No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Elecciones Generales 2023
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Elecciones Generales 2023
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Inicio Artemisa

Brillar con energía limpia

Giselle Vichot Castillo por Giselle Vichot Castillo
13 noviembre, 2021
en Artemisa
1
Con el mantenimiento garantizan el óptimo funcionamiento del sistema fotovoltaico / Fotos: Otoniel Márquez
49
COMPARTIDO
270
VISITAS
Compartir en Facebook

Como parte de su política de Estado y del plan hacia 2030, Cuba ha aumentado sus previsiones sobre el papel de las energías renovables en su matriz energética. Con una potencia instalada que sobrepasa los 50 MegaWatts (MW), la provincia de Artemisa tiene una fuerte incidencia en el Programa Solar Fotovoltaico impulsado en el país.

El territorio cuenta con cuatro parques, tres operados por capital extranjero en la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM) y un cuarto ubicado en Alquízar, a cargo de la Empresa Eléctrica, explicó Emilio Bañobre Martínez, especialista principal en explotación de centrales eléctricas, de la UEB Fuentes Renovables.

Al cierre de septiembre, el proyecto Mariel Solar S.A., compuesto por los sistemas Habana Libre (10 MW), Trébol (12,6 MW) y Varela-Herradura (30 MW), alcanza una generación eléctrica de 14 577, 17 870 y 23 240 MW/h, respectivamente, añadió el especialista.

Mientras, Borinquen 1 (2,2 MW), durante años único sistema de su tipo en el territorio, alcanzó en lo que va de año una generación eléctrica de 2 685 MW/h, lo cual equivale a 600.43 toneladas de combustible ahorrado.

Borinquen 1 generó 2 685 MW/h en lo que va de año, equivalentes a más de 600 toneladas de combustible ahorrado / Foto: Otoniel Márquez

Según Bañobre Martínez, con la instalación de esa tecnología se evitó la emisión de 1 630 toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera, además del ahorro de cinco millones 387 887 pesos cubanos, tomando en cuenta lo que cuesta a la Unión Eléctrica generar 1 MW.

Borinquen 1 genera entre 10 y 12 MW/h diarios, una inyección considerable al Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

“Al ocurrir la entrega, las centrales eléctricas reconocen una disminución del pedido de la demanda, reflejado en el circuito donde está el parque fotovoltaico, y esa corriente generada se distribuye en Alquízar”.

Asimismo, “el parque produce su propia alimentación; a esa potencia le denominamos insumo. Un plan establece los límites para el consumo interno cada mes. En septiembre debió ser menor de 6.48 MW… y consumimos solo 4.74”.

En el cumplimiento de este parámetro intervienen factores internos, sobre todo vinculados a la correcta manipulación por parte del personal técnico y operador; de no ser así, dejaría de aprovecharse una energía que ya está lista para la comercialización, comentó Bañobre Martínez.

“Guardianes” del Sol

Con 8 800 paneles, el parque solar fotovoltaico Borinquen 1
inyecta al Sistema Eléctrico Nacional 12 MW/h diarios / Foto: Otoniel Márquez

En tres años de explotación, la Empresa Eléctrica se ha visto obligada a cambiar dos paneles, de los 8 800 que posee el parque Borinquen 1, tras corroborar la brigada de mantenimiento que su rentabilidad no era la más adecuada.

Garantizar el óptimo funcionamiento de este sistema fotovoltaico puede parecer una labor sencilla; sin embargo, requiere de una alta responsabilidad y de mucho cuidado por parte de los operadores.

Varias veces durante su turno, Yan Lloren y Henry Díaz realizan acciones de mantenimiento y revisión a las estructuras que componen este sistema. Garantizan día y noche que no ocurra alguna incidencia.

El operador Yan Lloren revisa los parámetros del sistema operativo del parque / Foto: Otoniel Márquez

Parte del mantenimiento que deben dar es preventivo: revisar el cableado y las cajas concentradoras, asegurar las mesas y la limpieza del parque.  

Llevan consigo todos los medios de protección antes de examinar el cableado. Verifican que no haya ninguno con daños, que la entrada de las mangueras esté sellada para evitar se les aloje algún animal, o se acumule agua, y chequean las conexiones entre módulos fotovoltaicos.

Es menester que estos muchachos mantengan la limpieza de las áreas de jardinería, el cercado perimetral y debajo de los paneles, mientras en las noches fungen como agentes de seguridad y protección.

Gracias al trabajo diario de los hombres que conforman los cuatro turnos de operadores, el parque solar fotovoltaico Borinquen 1 nunca ha sufrido una avería de impacto desde su inauguración el 27 de diciembre de 2019. Así permiten cada año una inserción al SEN de unos 4 000 megawats… y avanzar en el cumplimiento de los objetivos gubernamentales para un día poder brillar con energía más limpia.

No en balde desde Artemisa se prevé la ejecución de otros dos sistemas fotovoltaicos: Ceiba 5, cuya obra civil se encuentra a un 90% y Borinquen 2, ambos casos impulsados por la inversión extranjera.

Energía fotovoltaica en Cuba

La Política para el Desarrollo Perspectivo de las Fuentes Renovables y el Uso Eficiente de la energía 2014–2030, fue aprobada el 21 de junio de 2014 por el Consejo de Ministros y presentada a la Asamblea Nacional en julio del mismo año.

Entre sus objetivos principales están: aumentar hasta el 24% la utilización de las Fuentes Renovables de Energía (FRE), no ampliar la dependencia de importaciones de combustibles para la generación y reducir los costos de la energía entregada por el SEN y la contaminación medioambiental.

Respecto al Programa Solar Fotovoltaico, en la actualidad están construidos 72 parques con 226 MW de potencia, que alcanzan una generación eléctrica de 310 GigaWatts (GW) por hora al año y sustituyen unas 81 000 toneladas de combustible anuales, lo cual posibilita brindar servicio eléctrico a más de 289 000 viviendas en el horario pico del mediodía.

El sitio oficial del Ministerio de Energía y Minas también aclara que adicionalmente existen 12 MW en los techos, y que el potencial de radiación solar en el país alcanza 5 KiloWatts por metro cuadrado al día.

Además, están instalados 24 081 paneles solares en escuelas, policlínicos, viviendas y consultorios del médico de la familia, aislados.

Entretanto, la Empresa de Componentes Electrónicos Ernesto Che Guevara, de Pinar del Río, asume la fabricación de paneles fotovoltaicos, con una capacidad de producción anual de 15 Mega Watts de potencia(MWp) para dar servicio al programa de montaje de los parques solares fotovoltaicos.
La propia industria fabrica sistemas de bombeo fotovoltaico, cargadores solares de baterías, sistemas de alumbrado y otros equipos domésticos que utilizan el panel como fuente de energía.

El General de Ejército Raúl Castro Ruz aseguró que Cuba tiene las condiciones para acelerar el desarrollo de las FRE. Actualmente solo representan el 4,65% de la generación de electricidad.

“Como es sabido, esta pequeña isla no produce todo el combustible que necesita, debiendo importar volúmenes considerables, cuyo costo pende como espada de Damocles sobre nuestra economía. (…) Este es uno de los sectores estratégicos donde hay que potenciar decididamente la inversión extranjera”.

Etiquetas: artemisacubamatriz energéticapaneles solaresparques Fotovoltáicossistema electroenergético nacional
Post Anterior

Poeta en la magia del jiu-jitsu

Next Post

Variadas ofertas en Artemisa de vuelta a la normalidad

Giselle Vichot Castillo

Giselle Vichot Castillo

Next Post
Variadas ofertas en Artemisa de vuelta a la normalidad

Variadas ofertas en Artemisa de vuelta a la normalidad

Etecsa propone empleos

Etecsa propone empleos

Comentarios 1

  1. Manuel de Jesús says:
    1 año atrás

    Magnifico articulo sobre la utilizacion de este tipo de energía que, debía desarrollarse más en Cuba. Ahora,¿ como podria obtener más informacion respecto a la proyeccion de la utilizacion de este tipo de energía en mi empresa? No estoy hablando de un campo fotovoltaico, pero si de un area que podría dedicarse a la explotacion de la energía solar; por ende disminuir nuestro consumo, como empresa, y tal vez, incluso, entregar algo al sistema electroenergetico del país. Estoy hablando, ademas, de aaprovechar la infraestructura exístente y reacondicionarla con este fin.

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos en:

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Elecciones Generales 2023

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Iniciar Sesión

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión