Con seis variedades de jugos, tanto en bolsas como en recipientes traídos por el consumidor abrió sus puertas la juguera de la CCS Fortalecida Antero Regalado, en áreas del hospital provincial Ciro Redondo, en Artemisa.
La construcción demoró un año y medio de labores a cargo de brigadas de las cooperativas Julito Díaz y Marcos Martí; su costo se acercó a los 120 000 pesos y es resultado de la cooperación internacional a través del Proyecto ProSAM (Producción Sostenible de Alimentos en el Municipio).
Según Lázaro Izquierdo Damas, jefe del Departamento de Desarrollo de la Delegación municipal de la Agricultura y coordinador de ProSAM, la Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional donó el equipamiento, que consiste en una máquina de jugo, un frízer, un exhibidor, una selladora, una batidora y un split de dos toneladas.
“La idea surgió en 2015, a partir de las necesidades y potencialidades de la localidad, pues trabajadores, pacientes y acompañantes en el hospital requieren este servicio, y la Antero Regalado pertenece al Programa de Frutales, de modo que podrá abastecer la juguera”.
“La iniciativa ofrece empleo a mujeres del sector campesino, lo cual responde al enfoque de género que defiende el proyecto”, señaló Osmany Cordero Alfonso, presidente de la CSS Fortalecida Antero Regalado.
“En este punto de venta se ofertarán a diario entre ocho y 10 quintales de fruta, y ya tenemos contrato con la UEB Mayorista 204 para la asignación de azúcar”.
Además, “está en terminación nuestra minindustria, que tributará a la juguera, para que siempre lleguen beneficiados mango, naranja, frutabomba, ciruela, guayaba y maracuyá”.
Mediante ProSAM se ejecutó la juguera del Mercado Agropecuario, prevén tres casas de cultivos semiprotegidos, dos de ellos en la propia CSS, construyen dos minindustrias y un centro de beneficio en la finca de un productor de la Antero Regalado, agregó Izquierdo Damas.