No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Elecciones Generales 2023
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Elecciones Generales 2023
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Inicio 8vo congreso del PCC

Balance en Guanajay el 3 de diciembre

Redacción el artemiseño por Redacción el artemiseño
24 noviembre, 2021
en 8vo congreso del PCC
1
Balance en Guanajay el 3 de diciembre
51
COMPARTIDO
285
VISITAS
Compartir en Facebook

INFORME DE BALANCE A LA ASAMBLEA MUNICIPAL DEL PARTIDO EN GUANAJAY.

El 30 de Noviembre de 1956 Frank País y un grupo de valerosos jóvenes se levantan en Santiago de Cuba para apoyar el desembarco de Fidel y los expedicionarios del yate Granma, este se produce días después, el 2 de Diciembre, el objetivo supremo, gestar la última etapa de las luchas por la independencia definitiva y real de nuestra Patria alcanzada el primero de enero de 1959. A pesar del empeño del imperio en destruir la obra de la Revolución, nuestro pueblo se empeña en seguir adelante en la construcción del socialismo.

Hoy 3 de diciembre cuando nuestro continente celebra el Día de la Medicina Latinoamericana, Cuba exhibe resultados concretos en el enfrentamiento a la pandemia de la COVID 19 a pesar del férreo bloqueo impuesto por Estados Unidos, nuestro pueblo bajo la dirección del Partido, ha demostrado que nada podrá doblegarnos, que la Revolución seguirá su marcha triunfante, porque así lo juramos aquel 4 de diciembre de 2016 en el acto de despedida en Santiago de Cuba ante las cenizas de nuestro invicto Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.

El informe de balance que hoy se presenta ante ustedes fue previamente sometido un amplio proceso de consulta e intercambios en 27 estructuras donde se incluyen: Consejo de la Administración, Asamblea del Poder Popular, secretariados de la FMC, CTC y CDR y los buró de la UJC y la ANAP, con la participación de más de 1200 compañeros y compañeras, los principales planteamientos fueron incorporados al Informe.

Generando acciones para su transformación, se ha concebido su seguimiento en el sistema de trabajo del municipio, de ahí que la socialización previa constituye un paso novedoso en este proceso, pues las restricciones impuestas por la COVID-19, limitan a 124 los delegados propuestos desde la base y electos democráticamente en representación de los 1309 militantes, integrados en 141 núcleos del Partido y 4 comités de centros. El informe se aprobó previamente en el Comité Municipal del Partido.

Arribamos a esta asamblea decreciendo en 96 militantes no se cumplió con los 172 casos aprobados en la proyección de 2021, fueron iniciados 118 casos e incorporados 89, lo que representa el 77% del total, 32 proceden de la Unión de Jóvenes Comunistas representando el 36 %, decrecemos en una organización de base. En correspondencia con las tendencias demográficas del territorio, crece la edad promedio de los militantes.

A nuestro criterio se careció de efectividad en el estudio sociopolítico realizado el pasado año, además del seguimiento con la seriedad necesaria por parte de las organizaciones de base, el Buró y el Comité Municipal del Partido.

No se realizaron las acciones necesarias para fortalecer el proceso de crecimiento en los diferentes sectores priorizados de la economía y los servicios, tales como Delegación de la Agricultura, Conformadora, Clínica Estomatológica y en centros sin estructuras: Comunales, UAC de Educación, Cultura y Deporte, Planificación Física y CNA El Bosque.  

Estas dificultades propiciaron un significativo número de bajas por desactivaciones, la aplicación de sanciones externas y fallecimientos, 68 y 57 respectivamente, 56 separaciones de las filas y una expulsión, hacia lo interno se aplicaron 23 amonestaciones y 4 limitaciones temporales de derechos, de 84 sanciones, 61 fueron por incumplimiento de las normas rectoras del Partido.

Faltando exigencia, control y una adecuada evaluación en los núcleos de los temas relacionados con los incumplimientos de los planes de producción y otras situaciones que afectan el uso del presupuesto y la prestación de los servicios.

Al propio tiempo debemos adoptar las acciones pertinentes para incrementar el aumento sostenido de los militantes de la Unión de Jóvenes Comunistas que se nutre de la masa de estudiantes y jóvenes trabajadores y entre estos últimos dar prioridad a los campesinos, obreros agrícolas y otros importantes sectores de la economía, para lo cual existen potencialidades no utilizadas que podrían servir como una valiosa contribución al crecimiento futuro del Partido.

Mención aparte merece el enfrentamiento a la pandemia de la Covid-19 cuya principal fortaleza es la voluntad política del Estado Socialista de atender la salud de la población, la dirección del Gobierno desarrollo acciones intersectoriales con la integración de los representantes en las zonas de defensa, las organizaciones de masas y la participación activa del pueblo, en especial de los jóvenes, en función de disminuir la incidencia.

El Grupo Municipal de Trabajo Temporal evaluó sistemáticamente las medidas adoptadas dentro de las que se destacaron el cierre total del municipio, el aseguramiento a la distribución de alimentos así como lo relacionado con la prestación de los servicios de salud donde se incluye la creación emergente de una sala para enfermos.

Es digno destacar la actitud del personal de salud, médicos, enfermeras y personal auxiliar, así como de nuestros queridos maestros y profesores que estuvieron prestando sus servicios en los diferentes centros de aislamiento.

Desarrollamos esta asamblea de balance con el objetivo de evaluar la marcha de la implementación y cumplimiento de las ideas, conceptos y directrices del Octavo Congreso del Partido contenidas en el Informe Central, el informe de clausura del Primer Secretario y los documentos aprobados por las tres comisiones que sesionaron en dicho evento.

Enfatizando en temas como el papel del Partido para impulsar la actividad económica, fundamentalmente en el cumplimiento de las 63 medidas que aseguran la comercialización y producciones agropecuarias, el resultado alcanzado en el funcionamiento interno del partido, el comportamiento de la actividad ideológica y la política de cuadros, asuntos de importancia estratégica que serán el centro del debate.

En este sentido el Comité Municipal del Partido identifico los principales problemas con el objetivo de direccionar el trabajo en primer lugar hacia el propio funcionamiento orgánico, se actualizó el sistema de trabajo, se adecuó la reunión con los secretarios generales para orientarlos y prepararlos en el enfrentamiento a la subversión política ideológica del enemigo en las redes sociales.

Se realizaron visitas integrales a los comités de centros, se investigó las causas que originan la negativa de ingreso al Partido de un grupo de jóvenes con requisitos y el alto índice de desactivaciones así como la difusión en los medios de prensa y redes sociales de actividades que enaltecen la condición de militantes como son la entrega del carnet del partido y la UJC en colectivos laborales y áreas de residencia.

En relación a la política de cuadros se ha venido trabajando en la preparación técnica y profesional de los cuadros, la edad, el transito promocional y la renovación, se viene teniendo en cuenta el universo que abarca desde dirigentes de base de las organizaciones de masas y políticas y otras esferas vinculadas a la producción y los servicios.

Los dirigentes de la FEEM y la FEU y en este sentido debemos vincularnos estrechamente con la Universidad para el seguimiento a jóvenes con requisitos de este nivel  de enseñanza y otros centros con el objetivo de seleccionar y promover en un futuro cuadros jóvenes con nivel superior y un alto compromiso con el Partido.

Ha sido insuficiente el trabajo desarrollado por los cuadros del comité municipal del Partido en función de la captación, selección y preparación de las reservas, en estos momentos solo se prepara un compañero en nuestra escuela y la plantilla está cubierta en un 82%, faltando por cubrir dos plazas.

De manera general, persisten debilidades en la aplicación de la política de cuadros a las cuales desde el Partido debemos prestarle la máxima atención, específicamente, la tendencia al formalismo y la superficialidad de no pocos cuadros que se consideran imprescindibles y no atienden la formación de las reservas.

En otros casos se pone de manifiesto un escaso vínculo con el pueblo, falta de sensibilidad e incapacidad para movilizar a los colectivos en la solución de los problemas y un débil trabajo hacia los subordinados, de ahí que desde el Partido debemos educar hacia una cultura comunicacional que propicie en los cuadros la capacidad de motivar, comprender, escuchar, participar y debatir los asuntos que preocupan a la masa trabajadora.

Por su carácter estratégico, la política de cuadros, en nuestro municipio, requiere un constante perfeccionamiento y actualización, de modo que asegure, la selección, formación y promoción de cuadros que se caractericen por su compromiso con la Revolución, humildad, modestia, ejemplo personal, liderazgo y firmes convicciones frente a cualquier vestigio de elitismo, vanidad, autosuficiencia y ambiciones.

Respecto al perfeccionamiento de la atención del Partido a este tema en el Estado y el Gobierno, a pesar de realizarse varias acciones, persisten problemas que denotan fisuras en el sistema de control partidista, asociados a la calidad de la gestión y el desempeño de las funciones encomendadas a los dirigentes.

Esta situación ha generado debilitamiento en determinadas instituciones, teniendo que recurrir a la selección de compañeros con escasa experiencia y conocimiento para cubrir cargos.

En este sentido, en no pocos casos, se han realizado movimientos que no surgen desde la base y del propio colectivo laboral, no correspondiéndose con el gradual ascenso y los resultados que debe alcanzar en su labor administrativa, inciden los sectores: Agroalimentario, Comercio, Salud Pública y el Consejo de la Administración.

En lo referente al tema económico, independientemente de la capacidad de resistencia frente a los obstáculos que nos impone el bloqueo, no hemos estado a la altura que nos exige la dirección de la Revolución en el tratamiento a situaciones negativas asociadas al exceso de burocracia, deficiente control de los recursos, causa y condición por excelencia del dañino fenómeno de la corrupción y otras ilegalidades que limitan el incremento de la productividad y la eficiencia; se impone imprimir mayor dinamismo e integralidad, sin espacio para las chapucerías y la improvisación.

La labor de la militancia del Partido en las organizaciones de base y los órganos de dirección con sus estructuras auxiliares ha estado dirigida a impulsar y consolidar el sistema de dirección y planificación de la economía en el territorio y a la efectividad de las acciones desarrolladas para garantizar el cumplimiento de los planes de ingreso al presupuesto del Estado, constituyendo prioridades para el trabajo en la etapa que se evalúa.

En cuanto al presupuesto del estado y el plan de la economía, para este año se planificaron más de 210 millones de pesos, el déficits planificado representa en 56% del plan.

De ahí la necesidad de revertir la situación en el incumplimiento de los planes en los ingresos cedidos y participativos que suman cifras considerables, en otro orden de actividades, los gastos por contribución territorial no se comportaron de acuerdo a lo planificado por incumplimiento de los planes productivos en algunas entidades, la ejecución del proceso inversionista se incumple, así como los planes de mantenimiento y reparaciones.

Las cuentas por pagar en el sector se ejecutan al 44%, incidiendo en las cuentas vencidas la Unidad de Aseguramiento Central Municipal y la unidad presupuestada Policlínico Eduardo Días Ortega, es de aclarar que el envejecimiento de las deudas obedece al desbalance de caja que se viene presentado a nivel de país; no es significativo el monto en las deudas por cobrar.

Se han recibido más de dos millones de pesos para subsidio a la vivienda en familias de bajos recursos, beneficiando a 75 de estas, todas aprobadas en el periodo que se evalúa, este año no se entregaron, nuevos subsidios, teniendo en cuenta el aumento de los precios de los materiales de la construcción posterior a la Tarea Ordenamiento.

Por tal razón  reviste gran importancia el adecuado control de los recursos que se entregan por este concepto y la estrategia concebida para que esta medida cumpla con el beneficio social atribuido, se le prestó atención a las madres con más de tres hijos, se beneficiaron tres de ellas, atendiendo al Programa Demográfico. 

La circulación mercantil cierra el periodo al 75,2% de cumplimiento, incidieron las restricciones debido a la situación de la COVID-19 y el desabastecimiento de mercancías a la red de unidades del Comercio y la Gastronomía.

Los análisis efectuados, teniendo en cuenta nuestras potencialidades reales, no tributaron a lograr mejores resultados debido a la falta de gestión administrativa, lo que propicio inmovilización de productos ociosos y de lento movimiento, dificultades con la diversificación de los servicios, el encadenamiento con unidades productoras, dificultades con las ventas al sector no estatal, un factor determinante es la falta de preparación de los cuadros y funcionarios del sistema, incidiendo negativamente el papel jugado por la militancia del Partido en su influencia hacia el resto de los trabajadores.

Al cierre del semestre se encontraban vigentes 2041 actividades del trabajo por cuenta propia con 2013 licencias, aumentando en comparación con igual periodo del año anterior. Referente a las cooperativas no agropecuarias los resultados económicos son favorables, operando con solvencia económica, teniendo mayor impacto las de Gastronomía y Servicios y la Agropecuaria, los resultados pudieron ser superiores, incidieron negativamente las restricciones asociadas a la COVID-19.

Solamente se han aprobado dos proyectos en función de los nuevos actores de la economía (MIPYME): uno relacionado con la producción de vinos y vinagres nombrado Vinos La Reunión y otro en función de la mensajería y la elaboración de alimentos llamada PIDA (procesamiento e innovación de alimentos). Existe morosidad, tanto en la aprobación de los mismos como en su puesta en marcha. Contamos, además, con tres propuestas en vías de aprobación, relacionados con la producción de pinturas, elaboración de alimentos y la construcción.

La Empresa Productora de Ómnibus mantiene el ensamblaje, generando un ahorro importante de divisas, por concepto de sustitución de importaciones, este representa un ahorro considerable por cada unidad (ómnibus), además de propiciar encadenamientos productivos con otras empresas que generan trabajo y desarrollo, la actividad se afectó a partir de la situación generada por el COVID-19.

Realizaron un ajuste significativo al plan de producción, encontrándose muy por debajo del plan físico, un alto por ciento de los componentes que conforman al ómnibus son fabricados en la entidad, lo que representa un significativo ahorro para el país. A partir de un proyecto inversionista extranjero se tiene incluido dentro de esta cartera el proyecto de Producción de Ómnibus y Semiómnibus con la Empresa Mixta SIME AUT (CAISA) YUTONG el cual se encuentra en estudio a partir de una nueva oferta de precios.

La UEB Lácteo, destina sus producciones al consumo nacional, para programas priorizados, y el turismo, sustituyen importaciones específicamente con el producto Queso, marcas Frescal y Caribe, incumplen el plan por falta de materia prima, la leche fluida, existen capacidades subutilizadas en la planta que dependen de un incremento en el acopio de leche, la capacidad instalada es de 12 mil lts diarios, hoy solo procesa 1500 lts.

La Empresa Agropecuaria Oeste no ha logrado incentivar la producción con destino a la exportación del producto carbón vegetal, ha faltado nivel de gestión a partir de las potencialidades que presenta el municipio, las producciones vinculadas a la sustitución de importaciones como la carne y la leche cumplen sus planes al 88% y 142%) respectivamente, aunque en el caso de la leche, los planes no se ajustan al potencial real al existir problemas organizativos y de control al realizar las contrataciones, pues no siempre se hacen teniendo en cuenta los parámetros y requisito establecidos.

El accionar de los núcleos y su militancia en el sector no se corresponde con las indicaciones de la dirección del Partido, los análisis realizados dejan mucho que desear, faltando exigencia y preparación por las comisiones de trabajo del tema a debatir, para que desde el punto de vista político puedan incidir sobre el mismo.

El autoabastecimiento territorial es una tarea pendiente, los problemas objetivos por la falta de recursos, unido a los subjetivos relacionados con la desorganización del proceso de dirección, el desconocimiento de cuadros y trabajadores de las 63 medidas para dinamizar el sector agropecuario, la falta de control y exigencia tributan al incumplimiento de los planes.

Esta situación no se corresponde con lo logrado a través del programa de entrega de tierras estatales ociosas en carácter de usufructo, desde la puesta en vigor del DL/259 hasta el actual DL/358 donde se han beneficiado 299 personas naturales, con la entrega de 422 ha de tierras, de un balance de 502 ha, quedando pendientes 80 ha por entregar.

Las áreas dedicadas a la producción de alimentos crecen en relación a la etapa anterior en 180 ha, no obstante, aún son insuficientes los niveles de producción que garanticen las 30 lb pércapita por habitantes, de las 27 lb que hoy se entregan, según la Dirección de la Agricultura del Consejo de la Administración, más del 50% se importan de otros territorios.

Los Proyectos de Desarrollo Local no logran el desarrollo y el impacto necesario, las causas que inciden negativamente están relacionadas con la falta de seguimiento y comprensión en primer lugar de los cuadros que tienen la misión de conducir estos programas. Existen dos proyectos, uno en la Finca1ero de enero para el fomento de la producción de semillas y cultivos varios, interrelacionado con la transformación de los problemas de la comunidad y el fortalecimiento de los valores éticos y morales de sus habitantes y otro con la producción de aves.

En ambos se mantienen relaciones de trabajo con la Universidad, Educación, el CITMA y la Agricultura. El llamado a ponerle ciencia a este tema por nuestro Primer Secretario del Comité Central, debe constituir un elemento a tener en cuenta como prioridad para la próxima etapa, pues en los lugares donde se han consolidado, se ha demostrado el alcance de lo que se quiere en cuanto a sus resultados.

Al programa de la Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar le ha faltado consolidar acciones concretas en la producción de hortalizas y vegetales, así como la diversificación de otras producciones. La vinculación de la población a través de la agricultura familiar en patios y pequeñas parcelas es un empeño en el cual hay que seguir trabajando, pues no se logra de manera integral el papel que deben jugar la Asamblea Municipal del Poder Popular, el delegado, Consejo de la Administración, los Comités de Defensa de la Revolución, la Federación de Mujeres Cubanas y la Delegación de la Agricultura.

Es evidente que los núcleos del sistema de la Agricultura, la Empresa Agropecuaria y las diferentes formas productivas, no han logrado con su accionar sobre los responsables administrativos un incremento sostenido de los niveles productivos, demostrando la poca efectividad de los análisis realizados y el insuficiente trabajo hombre a hombre desde la militancia, la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños y el Sindicato Agropecuario.

Los resultados alcanzados en los indicadores que rigen la economía del territorio, tanto en el sistema empresarial como en el presupuestado, demuestran cuanto nos falta aún por resolver en el funcionamiento de los núcleos para lograr que los cuadros administrativos cumplan eficientemente con su encargo estatal y social, dejando a un lado la inercia, el conformismo, la falta de iniciativas y la cómoda espera de la indicaciones del organismo superior.

El Comité Municipal y su Buró Ejecutivo durante esta etapa realizaron acciones encaminadas a fortalecer la labor de dirección de los comités de centros y las estructuras de base. Durante el período se ha insistido en la correcta planificación individual, de manera que responda al cumplimiento de las prioridades, la preparación y el seguimiento a los problemas que se detectan, con el fin de solucionarlos.

Consideramos que se logró una participación más directa en la base de los cuadros, miembros del Comité y activistas teniendo en cuenta los diferentes procesos que se desarrollaron, no obstante, aún no se alcanza la efectividad necesaria para la transformación que exige el momento.

Pues esta interrelación debe de estar precedida de una correcta preparación, cuestión que no se logra en todos los casos, de ahí que no se dominen las dificultades y mucho menos la manera de solucionarlas, tampoco se aprovechan los espacios para el intercambio con los jóvenes, trabajadores y pueblo en general, aspecto este que resultará necesario retomar en la próxima etapa para lograr que los temas abordados en las reuniones, se correspondan con las prioridades de trabajo definidas, y se logren las transformaciones necesarias en cada uno de los sectores productivos, de prestación de servicios y la sociedad en general.

Ha faltado coordinación en las actividades de los funcionarios subordinados al primer secretario y una mayor sistematicidad de los miembros del buró ejecutivo para insertarlos en su planificación, constituyendo un reto a lograr en lo adelante, teniendo en cuenta la necesidad de lograr que los responsables administrativos den respuesta o solución a los planteamientos realizados por la población, sobre todo aquellos vinculados con los servicios, donde ha faltado exigencia y un análisis político a los responsables de cada asunto, generando numerosas insatisfacciones relacionadas fundamentalmente, con la calidad, eficacia y eficiencia en los controles a la atención primaria y el funcionamiento del Programa del Médico de la Familia y el abasto de agua en las zonas más afectadas.

Las acciones en función de fortalecer el trabajo de la Escuela Municipal del Partido, en el diseño para la preparación sistemática de los cuadros, mostró discretos avances, pero el problema fundamental está dado, por el completamiento de su dirección, la que a pesar de las acciones realizadas no se logra consolidar.

Debemos fortalecer el trabajo diferenciado con la Unión de Jóvenes Comunistas, aun cuando existe una mayor presencia del Partido en las principales actividades de la organización, que en ocasiones, se limitan a la participación en las reuniones o a las rendiciones de cuenta al núcleo, perdiendo así la oportunidad de diseñar otras actividades que propicien el intercambio y el aporte de ideas para la formación integral del universo juvenil y de nuestros militantes

Ha faltado seguimiento, control, apoyo y fiscalización, por parte del Comité Municipal del Partido y sus estructuras de base a las organizaciones de masas, los métodos no deben ser la crítica y el cuestionamiento, hay que acompañar, preparar y ayudar.

La CTC y sus sindicatos deberán concentrarse en la implementación exitosa de las Ideas, Conceptos y Directrices del Octavo Congreso y desarrollar un trabajo político- ideológico diferenciado, potenciando su funcionamiento, logrando un mayor vínculo con las organizaciones de base y la atención a los jóvenes que comienzan su vida laboral, así como a los que se encuentra dentro del sector no estatal.

Es imprescindible asegurar la capacitación de los cuadros sindicales en cuanto a las nuevas políticas y medidas, de modo que cuenten con la información que permita esclarecer dudas y alertar sobre cualquier desviación, de igual forma sistematizar la atención y estimulación a los que resulten destacados en las diferentes actividades.

A pesar de que la ANAP logró los objetivos propuestos y profundizó en el papel a desempeñar en el impulso al Programa Agroalimentario y en especial en su funcionamiento, todavía presentan problemas por resolver, incluida la compleja situación que se presenta en el sector campesino dada las limitaciones en la entrega de combustible y paquetes tecnológicos para asegurar las producciones y la implementación de las 63 medidas, tema debatido en las asambleas y en el que juega un papel fundamental sus estructuras de dirección.

Aunque los CDR y la FMC han realizado un gran esfuerzo para fortalecer su funcionamiento y recuperar el trabajo en la base, no han logrado el completamiento de un grupo de direcciones en las organizaciones de base situación que debilita el accionar de estas, es preciso profundizar en la preparación de los cuadros y revisar de manera oportuna la atención de los núcleos zonales.

Es estratégico fortalecer la labor política ideológica, el conocimiento de la historia patria, la vinculación del Partido con las masas, así como explotar al máximo y con inteligencia la experiencia acumulada, la fortaleza ideológica alcanzada y la capacidad de resistencia de nuestro pueblo, desarrollada durante muchos años, el ejemplo y la estatura moral de la dirección histórica y su continuidad aprobada en el 8vo Congreso, constituyen una garantía de que la defensa de nuestra Revolución es lo primero y está asegurada.

Compañeras y compañeros:

La política agresiva del imperio hacia Cuba se intensifica cada vez más, a través del uso de las redes sociales e Internet con contenidos ideológicos cuyo objetivo es destruir la Revolución, convocan a realizar manifestaciones en espacios públicos, incluyendo el asesinato de agentes del orden, funcionarios del estado y de organizaciones políticas y de masas, realizar sabotajes y acciones en centros estatales para crear el pánico en la población, divulgar y desprestigiar el proceso revolucionario en sectores determinantes como la juventud, artistas e intelectuales, deportistas, el turismo, la religión, entre otros, han sido blanco directo para manipular información de interés y crear un ambiente desfavorable con relación a los logros alcanzados.

Reiteradamente hemos sido alertados de cuánto es necesario lograr para no permitir la destrucción de la obra revolucionaria. Millones de pesos se destinan desde los Estados Unidos para lograr este objetivo, continuamente la contrarrevolución interna se ridiculiza y el número de su membresía decrece ante la muestra, lo que hemos hecho antes y después del 11 de julio, es una prueba de nuestra grandeza; pero la incitación a través de la tecnología digital también ha sustituido en gran medida, lo que no han podido hacer físicamente en las calles.

Al Partido le corresponde jugar su papel, estamos obligados a combatir y las organizaciones de base deben identificar dónde están las debilidades, el uso de las redes en los centros donde está instalado Internet tiene que ser una vía para hacerlo a diario, de igual forma los cuadros y funcionarios que tiene asignado un teléfono con datos móviles asignados. La evaluación sistemática de la seguridad informática, aspecto que no es evaluado con rigor en los núcleos, tiene que convertirse en un tema de análisis, al igual que el combate en las redes sociales.

Contamos con una masa de militantes y revolucionarios que nos permitirá alcanzar metas superiores, las tradiciones heroicas y patrióticas de nuestro pueblo han demostrado que los cimientos del país que hoy construimos lo hicieron nuestros gloriosos antepasados con sudor, sangre y heroísmo, sigamos el ejemplo de los grandes que como Martí, Maceo, Baliño, Orlando Nodarse y nuestro querido e invicto Comandante en Jefe, sigamos fieles a sus ideas y no habrá fuerza en la tierra capaz de separar a nuestro Partido de nuestro pueblo y a nuestro pueblo de la Revolución.  

PROYECTO DE ACCIONES

  • Reforzar las vías establecidas para garantizar que los cursos de secretarios generales y las reuniones del buró en su encuentro mensual, posibiliten desarrollar habilidades y conocimientos en la labor de dirección, alcanzar un impacto positivo en las prioridades que se trabajen, así como utilizar eficientemente a los miembros del Comité Municipal para multiplicar la labor en la base y lograr mejores resultados.
  • Diseñar una estrategia para hacer cumplir lo reglamentado en el ingreso al Partido, utilizando vías más eficientes en la labor de los cuadros, activistas y secretarios de núcleos, profundizando en la calidad del estudio sociopolítico, haciendo énfasis en los centros con gran concentración de trabajadores, y en los que no tienen estructura del Partido.
  • Continuar atendiendo diferenciadamente la política de cuadros por parte del buró, el Comité y las organizaciones de base, enfatizando en los procedimientos establecidos a tales efectos.
  • Evaluar en reunión del Buró Municipal en el cuatrimestre la efectividad de la acciones que se desarrollan para controlar, convocar, movilizar y exigir en función de resolver los problemas que se presentan en la producción de alimentos, su impacto en la disminución de los precios de ventas a la población, así como los resultados que se alcancen en la producción cañera.
  • Dedicar más tiempo y preparación, hacia los cuadros y los núcleos, para cumplir las medidas que logren eficientemente prevenir y enfrentar la subversión, haciendo énfasis en la comunicación con los jóvenes.
  • Prestar especial atención a todos los sistemas de trabajo de las organizaciones políticas y de masas acompañando directamente a la Unión de Jóvenes Comunistas, potenciando la calidad del proceso de crecimiento, la identificación de reservas de cuadros y su preparación, así como al funcionamiento de sus estructuras, la observación al universo juvenil fundamentalmente en el sector productivo, no estatal y su protagonismo en el desarrollo de las principales esferas sociales y económicas del municipio. La atención incluirá a las organizaciones estudiantiles, especialmente a la FEEM y FEU.
  • Establecer un sistema de intercambio y dialogo permanente con sectores estratégicos (cultura, religioso, estudiantil, cuentapropista) del municipio por parte de la dirección del PCC y el Gobierno.
  • Mantener un estrecho vínculo con las organizaciones de masas, propiciando el correcto desempeño de los militantes y activistas en las áreas de residencia.
  • Fortalecer mediante la Escuela Municipal del Partido el sistema de cursos para elevar la preparación de los cuadros de todo el sistema político, en temas como: las nuevas formas de gestión económica, el control económico y el uso de las nuevas tecnologías de las infocomunicaciones, a partir de los nuevos escenarios que utiliza el enemigo para incrementar la subversión política ideológica.
Post Anterior

Unidad entre vecinos y directivos para mejorar el entorno

Next Post

Informe a la Asamblea de Balance del municipio de Caimito

Redacción el artemiseño

Redacción el artemiseño

Fundado en 2011. Periódico digital de la comunidad artemiseña, que sale impreso el martes de cada semana.

Next Post
Informe a la Asamblea de Balance del municipio de Caimito

Informe a la Asamblea de Balance del municipio de Caimito

Thai Binh Global Investment Corporation, primera empresa de capital vietnamita, que se estableció en la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM), al celebrar su segundo aniversario, ya suma otra línea: la de Toallitas Húmedas / Foto: Otoniel Márquez (Archivo)

Dos años de Thai Binh: satisfacción y nuevos retos

Comentarios 1

  1. Juan Alberto Rodríguez Linares says:
    1 año atrás

    La responsabilidad del Partido está en la formación de los jóvenes , en impulsar la economía del país , el funcionamiento de la vida interna

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos en:

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Elecciones Generales 2023

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Iniciar Sesión

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión