No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • 8vo congreso del PCC
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • 8vo congreso del PCC
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Inicio Deporte

Acciones y emociones en el Círculo de Espera

Osniel Velasco Hernández por Osniel Velasco Hernández
10 septiembre, 2021
en Deporte
0
1- Yoan Luis y Miguel, dos de los rostros del grupo de jóvenes amantes al deporte que lleva Círculo de Espera 2- Una captura de pantalla del canal muestra uno de los tantos temas que abordan

1- Yoan Luis y Miguel, dos de los rostros del grupo de jóvenes amantes al deporte que lleva Círculo de Espera 2- Una captura de pantalla del canal muestra uno de los tantos temas que abordan

33
COMPARTIDO
183
VISITAS
Compartir en Facebook

El 20 de febrero, al encender los datos móviles de mi teléfono, me encontré en un nuevo canal de Telegram llamado Círculo de Espera. Uno de sus creadores, el ariguanabense Miguel Rodríguez Hernández, estudiante de Geología y colaborador de nuestra página, me había añadido.

Desde el minuto uno me llamó la atención la inmediatez de la información deportiva publicada allí, así como su forma fresca de presentar noticias, estadísticas, videos… en fin, la manera en que siguen la actividad del músculo por todo el orbe, con claro énfasis en los atletas cubanos en cualquier rincón del mundo.

Y semanas atrás volví a detenerme en Círculo de Espera, al saber que menos de siete meses después tenía más de 5300 suscriptores. Por eso decidí acercarme a sus creadores, ambos artemiseños: a Miguel y al colega de Radio Artemisa y estudiante universitario Yoan Luis Piedra.

¿Cómo surge la idea de crear un canal con información deportiva? ¿Por qué ese nombre?

“La idea surge en medio de los play off de la LX Serie Nacional, para realizar narraciones y análisis del evento en su etapa final, gracias a la posibilidad que brinda la aplicación de los chat de voz.

“Tras la aceptación de nuestra forma de informar, decidimos expandirnos y poner en el radar a los deportistas cubanos que intervienen en ligas foráneas, para seguir su actuación en vivo, principalmente a los contratados bajo el amparo del Inder. Ese es el objetivo principal.

“Lo nombramos así por siempre tener una información en espera, lista para llevarla a los suscriptores, y en alusión al círculo de espera de nuestro deporte nacional.

“El equipo actual lo integramos ocho personas, además de los fundadores. Se nos unieron Héctor Iván Rodríguez (Villa Clara) y Lázaro Guzmán (Matanzas), las primeras personas en confiar en el proyecto.

“Con vistas a los Juegos Olímpicos lanzamos una convocatoria para incorporar a otras dos personas, Frank de León (La Habana) y Yazle Paradelo (Granma). Recientemente se sumaron Sadiel Ernesto Zayas (Pinar del Río) y Alejandro Pérez (Villa Clara).

“Somos jóvenes estudiantes universitarios; solo cuatro superamos los 20 años y ninguno llega a 30. Cada uno está listo para asumir cualquier tipo de evento, aunque tenemos muy bien distribuidos los certámenes y deportes”.

¿Qué tan difícil resulta llevar un canal con información deportiva en el escenario tecnológico de Cuba?

“Un reto. Un canal deportivo es muy complicado, y más Círculo de Espera, de los pocos que informa de todos los deportes en vivo. Este mundo es muy rico y tienes que estar en constante actualización. Lo hacemos espontáneamente, sin fines de lucro: un grupo de jóvenes de varias provincias unidospara ‘esta locura’ por amor al deporte.

“La internet es un poco cara, más para nosotros que aún somos estudiantes y debemos costearla para mantener el flujo de información. Hasta el momento no hemos tenido fuentes de financiamiento para aliviar el gasto, ni lo aceptaremos si implica dobles intenciones”.

¿Qué representa para ustedes sobrepasar los 5 000 seguidores en solo unos meses?

“Sucedió muy rápido. Nunca pensamos tener esta cantidad de suscriptores en tan poco tiempo. Nos fuimos poniendo metas, y siempre las superábamos. La clave ha sido realizar informaciones directamente en vivo y con un formato atractivo. En el primer mes ya superábamos los 400, y el crecimiento ha seguido.

“La plataforma de Telegram nos brinda ventajas: seguir eventos a la vez, actualizar y editar las informaciones casi en tiempo real. Además, nos proporciona estadísticas para conocer la evolución del canal. Interactuamos minuto a minuto con nuestros usuarios, y así sabemos hacia dónde movernos. Hemos aprovechado la popularidad ganada por esta aplicación en nuestro país”.

Sin dudas, el trabajo durante los Juegos Olímpicos marcó un antes y después en el canal.

“La cobertura comenzó mucho antes de los Juegos. Realizamos un trabajo previo muy fuerte; esa fue la clave del éxito. Cada jornada competitiva la teníamos preparada con días de antelación, para no improvisar. La actuación de nuestros atletas era la prioridad, pero fuimos más allá y dimos cobertura a los deportes más seguidos por los cubanos.

“Comenzamos el 20 de julio con la primera competición. Desde entonces, se sucedieron jornadas de casi 14 horas de labor ininterrumpida. Aunque todos estábamos despiertos, planificamos grupos de trabajo para actualizar en la madrugada: si había un suscriptor pendiente de un resultado, debíamos proporcionárselo.

Telegram asegura que durante los Juegos Olímpicos llegaron a tener casi 197 000 visitas en un día

“Fue la graduación del canal. Logramos atraer a más de mil suscriptores en esos 20 días. Fue increíble la aceptación que tuvimos… a las narraciones en vivo con la actuación de los cubanos; en ocasiones seguimos 15 eventos al unísono, y la mayoría de los usuarios nos acompañaban. El objetivo se cumplió con creces”.

¿Próximos retos del proyecto?

“Recién terminamos la cobertura a los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, y en este mes ya comienza el andar de los cubanos en las ligas foráneas de voleibol, baloncesto y balonmano. Continuamos con el seguimiento a los peloteros en Japón, Corea, México y la MLB (Major League Baseball).

“Hemos incursionado en la cobertura a lo mejor del deporte mundial, para expandirnos, sea fútbol, baloncesto, tenis, deportes a motor, ciclismo o deportes de combate. Nuestro próximo evento importante serán los I Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021, en noviembre, a los cuales nuestro país asistirá con una numerosa delegación.

“Muchos profesionales ya se acercan a nosotros para distribuir sus trabajos, como el reconocido youtuber Daguito Valdés, Yirsandy Rodríguez, Arián Alejandro, Alexander Ramírez Tápanes, Henry Morales y Renier González (padre e hijo). Eso nos reconforta.

“Círculo de Espera seguirá en constante crecimiento. Buscaremos opciones y nuevos caminos para perfeccionarnos y llegar a nuestros suscriptores de la mejor forma posible; ellos son el motivo de nuestro trabajo y la razón de ser del canal”.

Etiquetas: artemisaCírculo de EsperadeporteTelegram
Post Anterior

¿Cómo se prepara el turismo para la reapertura de fronteras?

Next Post

Recorrió Ministro de Salud instituciones médicas del Ariguanabo

Osniel Velasco Hernández

Osniel Velasco Hernández

Licenciado en Periodismo, graduado de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana, especialista en temas deportivos.

Next Post
El Ministro de Salud Pública José Ángel Portal Miranda sostuvo un encuentro con trabajadores y pacientes en el Hospital General Docente Iván Portuondo

Recorrió Ministro de Salud instituciones médicas del Ariguanabo

Situación epidemiológica al cierre del 27 de julio

Situación epidemiológica al cierre del 9 de septiembre

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos en:

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • 8vo congreso del PCC

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Iniciar Sesión

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión