No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • 8vo congreso del PCC
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • 8vo congreso del PCC
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Inicio Blogs Pinta Joven

Nasobucos: del uso médico a las pasarelas

Yailín Alicia Chacón Guzmán por Yailín Alicia Chacón Guzmán
19 agosto, 2021
en Pinta Joven
0
Nasobucos: del uso médico a las pasarelas
40
COMPARTIDO
221
VISITAS
Compartir en Facebook

Llegaron para quedarse en 2020. Deben usarse en sitios donde exista aglomeración de personas o no se pueda mantener la distancia establecida. En el resto del mundo se conocen como mascarillas; para nosotros son nasobucos.

Además de brindarte la protección necesaria, también expresan identidad, individualidad, estilo. Antes del coronavirus eran comunes en países de Asia: en China y Japón solían usarlos para protegerse de la contaminación. Incluso artistas o diseñadores los esgrimieron.

En la nueva normalidad, impuesto su uso, los debates giran sobre si las grandes firmas como Gucci, Louis Vuitton o Chanel, que en un primer momento las fabricaron para el personal sanitario y ahora lo hacen para el público, han utilizado el momento para sacar provecho económico.

En la pasarela

Ahora los nasobucos han invadido las portadas de revistas y pasarelas, muestran a famosos usándolos. Son parte de nuestra cotidianidad, en Instagram, en Facebook…

Añade esta prenda a tu vestuario y combínala de manera original con tu conjunto. Hay para todos los gustos: de color entero, con estampados, con dibujos o carteles, discretas o de animal print, también cuadradas, futuristas o de flores; las opciones son infinitas.

Confecciona tus nasobucos con múltiples diseños; el mundo de la moda te servirá de inspiración, o busca ideas en redes. Piensa como combinarlos con tu ropa, con tu vestido, camisa o accesorios, desde la cartera hasta los aretes.

La creativdad sin límites en mascarillas

Pueden ser negros o rosados. Si eres de un estilo único, acompaña lunares con rayas, hazle bordados o añádele lentejuelas. Te brindo un par de ideas; el resto va por tu creatividad. La mascarilla debe tener tres piezas; las telas más recomendadas son el algodón y el poliéster. Ahora solo queda hacer modelos divertidos y únicos.

Siempre recuerda usarlo de manera responsable, esa es tu protección contra el virus. Acá te dejamos unos tips.

Como usarlo correctamente

A tener en cuenta a la hora de realizarlo
Etiquetas: jovenesmascarillasnasobucopinta joven
Post Anterior

Situación epidemiológica al cierre del 12 de agosto

Next Post

Desde el 16 de agosto, cuarentena en San Antonio de los Baños

Yailín Alicia Chacón Guzmán

Yailín Alicia Chacón Guzmán

Graduada en Periodismo de la Universidad de la Habana, el mejor oficio del mundo, en palabras del Gabo, me eligió por casualidad y desde entonces andamos juntos de la mano; aunque lo hago desde un medio escrito, el periodismo digital me cautivó. En este bregar mi compromiso es con la verdad y el público lector. Prefiero las historias de vida, como forma de diálogo con seres únicos y el periodismo de opinión.

Next Post
Desde el 16 de agosto, cuarentena en San Antonio de los Baños

Desde el 16 de agosto, cuarentena en San Antonio de los Baños

Coloquio Mujeres en Revolución, a propósito del 95 cumpleaños de nuestro Líder histórico y del 61 aniversario de la FMC / Fotos: Yusmary Romero

Mujeres en Revolución

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos en:

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • 8vo congreso del PCC

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Iniciar Sesión

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión