No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Elecciones Generales 2023
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Elecciones Generales 2023
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Inicio Artemisa

Convertir el peligro en oportunidades

La UEB Gases de Artemisa pretende diversificar el uso de cieno, con prioridad en controlar el caracol africano y producir morteros para la construcción, así como pinturas.

Yailín Alicia Chacón Guzmán por Yailín Alicia Chacón Guzmán
28 noviembre, 2021
en Artemisa, Industria
0
El derrame del cieno por fuera de la piscina donde se deposita constituye un problema medioambiental en la UEB Gases Artemisa

El derrame del cieno por fuera de la piscina donde se deposita constituye un problema medioambiental en la UEB Gases Artemisa

72
COMPARTIDO
399
VISITAS
Compartir en Facebook

Artemisa dispone de la planta de acetileno más grande del país, ubicada en Caimito, con el 25% de la obtención de este producto en toda Cuba, disuelto para uso industrial, a partir de la reacción del carburo de calcio con agua.

Pero, durante ese proceso, se desprende el hidróxido de calcio o cieno, que contamina el medioambiente. En la UEB Gases de Artemisa, situada sobre la cuenca del río Ariguanabo, el tratamiento de este residual de la industria les coloca en un serio aprieto.  

“Tienen identificado los usos del cieno como residual del proceso productivo. Sin embargo, su disposición final constituye un problema. Deben tomar medidas para reusarlo y aplicar los principios de la economía circular”, comenta María Victoria López Cruz, jefa de departamento de Medioambiente en la provincia.

“Quien contamina es el responsable de resolver su problema de contaminación. Nuestro departamento los tiene identificados, rectora, analiza y chequea; no obstante, la responsabilidad le corresponde a cada empresa. Por supuesto, siempre hay otras entidades involucradas”, añade.

La planta pertenece al Ministerio de Industria (Mindus), el cual tiene cinco de las 150 fuentes contaminantes registradas en el inventario provincial del Citma.

Ideas ineludibles

“El cieno almacenado alrededor de la piscina de sedimentación de la planta, conlleva vertimiento al medioambiente, al suelo y al drenaje pluvial”, explica René Naranjo Torres, jefe de Sección del Citma en Caimito.

“Por eso, se les indicó extraer ese cieno alrededor de la piscina y llevarlo al local de almacenamiento temporal, o al destino final aprobado en el Plan de Manejo de Desechos Peligrosos: el foso de confinamiento”.

La estrategia de la entidad se ha centrado esencialmente en diversificar producciones, para evitar sobrantes de cieno y eliminar su vertimiento.

“Cumplimos el plan de venta de cieno como desinfectante a la industria porcina y avícola. También producimos pintura ecológica emulsionada, para la construcción, cuya base radica en este producto”, asegura Luis Prieto Hernández, especialista principal del grupo técnico de la UEB.

“Además, hemos previsto otros potenciales usos, como el combate al caracol gigante africano con cieno seco y emplearlo en la producción de morteros para la construcción, sin utilizar cemento. Por si no bastara, se percibe su efectividad en cultivos donde no aplican plaguicidas”, advierte.

A pesar de todo, aún tienen cieno resultante, que igual contamina el entorno.

“En la UEB existe un foso de vertimiento para el cieno, y contamos con licencia para manejo de desechos peligrosos. El que no se aprovecha, se vierte en este foso, ubicado a 22 kilómetros de la fábrica”, manifiesta Prieto Hernández.

“Pero, al no tener asignación de combustible para el carro cisterna, se va acumulando en la piscina. Por tanto, hay una cantidad de cieno almacenado temporalmente, sin disposición final, que viola la licencia Ambiental para el Manejo de Desechos peligrosos 28/11/2019, específicamente su medida 13 de almacenamiento.

“Ante cualquier lluvia, esta se llena de agua y este se derrama, lo cual implica una no conformidad con la norma cubana (27/2012), por el Instituto de Recursos Hidráulicos Artemisa y se incumple el artículo 79 de la Ley de Aguas Terrestres”.

La solución no admite espera

De acuerdo con René Naranjo, jefe de Sección del Citma en Caimito, “hoy existe un plan de manejo integral de desechos peligroso, aprobado para el cumplimiento del Programa de aspectos ambientales, la gestión del sistema integrado y la solicitud de avales de cumplimiento a organismos como el Citma o el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos.

Aunque hay vertimiento del cieno

“Sus medidas llaman a cumplir el régimen tecnológico de operación del generador, para no incrementar el volumen de cieno generado por encima del diseño, y la rehabilitación del sistema de recuperación de agua de la piscina de sedimentación de cieno.

“Con esta última, prácticamente se elimina el uso de agua fresca en el proceso de generación y, por tanto, el incremento diario del volumen de cieno, debido a la reducción del por ciento de sólidos”, concluye.

“Se elaboró una estrategia a fin de solucionar el problema, así como un plan de mantenimiento general sostenible al sistema de tratamiento residual del cieno. Nuestra UEB ha implementado un sistema de gestión integral, el cual debemos certificar a nivel empresarial antes de que concluya el año”, indica Luis Prieto Hernández.

“El aprovechamiento del cieno se cumple, con la producción de pintura y venta de cieno. Sin embargo, disminuye con respecto al primer trimestre. La tendencia no es positiva; se debe al incumplimiento del plan de producción de pintura GASIP (por falta de la materia prima) y a menor venta de cieno a granel (por la COVID-19)”, subraya.

En enero la planta de acetileno detendrá su producción, para acometer una reparación. La entidad recogerá a su vez el cieno depositado fuera de la piscina de sedimentación, agrega Prieto.

¿Enemigo nuestro?

Por cada mil metros cúbicos de acetileno, se obtienen 2581 kilogramos de cieno con densidad 1.1 kg/litro, que deparan 2346 litros de cieno. Es un producto de PH básico: si se derrama, afecta el manto freático y reduce el oxígeno en el suelo; lo inutiliza y contamina los pastos, incluso las aguas de las fuentes de abasto.

Múltiples usos del cieno

En cambio, el cieno tiene disímiles aplicaciones en la salud y en la propia agricultura, seco como polvo fino o húmedo en forma de lechada. Resalta como medicamento en estomatología, pues brinda protección pulpar directa e indirecta. Y en la industria alimentaria favorece la conservación de frutas y verduras.

Suele usarse como aditivo en piensos para alimentación animal, y tiene poder higienizante, de modo que reduce el número de patógenos y virus. Mientras, en la industria azucarera es útil para precipitar las impurezas y obtener sacarosa purificada.

El cieno no es el enemigo, siempre que la UEB de Gases Artemisa siga convirtiendo el peligro en oportunidades, al diversificar sus producciones en pos del desarrollo local y, a la vez, evitar que se derrame.

Eliminar el vertimiento del cieno sigue siendo un objetivo esencial; el futuro de nuestros hijos depende en buena medida de cuanto hagamos hoy en materia ambientalista.

CONTROL DE TRANSPORTACIÓN DE CIENO AL FOSO DE CONFINAMIENTO ACUMULADO

CIERRE DE II TRIMESTRE 2021PLANREAL%
DIESEL ASIGNADO (LITROS)330073522.2
VIAJES AL FOSO CERTIFICADOS1623722.2
CIENO TRANSPORTADO CALCULADO MLITROS81018522.2
El nivel de actividad del camión cisterna es de un insuficiente 22%.

Etiquetas: CaimitocienoCITMAIndustriaindustria artemiseñaindustria químicaMunicipio Caimitoproblema medioambientalUEB Gases Artemisavertimiento del cieno
Post Anterior

Casi al perder el nombre

Next Post

Siempre el compromiso de producir más

Yailín Alicia Chacón Guzmán

Yailín Alicia Chacón Guzmán

Graduada en Periodismo de la Universidad de la Habana, el mejor oficio del mundo, en palabras del Gabo, me eligió por casualidad y desde entonces andamos juntos de la mano; aunque lo hago desde un medio escrito, el periodismo digital me cautivó. En este bregar mi compromiso es con la verdad y el público lector. Prefiero las historias de vida, como forma de diálogo con seres únicos y el periodismo de opinión.

Next Post
Siempre el compromiso de producir más

Siempre el compromiso de producir más

En cada batalla, la militancia

En cada batalla, la militancia

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos en:

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Elecciones Generales 2023

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Iniciar Sesión

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión