Durante los primeros meses del año, aproximadamente el 10% del pago de facturas de la telefonía fija en la provincia se realizó a través de la plataforma Transfermóvil: 5062 de las 38 000”, reveló Leidy Alfonso, especialista de comunicación de la División Territorial de Etecsa.
“Es una cifra discreta, si tenemos en cuenta la densidad telefónica y las características socio-demográficas de la población artemiseña. Puede influir la ausencia de cajeros automáticos en algunos municipios y la falta de conocimiento de la población sobre los beneficios de esta modalidad de pago”, agregó.
Entre las ventajas sobresale la bonificación del 10% para el pago de los servicios de telecomunicaciones realizados desde la app, así como efectuar estas operaciones desde la comodidad de casa.
Bauta, Alquízar y San Antonio de los Baños sobresalen en la utilización de Transfermóvil, con un 20%, resaltó Alfonso. Esa plataforma posee más de dos millones de suscriptores, y está en pleno proceso de desarrollo; ha incorporado nuevas facilidades como el Boulevar Mi Transfer, que permite a empresas y cuentapropistas el pago de sus servicios.
“Está previsto añadir la Bolsa Etecsa y el monedero móvil. Esto va encaminado hacia el desarrollo del comercio electrónico, sumado a la aplicación EnZona y el pago a través de los POS.
“Las unidades comerciales artemiseñas incluyen el pago a través de estos últimos. El Centro de Telecomunicaciones Principal de la Zona Especial de Desarrollo Mariel y el de Artemisa, registran la mayor cantidad de operaciones.
“Y ya comienza el pago a través de código QR en las unidades comerciales, primero en el Telepunto de Artemisa y, a continuación, en el resto de la provincia”.