INFORME DE BALANCE A LA ASAMBLEA MUNICIPAL DEL PARTIDO
“Con la misma decisión y firmeza de la generación del centenario, enfrentemos los retos del futuro”
28 de noviembre de 2021
“Año 63 de la Revolución”
“Tenemos que fomentar el análisis crítico de la realidad, la autocrítica y alejarnos de la complacencia, potenciando la necesidad de comunicar más oportunamente y mejor y que todas nuestras estructuras de trabajo escuchen, dialoguen, den respuestas y también soluciones”.
Discurso pronunciado por el presidente de la República Miguel Mario Díaz-Canel en la clausura del II Pleno del Comité Central de Partido Comunista de Cuba, el 24 de octubre de 2021
Compañeras y compañeros de la presidencia
Delegados e Invitados.
Año difícil ha sido este que casi concluye, de lucha por la vida, contra el enemigo invisible de la COVID-19 que puso a prueba nuestra capacidad de resistir y vencer, y contra otro enemigo, visible y declarado, que oportunistamente ha lanzado una vez más sus garras contra la Revolución y el Socialismo.
Desde las Redes Sociales y la opinión pública se teje hoy un golpe blando. Aprovechan las inconformidades que generan las carencias, esas que ellos mismos han provocado con el recrudecimiento del bloqueo, buscando un estallido social, un cambio de sistema que no estamos dispuestos a permitir la mayoría.
Llegamos a este balance luego de haber realizado en abril un congreso histórico, que marcó el cambio generacional, pero dejó claro el camino de continuidad a seguir. Allí quedó demostrado cuánto nos queda por hacer en materia de exigencia, de sacrificio individual y colectivo, de autocrítica y reflexión. Del 8vo Congreso del Partido salimos convencidos de la importancia del diálogo con el pueblo, cara a cara y a través de las Redes Sociales, ese nuevo escenario que no debemos ver como un campo de batalla, sino como plaza pública de intercambio con nuestra gente.
A pocos días de conmemorar el quinto aniversario de la desaparición física del mayor artífice de nuestra Revolución y nuestro Partido: Fidel Castro Ruz, nos reunimos aquí, 110 delegados, en representación de toda la militancia y del pueblo Alquizareño, para debatir sobre las principales ideas de este Informe de Balance, aprobado en el Pleno del Comité Municipal luego de un amplio proceso de consulta en centros de trabajo, estructuras de dirección de las organizaciones políticas y de masas y el Gobierno, para enriquecer el texto final y que este se pareciera a la realidad del nuestra localidad. Asimismo, fue publicado íntegramente en la página digital www.artemisadiario.cu, para que fuesen de dominio popular los temas que aquí discutiremos.
Arribamos a la Asamblea de Balance con el firme propósito de evaluar el trabajo desplegado por el Comité Municipal, el Buró, los cuadros, secretarios generales de las organizaciones de bases y militantes del Partido, en un momento que requiere de todos una sólida preparación para consolidar la continuidad del proceso de implementación de las ideas, conceptos y directrices emanadas del 8vo Congreso del Partido, junto a la Conceptualización del Modelo Económico y Social Cubano de Desarrollo Socialista, respuesta a los Objetivos de la Primera Conferencia Nacional, en aras de fortalecer el trabajo del Partido.
El Comité Municipal y los secretarios de las organizaciones de base del Partido en conjunto con la Escuela Municipal, han trazado estrategias para la preparación de sus estructuras, los temas más abordados corresponden al actuar de cada uno de los dirigentes de base, en el fortalecimiento de la vida interna, en el trabajo sistemático con los documentos rectores y priorizar su atención al crecimiento al Partido y la UJC, sin embargo se debe seguir profundizando en la base, la exigencia, el control y sistematicidad de acciones que logren enfrentar de manera sistemática y previsora la subversión político-ideológica en todos los escenarios y formas.
LLegamos a nuestra Asamblea de Balance con un total de 1 264 militantes del Partido, 16 más con relación al año anterior y un total de 115 organizaciones de base. No obstante, no podemos estar conformes con el trabajo desplegado: nos quedan fisuras en la atención al sector obrero y campesino, teniendo en cuenta las potencialidades en ambos sectores por lo que debemos centrar nuestros esfuerzos para lograr crecimientos sostenidos.
La vida interna se ha visto reflejada en los principales indicadores, los cuales aún no son los deseados. No existe correspondencia entre las sanciones aplicadas y el nivel de incumplimientos que aún existen por parte de los militantes, no solo hacia lo interno, sino en la vida laboral o social, lo cual representa el 34 % del total de las medidas adoptadas, aspecto en el cual se demuestran debilidades en la exigencia ante el cumplimiento del objeto social en cada centro. Por lo que se hace necesario trabajar en revertir estos indicadores, aunque dentro de ellos también se encuentran las desactivaciones que representan un total de 20, 8 más que el año anterior.
Aún no logramos desde el trabajo del Comité Municipal del Partido el activismo requerido de todos sus miembros, de ahí la necesidad de realizar un diseño que permita lograr mayor dinamismo de sus integrantes en los procesos políticos que desarrollamos en la base, así como en la atención a núcleos con mayores problemas de funcionamiento. No obstante, se ha visto una mejoría en esta última etapa de trabajo.
Se han trazados estrategias con el objetivo de obtener la idoneidad de los secretarios de las Organizaciones de Base, pero no se ha logrado gestionar con eficacia los procesos de selección y desarrollo de los cuadros, las reservas y canteras, con prioridad en el trabajo con los jóvenes, para elevar el nivel de integralidad de los mismos.
Un elemento especial para garantizar solidez en la labor política e ideológica lo constituye la organización de base. Aunque se han impartido cursos por la Escuela Municipal del Partido y se potencia el trabajo de los cuadros en los lugares donde se actúa, permanecen insuficiencias en garantizar que se traten con prioridad y sistematicidad, asuntos relacionados con la actividad fundamental de cada lugar. Las causas radican en los temas a evaluar, la preparación de las reuniones ordinarias, el esquema rígido del uso correcto de comisiones o tareas específicas a militantes seleccionados, aun no se le presta atención a la opinión de los trabajadores y no se profundiza en enjuiciar críticamente la labor que el propio Partido realiza en esa actividad.
En cuanto al trabajo del Partido con los nuevos actores económicos, se muestran como deficiencias fundamentales, la escasa membresía de militantes del Partido y la UJC, poco seguimiento y realización de estudio sociopolíticos, y limitado vínculo con los trabajadores que muestran una afiliación al sindicato del 59 %. Es necesario incrementar las acciones que contribuyan integralmente a la atención diferenciada a esta forma de gestión por lo vulnerable que resulta a la comisión de delitos y violación de las legislaciones vigentes. Debemos prestar mayor atención al Trabajo Político en las mismas, porque son las más proclives a las injerencias del enemigo, para fomentar el desarraigo hacia la revolución.
En el sector de la salud, debemos lograr mayor crecimiento a las filas del Partido y la UJC, así como mejor funcionamiento de sus estructuras de base.
La Unión de Jóvenes Comunistas, por su parte cuenta con un total 99 estructuras de base y 1 197 efectivos, mostrando un sostenido crecimiento en su estado de la militancia, con 22 militantes más que el año anterior. No obstante, existen dificultades en la atención directa hacia el Universo Juvenil, debiendo centrar sus esfuerzos en el crecimiento en los sectores de la salud, obrero y campesino.
Sin embargo, aún persiste la poca profundidad de los análisis en función de una transformación del entorno juvenil, dificultades en la realización de sus reuniones ordinarias, falta de combatividad en su radio de acción y en la atención directa a los jóvenes para lograr mayores crecimientos y que estos puedan crecer al Partido.
Teniendo en cuenta estas debilidades, el buró incrementará la atención hacia la política de cuadros de la UJC y las organizaciones de masas, potenciando a su vez la preparación a través de la escuela municipal del Partido, mediante los cursos de preparación política e ideológica.
A pesar del trabajo realizado, existen insatisfacciones en cuanto a la política de cuadros de las organizaciones políticas y de masas: no se ha logrado una adecuada selección y permanencia de los cuadros, cuestión que se ha comportado de forma similar en las estructuras municipales hasta la base, fundamentalmente la CTC, CDR y la ANAP. La política de cuadros es ocupación permanente en nuestra actividad y es evaluado en todos los sistemas de trabajo.
Los cuadros del Estado y el Gobierno con responsabilidades en esta esfera han recibido señalamientos por no cumplir con los procedimientos establecidos en esta política, especialmente en la identificación y selección de los cuadros y sus reservas, demostrado en el proceso efectuado a partir de la comprobación sobre la calidad de la selección de los cuadros y trabajadores que ocupan cargos por designación.
Hay que acelerar la implementación de las 63 medidas para el desarrollo integral en el sector agrícola del municipio; aún se manifiestan aspectos negativos para su implementación en la base, como el desconocimiento de algunas de ellas por parte de productores, la ampliación en las formas de comercialización de los productos, el trámite para la adquisición de créditos y la contratación en sentido general.
Es necesario exigir desde nuestras estructuras de base para el seguimiento y el estricto cumplimiento de cada una de ellas, logrando a su vez un compromiso individual y colectivo de cada base productiva en el cumplimiento de su encargo estatal.
Se trabaja para consolidar el programa de la Agricultura Urbana, Sub Urbana y Familiar y los Módulos Agropecuarios en todas las formas productivas que aseguren el autoabastecimiento municipal, para el completamiento de los diferentes productos que se requieren.
La soberanía alimentaria en sus diferentes niveles de aplicación, constituye hoy una prioridad de primer orden. Todos los actores son indispensables y están indisolublemente relacionados, desde la nación hasta las familias y todo el tejido social de instituciones, bajo la guía política del partido sensibilizado y comprometido con la defensa de Revolución.
Se debe fortalecer el desarrollo local del municipio para aprovechar los recursos de que dispone y hacer las alianzas convenientes con otras instituciones, organismos, organizaciones sociales, no gubernamentales y con las diferentes formas no estatales, para compartir y suplir las necesidades en común acuerdo. Las alianzas constituyen parte de las fortalezas del desarrollo local.
La soberanía alimentaria comienza con la producción de alimentos, suficientes para la comunidad. Alquízar es un municipio privilegiado por sus tierras fértiles y su disponibilidad de recursos hidráulicos, se suman a sus fortalezas el conocimiento ancestral de los campesinos acerca de los cultivos, la cultura alcanzada después del triunfo de la Revolución y la utilización, en cierta medida, de técnicas agroecológicas, para disminuir los recursos que se adquieren con divisas, como son: fertilizantes y plaguicidas. Aún falta mucho para explotar todo el potencial del municipio.
En Alquízar persisten terrenos sin cultivar, los procesos de entrega de tierras son demorados y en ocasiones no se tiene el control del cumplimiento para lo cual han sido entregadas las áreas ociosas.

Un componente de la soberanía alimentaria es la inocuidad de los alimentos que consume la población, asociado a la disminución de los contaminantes ambientales. El municipio cuenta con tres centros de investigación que tributan a la agricultura y a la producción de biofertilizantes y/o bioplaguicidas. Cuenta además con mini industrias para aprovechar los productos agrícolas perecederos que, en tiempos de picos de cosecha, pueden perderse, posibilidades estas que no son explotadas adecuadamente por falta de gestión en algunos casos, o deficiencias en los envases para el procesamiento industrial.
Como parte del aporte de la agricultura al desarrollo territorial, se aprobó el de la contribución al desarrollo local para financiar dos proyectos, que consisten en el montaje de casas de cultivo y la creación de cebaderos de aves para la producción de huevos y carne en la CPA “Cuba-México” y en la Empresa Agropecuaria. Sus producciones deben garantizar empleo y alimentos a la población, así como tributar al desarrollo local del municipio.
A propuesta del Consejo de la Administración Municipal, la Asamblea Municipal aprobó, como parte de la estrategia y análisis del contenido del compendio de Ideas, conceptos y directrices, emanados del 8vo. Congreso del Partido, se aprobaron 26 barrios y comunidades vulnerables. En este momento se trabaja en las comunidades Bejerano y Pulido sobre la base de las siguientes dimensiones hacia la transformación integral de los barrios
- Fortalecimiento del Poder Popular,
- Fortalecimiento del sistema de atención social,
- Transformación de la situación de los servicios que se le prestan a la población.
Las principales acciones realizadas están encaminadas a la reparación de viales, reparación de bodegas, carnicería, cafetería, culminación de subsidios, entregas de casas del plan de la vivienda, entrega de recursos a casos críticos, actividades deportivas y culturales, charlas educativas y trabajos con las redes hidráulicas. Estas acciones se realizan con la participación de las principales empresas y los factores de la comunidad, dándole protagonismo a la participación popular.
Resulta necesario insistir en la ocupación de las instituciones formadoras en continuar con el fomento de espacios sanos que abarquen todas las comunidades y asentamientos que componen el municipio, además del trabajo a desarrollar con la Sociedad Cultural José Martí, la UNEAC y la AHS.
Los servicios de salud también han estado en el centro del trabajo ideológico en la etapa actual. A pesar de la escasez material incuestionable, de las dificultades que enfrenta la población, como consecuencia del efecto combinado de la crisis económica global, la pandemia de la COVID-19 y del reforzamiento del bloqueo económico, el sector ha puesto de manifiesto el compromiso de los profesionales y sus trabajadores.
Durante las dos etapas de cuarentena que enfrentó el municipio en los meses de enero y junio, y luego cuando los números en Alquízar y en todo el país subían exponencialmente, nuestros médicos se mantuvieron activos sorteando la escasez de medicamentos y oxígeno, poniéndole mucho corazón y entrega a la labor diaria, tanto en los dos centros de aislamiento con que contó el municipio como en las tres consultas de IRA o desde los consultorios médicos dando seguimiento a los ingresos domiciliarios.

A la par, durante los últimos meses, han estado garantizando la campaña de vacunación masiva que ya muestra resultados con la disminución de casos diarios.
A partir de la incorporación de los nuevos actores económicos, adquiere especial dimensión con un aporte importante al desarrollo económico. Hasta el momento el municipio cuenta con una sola CNA, quedando por aprobar un grupo de actividades que se encuentran en proceso. Se han impartido capacitaciones ya que existe desconocimiento y dudas por parte de las personas naturales sobre las bondades de esa política para el desarrollo económico y social del municipio. Tenemos que promover el emprendimiento y viabilizar las gestiones que estén a nuestro alcance.
En relación al presupuesto, entre los años 2016 y 2019 se sobrecumplieron los planes de ingresos, no así a partir de 2020, producto a la propia situación epidemiológica que afectó al país.
En 2020 los gastos se sobregiraron en un 3.3% a partir del propio impacto de la Covid-19 y el bloqueo.
El Buró Ejecutivo ha evaluado integralmente y con enfoque critico el comportamiento de los principales indicadores del plan de la economía y el presupuesto del municipio. Se aprecia cuántas reservas quedan por explotarse, sobre todo de carácter organizativo, relacionadas con el desempeño de los responsables administrativos y políticos.
En un número no despreciable de organizaciones de bases del Partido, al analizar el cumplimiento del plan o la ejecución del presupuesto, se limitan solo a enunciar las cifras y los factores que inciden negativamente y no profundizan en las causas que dependen del trabajo, reafirmando que los impactos que resultan de las medidas económicas y sociales, no han sido evaluados oportunamente. Solo reflejan en el orden práctico las relacionadas con la aplicación del sistema de pago en las empresas, entre otras razones, por la escasa preparación de los militantes en este tema, los ejemplos corresponden a las UEB de Comunales, Comercio y Frigorífico.
En el sistema empresarial del territorio, nuestros cuadros tienen que ser más proactivos, implementando con más eficiencia las 43 medidas aprobadas para su perfeccionamiento y las prioridades definidas en la estrategia económica y social, para impulsar la economía.
En cuanto a la atención del partido a la Asamblea Municipal del Poder Popular y el Consejo de la Administración, ha estado encaminada a lograr relaciones de trabajo, pero al mismo tiempo se han puesto de manifiesto imprecisiones y falta de exigencia para que cada cual haga lo que le corresponde en su gestión gubernamental.
En el plano ideológico se le ha brindado especial atención en esta última etapa a prever y enfrentar acciones de la contrarrevolución, pero debemos lograr mayor integralidad de los factores, mejor inteligencia y prontitud, en la cohesión de las fuerzas revolucionarias, garantizando la posibilidad de mantener informadas a las estructuras de dirección del municipio y a la comunidad.
La Guerra No Convencional contra Cuba, una guerra en la que todo lo banal, vulgar, indecente y falso, vale, y, sin embargo, trata de colarse por el flanco de la sensibilidad, de la cultura y del pensamiento, debe ser combatida con el uso correcto de las tecnologías digitales, el activismo revolucionario desde nuestras estructuras del Partido y la UJC, siendo aún insuficientes según las potencialidades y posibilidades en cada uno de los núcleos del partido.
Para el enfrentamiento a la ciberguerra, se han creado grupos en WhatsApp, una página web con publicaciones y se generan contenidos de apoyo al proceso social que defendemos exaltando los logros que va obteniendo el municipio en cada una de las esferas política, económica y social.
Quedan mucho por hacer en cuanto a la generación de contenidos propios en las diferentes plataformas digitales en defensa de la revolución, con argumentos sólidos en los perfiles institucionales y personales de nuestros cibercombatientes. Hay que profundizar en la calidad de los contenidos que se generan, elevar la cantidad de visitas diarias, tanto al portal del ciudadano, como a otros espacios, perfeccionando la estrategia comunicacional del territorio.
Se han realizado intercambios con campesinos, estudiantes trabajadores del sector no estatal, para escuchar sus preocupaciones e inquietudes que afecten su quehacer diario.
Hemos tratado en apretada síntesis asuntos estratégicos que precisan toda la atención del Partido, corresponde determinar con espíritu crítico cuáles son las causas que provocan deficiencias en nuestro ejercicio de dirección y de qué manera corresponderá actuar para resolver los problemas presentes.
Compañeros y compañeras, como dijo recientemente nuestro Primer Secretario y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel, “La Patria es lo que nuestros padres nos dejaron como herencia, y esa no es una herencia material ni de riqueza, es una herencia de compromiso, que nos obliga a juntos escalar montañas”. Escalemos entonces juntos esas montañas y lleguemos a la cima de un país justo, para enarbolar, desde allí, la bandera del Socialismo.
PROYECCIONES DE TRABAJO
- Reforzar los momentos de preparación y vinculación con los funcionarios, para garantizar el correcto desempeño y resultado final en la respuesta a las prioridades que se trabajan en los centros laborales y las comunidades.
- Incrementar la preparación y mayor vinculación de los Miembros del Comité con la base, para que desempeñen un papel determinante en los análisis y adopciones de decisiones que le competen al Partido.
- Impulsarel crecimiento a la organización, de forma permanente, en los sectores agroalimentarios, Salud Pública y en la Unión de Jóvenes Comunistas.
- Trabajar en la correcta aplicación de la Política de cuadros y la selección e integración de la reserva continúa siendo una prioridad, esta vez con más intención y exigencias desde el Buró con una atención más personalizada en la vinculación con la base.
- Mantener un vínculo permanente y una labor personalizada con las formas productivas y las entidades estatales para impulsar el cumplimiento de las 63 medidas del sector Agropecuario.
- Fortalecer las relaciones con entidades de Ciencia Tecnología e Innovación, de la producción y los servicios, logrando la introducción de los resultados de las investigaciones en función del desarrollo territorial.
- Fortalecer el activismo revolucionario en las redes sociales por las organizaciones de base del Partido, la UJC y las Organizaciones de masas y sociales.
Un balance que será principal escenario la agricultura y la atención a la juventud y su política de cuadros Seguro que los Alquizareños lograrán los objetivos