No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Elecciones Generales 2023
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Elecciones Generales 2023
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Inicio Artemisa

Iluminando dudas sobre la situación electroenergética

Alejandro Lóriga Santos por Alejandro Lóriga Santos
1 octubre, 2021
en Artemisa
1
Iluminando dudas sobre la situación electroenergética
74
COMPARTIDO
409
VISITAS
Compartir en Facebook

Medios de prensa artemiseños participaron en una conferencia ofrecida por la Empresa Eléctrica Provincial cuyo fin fue aclarar inquietudes y mostrar la labor diaria que realizan sus técnicos y profesionales a favor de un mejor servicio.

Si una máxima prevalece en la Empresa Eléctrica de Artemisa es la de prestar un servicio de óptima calidad desde la atención al cliente hasta el propio goce del fluido eléctrico en centros laborales, privados y el hogar.

Sus representantes siempre nos recuerdan que su objeto social está diseñado para la prestación continua de electricidad, no obstante, en los últimos meses se ha visto afectada la infraestructura técnica en la mayoría de las plantas generadoras del país por causas bien conocidas, que a su vez provocan los molestos apagones, y de los que también nos corresponde aprender, incluso comprender, pues detrás de ellos se esconde -quizás entre destellos- un equipo con inestables horas de descanso, acciones inmediatas y poco tiempo para actuar.

“La actual situación afecta a todo el país. Autoridades de la Unión Eléctrica han referido sobre los atrasos en los mantenimientos o reparaciones a plantas que incluso, no asumen una desde el 2015: hablamos de 6 millones de dólares en reparaciones mínimas y de más de 50 millones para las capitales. No interrumpimos el servicio para ahorrar, no es el petróleo un factor definitorio en todas las circunstancias y tampoco hemos dejado de trabajar para revertir las molestias que provoca”, explicó el ingeniero Martín de la Concepción, director de la Empresa Eléctrica de Artemisa (EEA).

“Al apagar una zona determinada no se economiza más, todo lo contrario, para ello un equipo conformado por nuestros especialistas y otras autoridades de la provincia evaluamos el estado actual de los 142 circuitos distribuidos en cinco bloques para así planificar cómo serán las afectaciones por déficit de generación.

Aclarar que, del total en Artemisa, solo 137 circuitos son apagables; en el resto no lo hacemos por razones imprescindibles, por ejemplo, los pozos de Aguas de La Habana (Bauta- San Antonio de los Baños-Güira de Melena), la Zona Especial de Desarrollo (Mariel) y aquellos hospitales o centros vitales que no están cubiertos con grupos electrógenos.

“Lógicamente si incrementa el número de no apagables, los apagables sufren más, sin contar las sobrecargas que pueden ocurrir en horarios picos o los restablecimientos, en un territorio débil de infraestructuras en las redes eléctricas”, aseguró.

“Hay lugares que apagamos desde un botón al tener la orden del despachador, pero conocemos que son circuitos más fáciles abrir, y nos permiten dar respuesta inmediata al pedido nacional, por tanto, seguimos celosamente tal acción para evitar malestares. Otros circuitos requieren un transporte para entregar megawats al Sistema Electroenergético Nacional (SEN), y se nos hace engorroso porque nuestros carros son pocos, en función además del resto de nuestros servicios; de ahí una estrategia acordada de trabajo con las Administraciones Municipales.

“Siempre habrá bloques que dos veces por semana estarán sin servicio en el horario de la madrugada (12-4 am) y luego se repite la afectación en el resto del día (12-6 pm) cuando es compleja la situación. Son cuestiones matemáticas analizadas, estudiadas a profundidad por lo que significa y la experiencia nos ha demostrado a consecuencia el incremento de las quejas de la población.

¿Quién “quita” la corriente?

Foto: Otoniel Márquez

La EEA dispone de un Despacho de Carga (DC), encargado de operar el sistema de líneas que vienen desde la generación distribuida, además controla las averías y vías libres en los once territorios. En los despachadores recae también la responsabilidad de velar por la seguridad de los trabajadores, y según se dio a conocer, en los dos últimos años Artemisa no reporta muertes derivadas de acciones laborales.

“Tenemos un sistema digital que se retroalimenta desde el centro telefónico (atención al cliente) capaz de informar al despachador en tiempo real cualquier situación que se presente y de inmediato, otras posiciones que acompañan ese turno, envían el carro al lugar”, explicó Francisco Pérez Hernández, director del DC.

“Cada grupo de trabajo está conformado por 4 despachadores y un auxiliar de lectura quienes mediante el constante monitoreo a las subestaciones de transmisión a través de módulos y programas digitales, escriben las interrupciones y controlan los distintos parámetros.

“En el DC nosotros no definimos la capacidad que se requiere abrir para solventar el déficit nacional, esa cifra nos la pide el Despacho de Carga Nacional a lo que inmediatamente respondemos pues no se puede demorar la operación, de lo contrario ponemos en riesgo todo el sistema.

“Varias veces se ha explicado que la afectación puede durar entre 4-6 horas aproximadamente, de haber mejoras restablecemos el servicio antes de lo previsto como ha sucedido. Aquí también se toman importantes decisiones”, señaló. “

Más herramientas, facilidad y comunicación.

Fotos: Otoniel Márquez

De acuerdo con la información ofrecida por la Ing. Yamirka Fernández Pérez, directora Comercial de la EEA, “la provincia de Artemisa consume 3 gigawhats diarios de electricidad de los 90 que se compran para el mes a las plantas generadoras. Cuenta con 189 mil 756 clientes del sector residencial, 4360 del privado y 6431 del estatal.

“La facturación actual está por debajo de los que se espera debido a causas como el fraude, lo cual nos obliga a evaluar medidas y estrategias de recuperación inmediata una vez se estabilice la situación epidemiológica en la provincia.

“No estamos en desacuerdo con el alza del nivel de vida de nuestra población: hoy hay más equipos de clima, electrodomésticos, permanecemos más tiempo en el hogar… pero no aceptamos las ilegalidades y recientemente conocimos que entrarán en un proceso de ajuste en cuanto a la cuantía de multas pues es poco comparado con los gastos para el país.

“Estamos entre las provincias que más consumen en Cuba y nos resta por cobrar 178 millones de pesos de deudas residenciales, sin incluir las pendientes del 2021. Es por ello que en gran medida promovemos el uso del comercio electrónico a través de las plataformas Transfermóvil y EnZona (el 17% de los clientes lo hace por estas vías) que incluso, ofrecen descuentos”, destacó.

Ante las dudas o reportes acudir al 188-88 no siempre es una opción gratificante, por causas que este equipo pudo constatar. Sin embrago, el compromiso es alto, según refiere Diana Ravelo Martínez, directora del Centro Integral de Atención al Cliente.

“Disponemos de cinco posiciones 24 horas para recepcionar vía telefónica reportes, insatisfacciones y sugerencias de nuestros clientes. El centro de llamadas está limitado por el número de operadoras que rotan, y al ocurrir una afectación o el sistema está en crisis, cuesta atender más clientes.

“Después de una valoración decidimos incrementar tres plazas más en el centro telefónico que próximamente ayudarán a tramitar y aclarar dudas sobre el sistema electroenergético en la provincia. Las 2043 de llamadas como promedio nos obligan a tomar esa determinación, sin contar las veces que ese número aumenta en circunstancias determinadas.

“Contamos con una página en Facebook donde publicamos el acontecer de la Empresa e informamos sobre la planificación que a veces no se cumple por determinaciones inmediatas, imposibles de publicar antes de tiempo, pero una vez juntados los datos la compartimos con los usuarios. Está además el compromiso de fortalecer nuestros sistemas de comunicación digital, diseñar métodos más factibles para la población y reflejar el trabajo de quienes dan mucho por la estabilidad del SEN.”

Y bajo tales contextos, buscando bienestar con poca economía, afrontando clima, decisiones vitales para la nación, preocupaciones y perfeccionando su labor pasan los días de hombres y mujeres –también clientes-, cuya historia ya nos tocará contar.

Etiquetas: Afectaciones eléctricas en Artemisa hoyEmpresa Eléctrica de Artemisageneración de energía
Post Anterior

Medicina natural y tradicional: saltar a la calidad

Next Post

Médicos pineros terminan su misión contra la Covid en Artemisa

Alejandro Lóriga Santos

Alejandro Lóriga Santos

Estudiante de Comunicación Social, en la Universidad de Artemisa. Periodista por convicción y pasión. Buscador incansable de historias sensibles, que en ocasiones se me hacen difíciles de escribir. De Martí, el buen corazón.

Next Post
Médicos de la Isla de la uventud brindaron su asistencia en el hospital de campaña Elpidio Valdés / Foto: Otoniel Márquez

Médicos pineros terminan su misión contra la Covid en Artemisa

Arte y cultura con sello de Casa

Arte y cultura con sello de Casa

Comentarios 1

  1. Alayn Sánchez Blanco says:
    1 año atrás

    Mis felicitaciones Ale y a todo el equipo de trabajo de nuestro periodico elartemiseño, por tan linda cronica, gracias por reconocer nuestra labor y enaltecer nuestro arduo trabajo diario, el cual se ve poco reconocido por nuestra población, cuando llega el fatal apagón. Son momentos de crisis que superaremos trabajando duro y dando nuestro mejor esfuerzo por hacer llegar ese servicio tan vital para nuestras vidas, como es el fluido eléctrico y satisfacer las necesidades de nuestros clientes.

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos en:

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Elecciones Generales 2023

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Iniciar Sesión

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión