Ante las nuevas tecnologías y las consecuencias de la COVID-19, el sistema académico cubano debe perfeccionar la figura del influencer educativo, a fin de dotar a los profesores de novedosas herramientas para enseñar.
Un influencer educativo destaca en las redes sociales por influenciar a quienes lo siguen, al socializar contenidos como la explicación de una materia a los alumnos, consejos con tal de mejorar las clases, métodos de instrucción para los educadores y tips para desarrollar habilidades de estudio.
Yosdey Dávila Valdés, profesor de la Universidad de Artemisa (UA) y director de producción y servicios telemáticos de la Empresa de Informática y Medios Audiovisuales (Cinesoft), explica que las singularidades del escenario comunicativo en Cuba tornan imprescindible repensar la enseñanza más allá de la pizarra y la tiza.
“Hemos de influir en los estudiantes en el espacio digital fuera del aula. De modo que se debe comenzar a trabajar en la preparación de los futuros docentes desde su etapa académica”, advirtió.
Ya la UA inició ese camino con “un curso sobre el uso y aprovechamiento de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) en la didáctica”.
Varios son los resultados en este empeño, señaló, pues muchos de los maestros graduados recientemente entienden al mundo digital y las clases multimediales —uso de videos, audios, libros e infografías— como elementos básicos del proceso educativo, imprescindibles para facilitar el aprendizaje y atraer a sus educandos.
En este esfuerzo, y enfocados en preparar a los docentes más experimentados, precisó, profesores del territorio también participaron —a finales de junio— en la primera jornada de capacitación La escuela # después de, la cual pretendió prepararlos para repensar la docencia a raíz de la pandemia… y dotarlos de herramientas para activarse en las redes sociales, tras convertirse el mundo digital en el espacio de interacción por excelencia.
“Los diez cursos impartidos mediante la educación a distancia en la plataforma CubaEduca, y la participación de 5 100 pedagogos cubanos dentro y fuera del país, permitieron el intercambio en aras de dedicar esfuerzos e imaginación a perfeccionar la instrucción cubana”, añadió Dávila Valdés, al frente de los dos cursos dedicados al mundo audiovisual y la enseñanza en las redes.
“Esas experiencias demuestran la potencialidad de nuestros educadores (de todas las especialidades y materias) para convertirse en influencers educativos y hacer más atractivo y fácil el aprendizaje para sus alumnos.
“También evidencian la necesidad de seguir cambiando las formas de hacer y lo negativo de aferrarse a los viejos métodos, por muy efectivos que resultaron”, contrastó.
“Los intercambios muestran la disposición de los profesores a aplicar estas técnicas, convencidos de que, si son capaces de hallar nuevas formas para que sus pupilos descifren los secretos ocultos de cada clase, la batalla por un mejor sistema académico está casi ganada”.
Yosdey Dávila Valdés es un joven Doctor en Ciencias Pedagógicas que desde su graduación se dedicó a formar profesores, primero en la escuela José de la Luz y Caballero (en Güira de Melena), luego en el Pedagógico Rubén Martínez Villena (de Alquízar) y finalmente en la sede de la Universidad de Artemisa.

Por esta labor en 2018 recibió el premio al profesor universitario joven más integral, de parte del rector de la UA y, a inicios de 2019, el galardón Pedagogo Novel, otorgado por la Asociación de Pedagogos de Cuba.
A mediados de 2020, embarcó hacia un nuevo mundo, cuando se incorporó a Cinesoft como coordinador del portal CubaEduca, luego productor y después director de producción y servicios telemáticos de la empresa.
Pero no abandonó la docencia. Al contrario, asumió el reto de ser teleprofesor en las recientes teleclases, al impartir las asignaturas de Historia Antigua y Medieval para los alumnos de séptimo grado, Introducción a la didáctica y Didáctica de la historia, para los estudiantes de pedagogía. Cada día prueba que su pasión es enseñar, y para eso apelará a los medios más modernos a su alcance.