No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Elecciones Generales 2023
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Elecciones Generales 2023
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Inicio 8vo congreso del PCC

Informe a la Asamblea de Balance del municipio de Caimito

Redacción el artemiseño por Redacción el artemiseño
25 noviembre, 2021
en 8vo congreso del PCC, Artemisa
0
Informe a la Asamblea de Balance del municipio de Caimito
63
COMPARTIDO
350
VISITAS
Compartir en Facebook

Nuestra originalidad está obligada a ser tan grande como la maldad del adversario, decía nuestro Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba en el Pleno del Comité Central el 21 de octubre de 2021, y con esa idea nuestra Asamblea de Balance rinde homenaje a los estudiantes de Medicina, que a solo horas de un día como hoy, 27 de noviembre, pero del año 1871, fueron fusilados injustamente, al ser falsamente acusados de profanar la tumba del periodista español Gonzalo Castañón.

Nos privilegia, además, reunirnos en la jornada en que Cuba celebra el Día del Economista y del Contador, profesionales indispensables en la consolidación del proceso de transformaciones de nuestro país, a quienes felicitamos por su labor, mientras reconocemos cuánto nos queda por hacer por la sostenibilidad de nuestra economía, tema que también nos ocupará la agenda.

Dada las restricciones que nos impone el enfrentamiento a la Covid-19, se convocamos a participar en la Asamblea de Balance Municipal, 110 delegados, propuestos desde la base y electos democráticamente en representación de los 1 655 militantes y 153 núcleos del Partido.

La implementación de las ideas, conceptos y directrices derivadas del 8vo Congreso, el quehacer de nuestra organización y su incidencia en los resultados del municipio, mas nuestra labor en el cumplimiento de la estrategia de desarrollo agroalimentaria municipal, distinguen entre los temas que propiciaron el intenso trabajo de preparación, que promovió la adición de 22 acciones proyectadas en la planeación del Partido, la UJC, las organizaciones de masas y el Gobierno, antes de esta cita.

El ejercicio realizado en los núcleos enriqueció y rectificó el sistema de trabajo hasta ese momento y propició intercambios acerca de la ejemplaridad y combatividad de los militantes para que, de ahí que en el informe se tuvieron en cuenta los aportes surgidos de la socialización efectuada en 24 colectivos laborales con alta incidencia en la producción de bienes y servicios, del intercambio en cinco comunidades, con los delegados y secretarios generales de las organizaciones de base del Partido, en los buroés y secretariados de los organismos políticos y de masas.

Se recogieron 28 criterios vertidos en las páginas digitales, tras publicar el informe en el sitio web del periódico provincial, y se sumaron los aportes de las comisiones de trabajo creadas, que permitió apreciar la disposición de los activistas, militantes, trabajadores y el pueblo en su contribución a soluciones de problemas locales.

Intercambios sistemáticos debidamente concebidos con estudiantes de carreras técnicas y universitarias, incluidos los de fuera de la provincia, con el objetivo de actualizarlos del comportamiento económico y social del municipio, fue una de las acciones incorporada al sistema de trabajo del Partido en Caimito, , así como con los protagonistas de los resultados locales, experiencia adquirida de conjunto con la rectoría de la Universidad de Artemisa que replantea acciones para atender sus inquietudes.

Arribamos a esta asamblea con el incremento de 30 militantes del Partido en el estado de la militancia, indicador que registra crecimiento desde el 2016, con procesos que promedian ingresos anuales de más de 140 efectivos, proviniendo la tercera parte de las filas de la Unión de Jóvenes Comunistas.

No podemos ignorar que, en correspondencia con las tendencias demográficas del territorio  crece la edad promedio de los militantes del Partido, donde el 37,9% tiene más de 55 años, indicador a tener en cuenta en el estudio sociopolítico que se realiza, sin reflejo eficiente en el quehacer de los núcleos, lo que ha traído como consecuencia que los cuadros en ocasiones suplanten la labor de estas estructuras para garantizar la calidad necesaria. 

Al propio tiempo promedia en los últimos tres años, la incorporación de 42 militantes provenientes de la Unión de Jóvenes  Comunistas, en tal sentido todavía no resulta oportuna la atención que se le brinda a nuestra organización juvenil expresado en los resultados que hoy se exhiben.

Cabe mencionar que los núcleos; GEDEME, Granja Avícola Manuel Ascunce Domenech, la UEB Cultivos Protegidos y Caonao Cría, no crecen por más de cinco años, teniendo potencialidades, asunto evaluado en reiteradas ocasiones a partir de que la labor que despliegan entorno a este proceso son poco atrayentes, encontrando justificaciones que no favorecen el proceso de ingreso al Partido. El sector de Salud Pública, tendrá que reforzar su trabajo para favorecer  el ingreso de médicos, enfermeras y estomatólogos.

La Política de Cuadros, se ha mantenido en el centro de atención, pues se presentan problemas con la preparación de los directivos encargados de conducir los recursos humanos y por ende, de quienes, según el desempeño deben identificar y preparar a aquellos trabajadores que se destacan por sus cualidades y capacidad. En este sentido las estructuras de Servicios Comunales, Acueducto, la dirección de Planificación Física y la empresa Agropecuaria Habana Libre, muestran deficiencias de falta de atención, de proyección, de análisis oportuno y de exigencia, no siempre con análisis objetivos en sus organizaciones de base.

De igual modo existen problemas en el funcionamiento de las Comisiones de Cuadro, tanto de la Administración Municipal, del Gobierno, como de las empresas. Al tratar estos asuntos insiste en la correcta selección y promoción de jóvenes, mujeres y negros, que aunque se progresa, aún no se alcanza el estado deseado. Las estructuras del Partido en sus análisis no logran establecer criterios de medidas para alcanzar lo proyectado, así lo muestran los acuerdos y las medidas aplicadas.

La actividad productiva y de servicios está representada por 2 524 actores económicos, que representan el 9,3% del total de la provincia. Fue constituida una Mipyme, dedicada al mantenimiento y reparación de ordenadores y equipos periféricos, que es un camino para intensificar la labor política ideológica en la base con el aporte de todos, lo cual favorecerá la  contribución al desarrollo local.

En la actividad agroalimentaria se registran 4 141 trabajadores empleados, de ellos 678 son menores de 30 años, y en el sector están constituidas 49 organizaciones de bases, con 484 militantes del Partido, a el 11,4% del total de los trabajadores.

Nos falta potenciar el trabajo para constituir estructuras del Partido en la UEB Ganadera Alejandro Cedeño, vinculada a la empresa agropecuaria Habana Libre, y la 24 de Febrero, perteneciente a la empresa Cítrico Ceiba, lo que denota que con un universo de 72 trabajadores, ambas no desarrollan con eficiencia la labor que corresponde.

En los núcleos de Envasadero Cítricos, Granja Domenech, UEB 3 de octubre, CCS Néstor Milian y empresa Habana Libre, existen problemas en el funcionamiento, así lo expresan las medidas disciplinarias que han derivado 17 sanciones por incumplimientos de los planes de producción.

Las acciones de aseguramiento político establecidas en pos de apoyar el cumplimiento de la 63 medidas aprobadas por el Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros, para intensificar la producción de alimentos, centran la mirada hacia las 42.2 hectáreas ociosas y las 2 621 deficientemente atendidas.

Del programa de autoabastecimiento municipal quedan por sembrar 648 hectáreas comprometidas con los cultivos de malanga, boniato, yuca y plátano. En este sentido no ha sido suficiente la labor desplegada por la delegación Municipal de la Agricultura;  pues a pesar del sistema de vinculación con la base no logran establecer un efectivo control Estatal y no se logra la correcta aplicación de lo estipulado para destrabar las fuerzas productivas y en eso no hemos sido bueno porque al Partido le ha faltado rigor, expresados en los estados de opiniones que la población emite severamente.

Las producciones alcanzadas no cubren la demanda, la cifra más cercana a la percápita no rebasa el 27,6%.  El municipio cuenta con una superficie agrícola de más de 19 mil hectáreas, el 74,7% están dedicadas a la ganadería, que entre otros renglones garantizan la producción de leche. Este renglón exhibe incumplimientos por insuficiencias del trabajo de las Cooperativas de Crédito y Servicios, entre otras causas por el deterioro del fondo genético, descontrol de la masa, déficit de siembra de pastos y forrajes y tierras infestadas de marabú. Se adiciona el hurto y sacrificio de ganado mayor en las que las Brigadas campesinas de la ANAP no han logrado minimizar.

Otro asunto no resuelto lo constituye el proceso de contratación, aspecto en los que todavía existen incongruencias que han favorecido la fuga de producciones, tal como se manifiesta en la venta ilegal, en el mercado informal con énfasis en las que se mantienen en el área de la autopista. A pesar de todas las acciones realizadas no se detienen estas violaciones que desvirtúan los esfuerzos que se hacen para garantizar la satisfacción de la población.

Se incorporó como usuario de la Zona Especial de Desarrollo Mariel la Finca Marta, dedicada a producir, beneficiar, procesar y comercializar hortalizas, frutas y productos apícolas, además la empresa Cítricos Ceiba, se encadena con la con este enclave económico, pues gradualmente se recuperan las hectáreas destinadas a los cítricos para la siembra de frutales y cultivos varios.

Sin embargo, se precisa más control y análisis objetivos desde el núcleo del partido de esta entidad, máxime cuando está a la espera de la aprobación para convertirse en empresa exportadora, pues aún existen *****hectáreas de tierras deficientemente explotadas.  

En el municipio se encuentra basificada la Planta de Miel Occidente, la misma beneficia más de 3 000 toneladas anuales. El colectivo se destaca por su entrega a la tarea, ubicando en el centro de atención las buenas prácticas; no obstante deberá propiciar sustituir importaciones a partir del encadenamiento con otros actores que se puedan vincular a la cadena productiva.

Enlazados con el encadenamiento en la Zona de Desarrollo Mariel el municipio se ubica con dos UBPC y una CCS y mantiene compromisos exportables tres entidades; Los Naranjos, Cítricos Ceiba y Planta de Miel Occidente.

La captación de ingresos al Presupuesto del Estado es prioridad del Grupo de trabajo que gestiona la subdeclaración de personas naturales y la deuda que genera las indisciplinas tributarias, tema que merece más atención por las estructuras de bases del Partido, tal como lo reflejan la empresa de Operaciones Logística, la UEB de Acueducto y la UBPC 14 de Noviembre, que acumulan más de 3 millones de pesos en deudas vencidas con dicho presupuesto.

El comercio minorista se perfecciona, de ahí la creación de dos nuevas UEB; El Jagüey y El Ranchón, donde la preparación de los recursos humanos para mantenerse la actividad ha sido un elemento esencial en el avance de lo programado. En el sector funcionan cinco núcleos y su militancia representa el 8,5% del total de trabajadores. A pesar de los esfuerzos realizados aún se reciben estados de opiniones negativos por insuficiencias en la labor de dirección e imprecisa prestación de los servicios e indisciplinas que han conllevado a la aplicación de medidas disciplinarias.

Se vinculan siete Cooperativas No Agropecuarias a la actividad del Comercio y seis de Gastronomía, que han tenido estancamiento por los aportes limitados en la prestación de servicios, la generación de empleos y la restricción de ingresos. En tal sentido no se logra una vinculación exitosa, de ahí el no contar con crecimientos al Partido ni de la UJC. Tampoco ha existido un adecuado seguimiento ni conducción por el gobierno local de tales estructuras, ni funcionamiento estable del grupo de trabajo municipal creado para su atención, aspectos señalados y rectificados en los sistemas de trabajo.

El enfrentamiento a ilegalidades urbanísticas no ha encontrado una reacción efectiva, al reiterar la aparición de nuevas violaciones de lo normado, en tal sentido, a pesar de las intensas jornadas de trabajo para dar cumplimiento a lo acordado según plan, no se logra un accionar resolutivo. Por esta causa hemos sido objeto de críticas en las comprobaciones realizadas por la dirección nacional y que aparece reflejado en los señalamientos dictados en el proceso evaluativo, además en correspondencia con la gravedad del hecho se sustituyeron los principales responsables.

Asimismo, tal insuficiencia trae como consecuencia la aparición de barrios ilegales que no cuenta con una infraestructura debidamente establecida, según las normas urbanísticas, tal es el caso de El Cepén, Roberto Negrín, Sandoval y Plaza, fundamentalmente, en las que se han atendido múltiples quejas por no contar con condiciones para coexistir.

El sistema de atención a la base ha permitido trabajar un grupo de prioridades relacionadas con el quehacer de las organizaciones y organismos en función de las 22 comunidades identificadas como vulnerables, centrando la atención en esta última etapa en las comunidades; Cepén y Plaza. Dinámica que ha demandado de una estrategia integral que permite trabajar en todos los frentes con un enfoque multifactorial, sobre todo con planteamientos relacionadas con el abasto de agua, la situación recurrente con alta incidencia y que a pesar de las acciones desarrolladas no se logra un efectivo seguimiento a la estrategia concebida por la Administración.

Hemos presentado situaciones con la correcta conducción de los activistas del Partido en el área de residencia, esto unido al débil funcionamiento de las estructuras de los CDR y la FMC, no favorecen el trabajo político-ideológico, aunque no en todas las zonas se refleja de igual manera. Tales organizaciones tienen que revitalizar el trabajo con énfasis en la selección de dirigentes idóneos desde la base, que les permita el cumplimiento de sus objetivos y propicien la participación activa del pueblo en la solución de problemáticas colectivas.

Relacionado con la Estrategia de Desarrollo Local se encuentran aprobados por el Consejo de la Administración, tres Proyectos implementados por la agricultura: uno vinculado con la producción de medicamentos naturales a partir de la reactivación del Centro de Producción de Medicamentos, otro con el fortalecimiento de la cadena de frutales y se suma el referido al apoyo de una agricultura sostenible fase II.

Al Partido le ha faltado atención para apoyar las acciones del Plan de Desarrollo Municipal, los Proyectos definidos a corto, mediano y largo plazo no han tenido el seguimiento que merecen, en esta materia hemos adolecido de cuadros preparados y el tema no se ha incorporado a la proyección de cursos por la Escuela Municipal.

Mención merece el enfrentamiento a la pandemia, teniendo como fortaleza la voluntad política de atender la salud de la población, en la que la atención diferenciada a grupos vulnerables, la búsqueda activa de casos, así como el seguimiento a los sospechosos y contactos han requerido de un esfuerzo adicional, en la que ha sido fundamental la integración de los organismos políticos y de masas, la participación activa del pueblo y en especial de los jóvenes que integraron la Brigada Valientes por Caimito, que  mantuvieron el apoyo a los tres centros de aislamientos basificados en el municipio.

En este periodo de intenso trabajo se atendieron múltiples quejas, todas con razón y que demostraron cuantas reservas existen al asumir eventos de esta naturaleza, dinámica que sirvió para adecuar los planes de situaciones excepcionales.

Imposible no mencionar el éxito del proceso de vacunación en el territorio, intensas jornadas de trabajo que han requerido de las buenas prácticas del personal de la Salud, que ha sido merecedor el reconocimiento del pueblo en este proceso.

El cumplimiento de las medidas contenidas en la Estrategia Económica y Social para el impulso de la economía y las relacionadas con el fortalecimiento de la empresa estatal socialista han estado en el centro de atención, siendo motivo de seguimiento y control en los sectores priorizados; no obstante, el análisis de estos asuntos a debate en las reuniones de secretarios generales y por los resultados que exhibe el municipio, no determinan transformación hacia lo positivo, ha faltado dinamismo, y no se profundiza debidamente en el uso correcto de los documentos normativos.

La ejemplaridad y combatividad de los militantes, para que se distingan entre los demás, ha sido y será tema recurrente en todas las estructuras de dirección. Los análisis realizados y las medidas adoptadas no minimizan las situaciones de vínculo con la base, pues los núcleos, como tendencia, se quedan a la espera de orientaciones del organismo superior, con actitudes formales, carentes de iniciativas, por lo cual se trabaja en lograr una reacción proactiva en la conducción de los análisis, seleccionar temas sustanciosos y que transforme los asuntos subjetivos.

El cambio de los métodos empleados a todos los niveles tiene que propiciar voluntad de hacer y que a partir de nuestra conducta cautivemos a los trabajadores para potenciar crecimientos.

El combate y participación en las redes sociales aún es insuficiente, a pesar de las capacitaciones realizadas para mantener una actitud positiva en la generación de contenido, no hemos sido bueno en la conducción de los 35 activistas elegido en los núcleos. En tal sentido queda mucho camino por andar pero se  afianza la actividad de los dos Grupos aperturados por la plataforma WhatsApp denominados “activistas en acción” y “Unido por Caimito.

En este año se trabaja aún más en la preparación de los Destacamentos Mirando al Mar y de Respuesta Rápida, dada la situación existente en el país  acrecentada por las medidas impuestas por el gobierno de los Estados Unidos, las provocaciones a subvertir el orden, más los efectos de la pandemia, que han precisado de la activación de la vigilancia revolucionaria y del empleo de un sistema de trabajo mejor diseñado, al cual el Partido debe prestarle más atención y unir al resto de las organizaciones políticas y de masas.

De igual modo ocurre con el fortalecimiento de los claustros de profesores y activistas de la Escuela Municipal del Partido, que potencian su esquema de trabajo atemperado al nuevo escenario y en pos de la preparación de cuadros, jóvenes, trabajadores y de la población.

Recordemos a nuestro líder de la Revolución cubana a cinco años de no estar físicamente, pero con su eterno legado, Fidel nos dejó una gran enseñanza en el año 1961, y podemos materializarla día a día, pues sentenció que el Partido es donde se aprende a ser revolucionarios,  y nos corresponde dignificarlo con nuestro ejemplo y actuación.

Por lo anteriormente expuesto estamos en condiciones de iniciar el debate  con intervenciones que definan el papel del Partido, los resultados de esta etapa de trabajo, y cómo resolver nuestras ineficiencias en función de un futuro más próspero para Caimito,  Artemisa, Cuba y todos los hijos de esta Patria.

Proyecciones de Trabajo

  • Fortalecer la preparación de los miembros de la comisión de crecimientos, sanciones y desactivaciones del Partido y la UJC, así como el dominio de las direcciones de las organizaciones de base para garantizar una efectiva proyección de crecimientos en la que el factor fundamental favorezca la calidad como premisa esencial.
  • Propiciar una correcta aplicación del sistema de atención a la base, priorizando la preparación de los cuadros y su impacto en la vida externa de la organización.
  • Lograr una correcta selección y preparación de los secretarios generales de las organizaciones de base.
  • Lograr que el espacio de las organizaciones de base y el resto de las estructuras partidistas a lo interno sean atrayentes, movilizadoras, llamativas en las que se propicien intercambios y soluciones concretas.
  • Establecer eficientes mecanismos de control para fortalecer la vida interna del Partido y el vínculo con la base.
  • Implementar la estrategia y el modelo de tránsito para los cuadros, de acuerdo a lo aprobado en el 8vo Congreso del Partido.
  • Dirigir coherentemente el proceso de selección de reservas con condiciones y  nivel cultural, priorizando el trabajo con los jóvenes.
  • Afianzar el control hacia el cumplimiento de la Política de cuadros del Estado y el Gobierno.
  • Propiciar la preparación de los cuadros y estructuras de dirección de las organizaciones de masas con vista a fortalecer la preparación política ideológica.
  • Reforzar la atención a las comunidades para potenciar un efectivo enfrentamiento a la subversión política ideológica, el delito y conductas negativas de todo tipo.
  • Redoblar la atención hacia los organismos decisores que avalan  el cumplimiento de las regulaciones urbanísticas.
  • Utilizar eficientemente a la Universidad en su integración con factores del municipio, enfatizando en la comunicación social.
  • Fortalecer el combate activo en las redes sociales, favoreciendo el empleo oportuno de militantes y activistas seleccionados como cibercombatientes.
  • Apoyar el cumplimiento de la Estrategia de Desarrollo Municipal, particularizando la atención a los planes y proyectos concebidos para cada etapa.
  • Prestar especial atención a la aplicación de la ciencia y la técnica, la creación y la innovación, generalizando las buenas prácticas en las soluciones a problemas notorios.
  • Atender y aunar esfuerzos de todos los actores económicos del municipio, en su integración al Desarrollo Local del municipio.
  • Priorizar el cumplimiento de los planes de auto abastecimiento territorial, como garantía de alcanzar seguridad y soberanía alimentaria.
  • Afianzar la atención del desarrollo industrial y energético que garantice una real sustitución de importaciones.
  • Lograr una participación activa y proactiva de la militancia en el fomento de renglones exportables.
Etiquetas: Octavo congresoPCC
Post Anterior

Balance en Guanajay el 3 de diciembre

Next Post

Dos años de Thai Binh: satisfacción y nuevos retos

Redacción el artemiseño

Redacción el artemiseño

Fundado en 2011. Periódico digital de la comunidad artemiseña, que sale impreso el martes de cada semana.

Next Post
Thai Binh Global Investment Corporation, primera empresa de capital vietnamita, que se estableció en la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM), al celebrar su segundo aniversario, ya suma otra línea: la de Toallitas Húmedas / Foto: Otoniel Márquez (Archivo)

Dos años de Thai Binh: satisfacción y nuevos retos

El entrenamiento en el tiro con AKM fue otra de las actividades realizadas en el polígono de la Zona de Defensa Eduardo García Lavandero

Garantizar el triunfo, desde tiempos de paz (+Fotos)

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos en:

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Elecciones Generales 2023

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Iniciar Sesión

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión