No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Elecciones Generales 2023
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Elecciones Generales 2023
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Inicio Artemisa Agricultura

La acerola, la historia de Güira y Fidel

La acerola, la historia de Güira y Fidel

Giselle Vichot Castillo por Giselle Vichot Castillo
24 noviembre, 2021
en Agricultura, Artemisa
0
2.2 Martha continúa defendiendo la acerola, tal como quería Fidel

2.2 Martha continúa defendiendo la acerola, tal como quería Fidel

36
COMPARTIDO
200
VISITAS
Compartir en Facebook

Gracias a Fidel, el cultivo de la acerola se ha diseminado por todo el país, afirma Martha Rosa Hernández Zaldívar, directora de la Unidad Científica Tecnológica de Base (UCTB) Alquízar.

Adscripta al Instituto de Investigaciones en Fruticultura Tropical (IIFT), la estación científica tiene entre sus funciones contribuir a elevar los rendimientos y la sostenibilidad de los frutales mediante la innovación tecnológica, la oferta y los servicios científico-técnicos.

Desde 1996, sus líneas de trabajo incluyen fomentar el cultivo de este fruto, muy parecido a la cereza, y socializar las ventajas de consumirla, en forma natural o en múltiples variantes, tanto en jugos como en dulces.

A este empeño se sumó también el líder histórico de la Revolución cubana, cuya visión siempre estuvo ligada al desarrollo científico del país.

“Fue entre 2011 y 2013. Interesado por nuestro trabajo con la acerola, convocó a un equipo para replicar los cultivares nuestros y comenzar su extensión por la geografía nacional, sobre todo por su probada ventaja como fuente de Vitamina C”, comenta Martha.

“En una ocasión, mientras recorríamos el vivero, uno de los miembros del equipo me dice: ‘Martha, atienda el teléfono que el Comandante quiere hablar con usted’. El corazón me empezó latir tan fuerte; imagínese lo que significaba para mí hablar con Fidel directamente.

“Me preguntó sobre las características del cultivo y cómo replicarlo. Se preocupó por el trabajo en general, la cantidad de trabajadores, el perfil de cada cual… Y se interesó por todo los cultivares. Le comenté que ya teníamos 12 clones de acerola, y no los cuatro iniciales. También le hablé de una variedad de moras comestibles.

“Él comentó que nos mandaría algunas posturas de Morus alba. Existía la intención de extender esa variedad como planta forrajera para la alimentación animal”.

Martha y el Comandante intercambiaron durante una hora. Fue un diálogo provechoso. Tan seguro y elocuente, él no dejó de hacer preguntas. Ella estaba muy nerviosa.

La acerola, la historia de Güira y Fidel

“Me preguntó sobre temas diversos, más allá de mi desempeño como científica. Tenía un conocimiento muy vasto.

“Al poco tiempo, volvimos a comunicarnos. Él no conseguía que las posturas de acerola tomaran fuerza. Por suerte, yo había replicado el mismo material que se le había entregado. Cuando volvió su equipo para revisar lo que habíamos hecho, estaban en el vivero las plantas logradas.

“Otra vez al teléfono, de forma muy jocosa me dijo que se las llevaba todas. Aunque alegué necesitar algunas para dejarlas en la estación, contestó: ‘Tú puedes volver a replicarlas, me las llevo todas’. Y lo hizo.

“De pronto cambió la conversación, y comenzó a preguntarme sobre la historia de Güira de Melena, donde resido: la entrada de Antonio Maceo, la toma de El Gabriel por Manuel Sanguily. Y yo en realidad no dominaba los detalles.

“De forma magistral, el Comandante me dio una clase de historia de Cuba. Salí de allí a buscar al historiador del municipio, pues aseguró que en otra conversación volveríamos a dialogar sobre la historia local.

“En una noche me leí el libro La historia de Güira de Melena. Al otro día por la mañana, cuando llamó como había prometido, me dijo: ‘Ya no te voy a preguntar por la historia de Güira, porque sé que seguro la estudiaste’. Fue de las mejores lecciones que tuve en la vida”.

Todavía en la UCTB Alquízar conservan, firmados de su puño y letra, los frascos de las posturas de mullus albaquemandaría, como también sus ideas en la ciencia que hacen.

Vivo está el campo de posturas de acerolas, presto a llevar la práctica productiva a cada rincón del país, como Fidel lo había pensado. Todavía, al hablar sobre un tema donde alguna vez puso su mirada, ponen más energía para alcanzar la meta, porque Fidel es impulso, luz.

Etiquetas: agriculturaartemisaGüira de melenaUnidad Científica Tecnológica de Base Alquízar
Post Anterior

Marlies reina en Tucson

Next Post

Imágenes sencillas… y sinceras

Giselle Vichot Castillo

Giselle Vichot Castillo

Next Post
Cámara Resiliente III Fotososafari Playa Baracoa 2021 está expuesta en la galería Guerrero, en Bauta

Imágenes sencillas… y sinceras

Informe a la Asamblea de Balance del municipio San Antonio

Informe a la Asamblea de Balance del municipio San Antonio

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos en:

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Elecciones Generales 2023

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Iniciar Sesión

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión