El diagnóstico del VIH/SIDA en la provincia sigue siendo precoz, tanto como el 95.6 por ciento de los casos, gracias al papel de la pesquisa para detectar los casos en diferentes grupos, aseguró Carmen Tejedor González, funcionaria que atiende lo relacionado con las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) en Promoción de la Salud.
“Bahía Honda y Candelaria no han presentados casos de contagio en 2021, en tanto Caimito es el municipio con mayor incremento, y Alquízar, San Antonio de los Baños, Güira de Melena y Bauta, superan la tasa de incidencia provincial”, detalló la funcionaria durante un encuentro del Grupo Operativo de Lucha contra el VIH/Sida (Gopels).
“Desde 1986, se ha mantenido un comportamiento ascendente, sobre todo en los masculinos, debido al sexo con otros hombres y su orientación (bisexual, heterosexual y homosexual). Las zonas urbanas son las de mayor incidencia, y los grupos de 20 a 39 años los más afectados
(70%). En cambio, no se reportan casos de transmisión materna infantil”, señaló Tejedor González.
“Es importante subrayar que los nuevos casos tienen garantizado el tratamiento con antirretroviral para combatir la enfermedad”, enfatizó.
Entre otros temas, Gopels analizó la labor de la Línea 103, no solo
para personas con problemas de adicción, sino también como apoyo psicológico ante la COVID-19. Aun así, el asunto más atendido en 896 llamadas es la violencia de género, reveló Yamila Hernández, jefa de la Línea confidencial del Departamento Provincial de Promoción de la Salud