Resulta difícil amarse frente al espejo con unos kilos de más, cuando hay estrías o celulitis; pero resulta aún más difícil amarse cuando te comparas con las modelos de revista, con las actrices en Internet; cuando las mujeres solo tienen cuerpos y pieles perfectas.
Esta falsa burbuja creada por el marketing y el mundo de la moda hace que un gran por ciento de las niñas haya odiado su cuerpo o alguna parte de él durante de su vida.
Por suerte surgen movimientos como el body positive para mostrarte cuán real y maravilloso es tu cuerpo. ¿De qué trata y qué reivindica? Te contamos.
Es una filosofía, un estilo de vida centrado en la autoaceptación. Le da visibilidad a los relegados por la televisión, el cine. Se muestra a su vez gracias a artistas e influencers quienes defienden una mayor diversidad. El body positive si lo traducimos al español sería positividad corporal o cuerpos en positivo.
No todo es color de rosa; para el activista Orlando Sosa “el body positive no contempla las opresiones culturales, históricas, sociales o económicas. Al contrario, centran la solución del problema en la persona maltratada: esta es quien ha de quererse a toda costa”.
Sin dejar de ser cierto es incuestionable su influencia y como el cambio ha comenzado; recientemente la marca Victoria’s Secret anunció la renuncia a sus Ángeles y eligió para su campaña a mujeres reconocidas por defender la inclusión, la igualdad y la diversidad. A su vez otras de nuevo origen inician un camino impensable hace algunos años.

En cuanto a nuestro país sobran ejemplos en ese sentido desde la icónica película Una novia para David hasta el proyecto Danza Voluminosa, una compañía donde las bailarinas se alejan de todo lo establecido y de lo convencional.
El mundo va hacia el cambio, ahora solo queda esperar y seguir hablando de amor propio y auto aceptación, un mundo donde no se promuevan dietas milagrosas con costos para nuestra salud. Así seguiremos el camino del empoderamiento femenino, donde no habita el miedo y tu niña interior vive orgullosa.