“…No se puede dirigir si no se sabe analizar, si no hay datos verídicos, si no hay todo un sistema de recolección de datos confiables, si no hay toda una preparación de un sistema estadístico, con hombres habituados a recoger el dato y transformarlo en números…”,
Ernesto Che Guevara
Conocer que Artemisa cuenta con una población de 513 944 habitantes, al cierre de junio de 2020, y en 2021 suman 2172 nacimientos y 2609 defunciones, hasta el sexto mes de año, son números que agradecemos a los trabajadores de la Oficina Nacional de Estadísticas, quienes cada 6 de septiembre celebran su día.
Sergio Chirino Mesa, vicedirector de la ONEI en la provincia, explicó a el artemiseño, que 62 trabajadores laboran en la oficina provincial, y 76 en los 11 municipios, con la misión de exigir la aplicación de la política estatal en materia de estadística e información, al tiempo que gestionan información de interés nacional y provincial para los diferentes niveles de gobierno.
La fecha que deviene homenaje a quienes realizaron el primer Censo de Población y Vivienda dentro de la Revolución Cubana, en 1970, es acicate cada año, agrega el directivo, al ser muy celosos con las cifras, discretos en sus publicaciones, y la mayoría de las veces anónimos en los análisis que incluyen relevantes datos al procesar la información de todo el país, asegura.
“A través de 242 centros informantes distribuidos por formas de financiamientos como empresas, unidades presupuestadas, Cooperativas Agropecuarias y No Agropecuarias y otros establecimientos, captamos datos demográficos, realizamos encuestas a la población sobre ocupación, género, envejecimiento, migraciones, situación económica en los hogares, entre otras.
“Atraemos información económica, social, medioambiental, de producción y servicios, así como demográfica, destinadas a evaluar las políticas públicas y la toma de decisiones por la alta dirección del país”, señala.
Al hablar de la profesión el joven directivo artemiseño, califica su gremio como “encuestadores acuciosos para la alerta y la academia, quienes encuentran en un formulario más que números, porque aprendieron a leer el sentimiento que habita en las cifras.
En el día que honra la investigación estadística más completa e importante para el archipiélago cubano, vale recordar una frase martiana que les sirve de homenaje y guía, pues, «la estadística ha de ir de modo que parezca novela, y deje al lector enamorado del país a que se refiere y convencido de su poder”.
Muchas gracias por tan lindo reconocimiento a nuestra tarea diaria