Como cada año nuestra provincia festeja la Jornada de la Cultura Cubana. De manera inusual este año resaltan por su relevancia el centenario del narrador, ensayista y crítico cubano Cintio Vitier, el aniversario 120 de la fundación de la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí y el aniversario 35 de creada la Asociación Hermanos Saíz (AHS).
En vísperas de la celebración nuestra provincia ha preparado un grupo de actividades que incluyen, el día 18, un homenaje a la agrupación Yawar, por su extensa labor y amplia trayectoria artística.
Bajo la dirección de Rolando Méndez esta agrupación ha mantenido por 47 años una obra de auténtica calidad, mostrando un son peculiar en su peña Amigos del Río, espacio alternativo al buen gusto y consumo cultural estético.
También ese día en el Mueso Municipal de San Antonio de los Baños recordarán al destacado trompetista recientemente fallecido, Juan Elmo Rodríguez López, (Tapita), director hasta su fallecimiento de la agrupación Sonora de Cuba y con reconocidos méritos como las distinciones por la Cultura Nacional y Nicolás Guillén.
Ambas distinciones avalan también la extensa obra de Renito Fuentes Cintado, poeta, repentista, improvisador, decimita y escritor. Para él, un reconocimiento por ser, además, Premio Nacional de Testimonio 2010, Premio de la popularidad en el Concurso Internacional Cuba – Canarias 1997, y actual promotor del proyecto Festival de Sonetos.
La AHS de nuestra provincia, que hoy a las 2:00 p.m. se suma desde su Página en Facebook a la descarga mixta Cuando el río suena, realizará la actividad central por los 35 años de la organización el día 15 en la Casa de la Música de Artemisa.
Por su parte la UNEAC invita a la peña Canta palabra el 14 de octubre a las 10:00 a.m. en el Álbum Kafé y el día 20 contribuirán con una donación de obras de artistas de la plástica de dicha organización al Hospital Pediátrico del municipio de Guanajay.
Dirección Provincial de Cultura