POR MARÍA CARIDAD GUINDO y ROMMELL GONZÁLEZ
A conquistar la mayor justicia posible en la transformación de los barrios llamó Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, al intercambiar con pobladores del asentamiento El bejerano, en Alquízar, que posee casi 2 000 habitantes.
Nadie quería perderse el recorrido ni su estancia en la casa de la anciana Mercedes Cabrera Chacón, quien terminó recientemente la construcción de su vivienda mediante subsidio.

Díaz-Canel intercambió con autoridades del lugar sobre los planteamientos pendientes, que apuntan al mal estado de los viales, la construcción de aceras, el deterioro del fondo habitacional y electrificación de zonas vulnerables, e indagó en el funcionamiento de los CDR, en presencia de Gerardo Hernández Nordelo, el coordinador nacional.
Asimismo, Díaz-Canel conversó con trabajadores de la escuela primaria Javier Novo Miranda, enclavada en la comunidad y disfrutó de un módulo cultural. La reparación del centro, el consultorio del médico de la familia y la bodega han contado con el apoyo de instituciones locales como las UEB Alquitex y Borinquen y el taller de la Empresa Agropecuaria Alquízar.

Al dialogar con los clientes de la bodega mixta, el mandatario insistió en la importancia del control del pueblo sobre los servicios, la participación activa en cuanto transforme su entorno, así como en la necesidad de incrementar la capacidad constructiva, que permita satisfacer el ritmo en la edificación de viviendas.
También Díaz-Canel constató la marcha de la siembra de 15 hectáreas de papa con semillas nacional en la finca estatal 154 de la Granja Urbana, perteneciente a la Empresa Agropecuaria local, según el director Lázaro Jorge Leyva.

“En medio de nuestro combate porque bajen los precios urge cambiar el enfoque de su formación, a partir de los numerosos costos de las producciones. Por tanto, habría que preguntarse: ¿cómo hago más eficiente la entidad, sin plantillas infladas?, reflexionó Díaz-Canel.
Al mismo tiempo instó a elevar la eficacia de las estructuras administrativas de la Agricultura y el empleo de semilla nacional, lo que depende de los frigoríficos y la extensión de laboratorios en el país, capaces de multiplicar plantas in vitro que aceleren la cosecha y los rendimientos del tubérculo, del cual se prevén sembrar 600 hectáreas.
Además, interrogó sobre el conocimiento de los productores acerca de las medidas aprobadas para el sector, que son resultado de sus preocupaciones.
El presidente se hizo acompañar por Gladys Martínez Verdecia, Primera Secretaria del Partido en Artemisa; los viceprimeros ministros Roberto Morales Ojeda, secretario de Organización y Política de Cuadros del Comité Central y Alejandro Gil Fernández, ministro de Economía y Planificación, e Ydael Pérez Brito, titular de la Agricultura.
