de nosotros los Cubanos. Las Terrazas es un lugar hermoso, de naturaleza virgen y la gente que vive allí son Increíblemente humildes y cálidas al igual que lo fue Polo, si regreso a Cuba alguna vez definitivamente visitaría otra vez las Terrazas, la comida allí es la más sabrosa, el escenario y la compañía igual hacen una experiencia perfecta
¡Gracias Talía! Cuba y sus encantos le esperan. Un fuerte abrazo!
Hola soy Mario Rafael de Panamá, Este Repostaje pos pandemico nos demuestra que Cuba está reactivando su economía y en especial el mercado Ecoturustico. Excelente referente para así saber nuevos e interesantes destino dentro de Cuba.
Tuve la oportunidad de ir una vez a un concierto de Polo Montañés en Colombia. Allá el fue muy querido y se escuchaba en el país entero, no había un rincón de Colombia que no lo conociéramos, el ritmo contagioso y el carisma que tenía me hizo enamorarme de la gente cubana , de la sencillez natural y la manera tan espontánea que tienen para hacer amigos. En mi viaje a Cuba visite las Terrazas y aunque fue breve, me quede maravillado por la naturaleza y sus ríos hermosos, cuba en general, las montañas de Vinales me hacen recordar el eje cafetero, saludos desde Cartagena
Colombia 🇨🇴 fue una gran oportunidad para que Polo se diera a conocer antes del mundo. Hermosa manera en la que ustedes lo recuerdan. Saludos desde Cuba.
Hola, que hermoso reportaje! Cuanta nostalgia, han revivido recuerdos muy hermosos que tengo de cuando vivía en Cuba. Polo Montañés fue una estrella que se apagó demasiado pronto en su vida artística, pero típico de una estrella, dejó su luz ardiendo en el cielo de nuestros corazones ♥️ las Terrazas es un lugar maravilloso, lleno de naturaleza y paz, donde oyes el sonido del río y puedes ver los mejores atardeceres, sin olvidar la gente hermosa y la comida con sabor a leña, típica de la gente humilde de las lomas, gracias por este reportaje tan bello! Saludos desde Brasil
Que buen reportaje! Me ha encantado, también el radiodocumental de nuestro querido Polo. Hermosas imágenes del complejo las terrazas, he ido varias veces y lo recomiendo muchísimo.
¿Cómo puedo reservar de forma online Soroa? ¿Existe forma o debo acudir a una oficina de turismo? Buenos precios!!!
Estoy fascinada con este lugar. Pese a vivir en Artemisa nunca he tenido la posibilidad de visitarlo. Muy asequibles las ofertas de pasadía. Felicidades al equipo del periódico por presentarnos este trabajo y a quienes cuidan estas maravillas desde sus centros. Ojalá pueda ir pronto. Gracias
Es increíble como con una narrativa te puedes transportar a esos maravillosos espacios, los paisajes y las estancias… Soy de México y espero algún día tener la oportunidad de disfrutar de ese encantador país. ¡Que vengan tiempos mejores!
Excelente trabajo periodístico. Es muy necesario resaltar y dar noticias sobre nuestra provincia. Además rescatar figuras importante de la cultura, lugares turísticos que además en el caso de las Terrazas tienen un trabajo comprometido con su comunidad y la provincia.
Felicidades a Alejandro, joven periodista de gran talento
Hola, saludos desde España.
Agradecer a Alejandro esta publicación que me ha devuelto nuevamente el corazón a mi tierra, y en especial, a ese pedacito de suelo que abarca el Complejo Las Terrazas.
Guardo muchas alegrías de ese mágico lugar, recuerdos de un pasado que quisiera volver a hacerlo presente. Tiempo feliz con amigos, familiares y amores.
Sin dudas, volveré.
Hermoso trabajo. Me he quedado maravillado con fotografías, definitivamente es bello este lugar. Muy interesante e instructivo el radiodocumental dedicado a Polo Montañés. Lo incluyo en mi itinerario para mi próximo viaje a Cuba.
vuelvo a ir a las terrazas cuando terminen de arreglar los 3 tramos de cable que falta del Canopy que llevan mas de 1 año rotos