No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • 8vo congreso del PCC
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • 8vo congreso del PCC
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Inicio Artemisa

Comenzó la venta a plazos en Artemisa

Odalis Acosta Góngora por Odalis Acosta Góngora
25 septiembre, 2021
en Artemisa, Economía
19
La Complaciente / Foto: Tomada del perfil de Facebook EPCGS Artemisa

La Complaciente / Foto: Tomada del perfil de Facebook EPCGS Artemisa

1.3k
COMPARTIDO
7.4k
VISITAS
Compartir en Facebook

Desde el Mercado Industrial La Complaciente, Artemisa inició la venta a plazos, una modalidad que ofrece nuevas oportunidades para la adquisición de bienes cuyo precio supere los 2500 pesos.

Los interesados presentarán para el contrato su carné de identidad, un certifico del centro de trabajo que avale sus ingresos mensuales y dos codeudores.

Kirenia Carabeo, directora interna de Comercio, manifestó que al adquirir un bien a plazos pagarán en efectivo el 20%, y la diferencia se dividirá entre 11, de acuerdo con la cantidad de meses necesarios para liquidar la deuda.

Al analizar la formación del precio de algunos productos, Carabeo explicó que el cálculo incluye el precio de costo que se paga al proveedor, el tributo a la ONAT, la contribución local del uno por ciento y los gastos fijos de la empresa, incluida la transportación. Por eso en el contrato se establece un 2,5% de interés por el tiempo que el cliente tarda en pagar.

La semana anterior, La Complaciente ofrecía a plazos juegos de sala de 27000 y 31000 pesos, y juegos de comedor de seis sillas por un valor de 20094.30. Ese Mercado Industrial se ubica en calle 50, entre 25 y 27,en el Bulevar artemiseño.

De momento, es el único establecimiento de la provincia con venta a plazos. Pero Comercio pretende extender el servicio a otros municipios, y crea condiciones para la apertura de una tienda virtual, cuya mercancía se pagará al contado mediante las plataformas de Transfermóvil y EnZona.

Etiquetas: artemisaComerciola Complacienteventa a plazos
Post Anterior

Disuelven cooperativas con bajos rendimientos

Next Post

Bombero con alma de agricultor

Odalis Acosta Góngora

Odalis Acosta Góngora

Next Post
ÁNGEL nunca le ha temido al trabajo fuerte / Foto: Humberto Lister

Bombero con alma de agricultor

FloGolfo aspira a más

FloGolfo aspira a más

Comentarios 19

  1. Yanelys says:
    1 año atrás

    Es un verdadero abuso muchisimo más caro que los particulares sin contar además eso misterioso 2.5 % por ejemplo el juego de sala de 27000 sería de casi 1000 pesos más. De que estamos hablando. Me pregunto en cuanto le saldría a una madre trabajadora simple llevar a su casa un TV o una lavadora sencillamente tendida k decidir entre alimentar la familia o adquirir un nuevo equipo o mueble para el hogar. Triste realidad la que estamos viviendo.

  2. Pauly Gómez Crespo says:
    1 año atrás

    Está perfecto, una posibilidad adquisición de muebles ojalá incorporen muchas más cosas. Las personas estamos ávidas de que nos den esa oportunidad..
    Gracias. San Cristóbal necesita una tienda de ésas.

  3. odeimis says:
    1 año atrás

    Que buena opción lo que hace falta es que no escase la mercancia para tener la oportunidad de adquirirla estamos avanzando y vamos por más

  4. Yanet Ballaga Clark says:
    1 año atrás

    Por dios,cuantos requisitos.

  5. Liliam says:
    1 año atrás

    Buenos días
    Intereses y 2 codeudores, otra linda mezcla de lo peor del capitalismo con el extremismo del «socialismo cubano». Los codeudores ….sobra 1, y los intereses, crecen en el tiempo?

  6. Soy Cuba says:
    1 año atrás

    En TV dicen una cosa y a la hora de la realidad es otra, continúan las trabas y el burocrático problema de codeudores que nunca se habló del tema, porque se nos hace tan difícil adquirir algo necesario, oiga me parece que se le está yendo de las manos los precios hasta cuándo, los cubanos tenemos que estar aguantando ese precio excesivo de los productos, ahora está mirando un familia que salió a disfrutar si se puede llamar a si lo que pasó fue una pesadilla a la hora de pagar solo la cifra de 15.575 cup señor mío a donde vamos a llegar, eso sí no es poner corazón, y quién ve por esto nadie o los que tienen que ver también tienen sus ganancias. Es hora de que el organismo encargado de revisar esos precios locos le ponga freno, y después queremos hacer papilla al particular, compras a plazo bajo que sacrificio,

  7. Danet Pérez Cordero says:
    1 año atrás

    Hola q otros artículos ofrecen? muy buena idea felicidades.

  8. Idalmis says:
    1 año atrás

    Yo considero que la.venta a plazos esta muy bien pensada para los.cubanos de a pie y para otros con muchos mas ingresos, pero me pregunto quien pone.esos precios por favor eso tiene que.ser analizado, y después no queremos que la población tenga comentarios, por a mi me parece que están apretando o quieren resolver los problemas acumulados de la pandemia. Es mi modesta opinión.

    • Víctor Maykel says:
      1 año atrás

      Es una falta de sensibilidad los altos precios pero no me extraña nada el estado siempre le ha vendido al pueblo caro crítica al particular y ellos que es una trampa como lo es el ordenamiento que no da para comprar la comida del mes que pena me da todo esto pobre cubano que como yo no tenemos opciones de nada .

  9. Yolanda says:
    1 año atrás

    Realmente es imposible quien va comprar ahi no c puede super caro todo con tantas necesidades q tenemos los cubanos como poder comprar articulis q necesitamos o comemos o vestimos o seguimos viviendo como miserables

  10. Orly says:
    1 año atrás

    Quiero dejar bien claro que son abusivísimos esos precios,inalcanzables para cualquier cubano.Todos debemos criticarlos.No entiendo al cubano que diga que los precios son asequible…..quizá le entre muy fácil y de manera sospechosa toda esa plata.SON ABUSIVOS Y DESCARADOS.

  11. Yorbán Téllez Baratute says:
    1 año atrás

    Muy buena opción, pero se debería revisar los precios de los productos que se ofertan, pues considero que el costo producción es mucho más barato del precio de venta. Creo que están muy por encima del costo producción-carga. Revísenlos pues. Gracias

  12. Eduardo Pacheco ortiz says:
    1 año atrás

    Todas las facilidades de pago en nuestro pueblo son bienvenidas llevamos años sufriendo la falta de créditos pero no sé puede dejar de reconocer q los altos precios lo mismo por parte del estado como de los revendedores son habucivos este «reordenamiento» ha descontrolado el pais

  13. Arlenys Vazquez says:
    1 año atrás

    La modalidad de pagar de manera virtual usando transfermovil me parece excelente,así uno no tendría que ir todos los meses a la tienda a llevar el dinero ,simplemente haces una transferencia mensualmente y ya está.Lo que hay que revisar los precios,siempre tan elevados en comparación con los salarios, estoy pensando por ejemplo en las madres solteras con hijos cuyo único ingreso en la casa sea el de ella y así millones de ejemplos…

  14. Humberto says:
    1 año atrás

    Para comprar un articulo de 27000.0, que agregandole el 2.5%, serian 27675.0, descontando el 20% de inicio en 11 meses, habria que pagar 2012.72 mensuales, casi el 50% del salario de un especialista eso no se ve en ningun pais del mundo, ni en los mas ricos

  15. El que sabe says:
    1 año atrás

    Comercio está trabajando muy mal, y a nadie le preocupa eso. Siguen los problemas de la empresa de comercio y nadie se detiene a darle una solución definitiva.

  16. Niudel Herrera says:
    1 año atrás

    Como sería el proceso para comprar ahi y que app o página puedo visitar para saber que artículos están disponibles

  17. BIOSAFETY says:
    1 año atrás

    Los precios son una burla …. con una hipertensión inflación galopante estamos enriqueciendo al los nuevos capitalistas cubanos y pagando lo que ellos deben de pagar en fin que van en contra de las ideas de Fidel todo muy turbio …. la idea es buena …. los precios no …. ya que he visto los artículos y no tienen la calidad como para esos precios ….por eso es que no avanza la industria pues no hace productos para todos con precios para todos en fin por eso hay 700 empresas cubanas con números rojos (bancarrota) y mientras sigan haciendo cosas sin calidad a precios de millonarios jamás prosperaran…. admiro a Los chinos son capaces de hacer cosas para todos los precios y no comen tanta……

  18. Mary says:
    1 año atrás

    Sinceramente no por crítica pero esos muebles son de baja calidad y ni suquiera tienen buena presencia. Deberian de exigir más calidad y presencia,no hay quien pague por eso precios tan altos y con el crédito se incrementa mucho más,por mí ahí se pudren de comejen. Disculpen pero falta exigencia en esa producción con precios tan altos.

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos en:

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • 8vo congreso del PCC

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Iniciar Sesión

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión