No Result
View All Result
booked.net
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Elecciones Generales 2023
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Elecciones Generales 2023
No Result
View All Result
Diario de la comunidad artemiseña
No Result
View All Result
Inicio Opinión

Teñir de verde la zona roja

Alejandro Lóriga Santos por Alejandro Lóriga Santos
27 julio, 2021
en Opinión
0
Teñir de verde la zona roja
29
COMPARTIDO
159
VISITAS
Compartir en Facebook

Noches atrás conversaba con una vecina sobre los casos de coronavirus en Guanajay y las “buenas vibras” que supuestamente protegían a nuestro barrio: desde inicio de la pandemia no teníamos ni sospechosos; eso hablaba de la responsabilidad y la percepción del riesgo.

Pero, horas más tarde, apareció el primer positivo, y justo hoy cumplimos dos semanas en cuarentena, con más de diez contagiados y estadísticas nada favorables.

Mi cuadra es de las más activas de la zona, quizás porque en la esquina tenemos una bodega y vivimos muy cerca de la calle central. Nuestra gente es familia. Sentimos en primera persona lo que ocupa a otros. Nos define la solidaridad, incluso en las peores circunstancias.

Lo más cercano que teníamos a la COVID-19 era la rueda de prensa del doctor Durán… hasta que mañanas, tardes y noches se volvieron cintas, grupos de trabajo, voluntarios, ambulancias, síntomas, encuestas epidemiológicas, guaguas entrando y saliendo con pacientes sospechosos o positivos, tests rápidos, rostros marchitos y malas noticias.

El bicho entró al barrio, tocó a las puertas más sensibles y atravesó corazones, sin importar las esperanzas de quienes confiaron en médicos, científicos, vacunas y esfuerzos.

Fue cuando una maestra dejó a un lado sus funciones escolares, y este periodista optó por el silencio en las páginas de su semanario para ayudar a salvar, ahora que Cuba tanto lo necesita.

No hizo falta convocatoria, manos alzadas para escoger o requisitos. Bastó la voluntad, bendita fuerza que en los peores momentos apuesta por crecer e incluso expandirse en medio de la tormenta. A mí y a Yordanka nos tocó servir de mensajeros a más de 35 hogares.

Aprovechar el poco tiempo libre entre mandados, silbatos que anuncian nuestra llegada, listas de precios, conteos, pedidos, sube y baja de escaleras, encuestas a vecinos, oídos muy receptivos, consuelos y, sobre todo, demasiada protección, nos permiten describir como algo abrumador lo que se vive en el Pontón.

¡Y cuán difícil completar líneas, entrelazar experiencias o sintetizar las angustias, con lágrimas en los ojos cuando ves partir a un ser querido, o saltos en el pecho cuando ese vecino al que serviste horas antes… ahora es positivo!

Declarar zona roja o cuarentena exige a las autoridades competentes mayor atención, mucha voluntad y rápido actuar, tres cuestiones perceptibles para quienes entregamos tanto desde las 6:00 de la mañana hasta bien tarde en la noche. Todavía falta escuchar, intercambiar, visitar, transmitir consuelo y confianza, explicar razones o poner todo el empeño, como hace nuestro presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez en sus recorridos por las provincias.

No toda la responsabilidad puede caer en un delegado (ni siquiera excelente como la querida María), tampoco dejar días de por medio en el abastecimiento a las personas que cumplen con el confinamiento disciplinadamente, a cambio de que les acerquen los bienes necesarios.

¿Cómo serán las próximas horas? Nadie lo sabe. Pero sí que es imprescindible poner el corazón donde los tiempos lo demandan. Sabemos la ardua tarea que ocupa a la nación en los últimos días; mas, no podemos permitirnos la desorganización. De ahí el reclamo de enfocarnos más en las debilidades y menos en las fortalezas.

Vivir en aislamiento total no se parece siquiera a como lo muestran imágenes o se planifica en reuniones. Bajo estas condiciones palpitan cuestiones financieras, psicológicas, sociales y espirituales. Sumémosle el doble a quienes no nos detenemos, porque es allí donde se nos convoca.

El apoyo contable de Sonia, el café de María Elena, las sonrisas de unos cuantos, el saludo, los dulces de Elvita, los regaños y hasta el cariño de quienes nos miran desde la distancia con rostros marchitos por la pandemia, jamás conseguiremos ni querremos borrarlos.

Esas son muestras de agradecimiento por controlar la armonía, exigir el cumplimiento de las medidas, alertar, planificar, gestionar y extender manos, con miedo, sí, pero mucha satisfacción de devolver al barrio los colores que estos días grises han arrebatado a nuestra gente.

Post Anterior

Ataque terrorista contra embajada de Cuba en Francia: Lanzan tres cócteles Molotov

Next Post

Matilde, más que un nombre de mujer

Alejandro Lóriga Santos

Alejandro Lóriga Santos

Estudiante de Comunicación Social, en la Universidad de Artemisa. Periodista por convicción y pasión. Buscador incansable de historias sensibles, que en ocasiones se me hacen difíciles de escribir. De Martí, el buen corazón.

Next Post
Fueron precisamente jóvenes de La Matilde quienes ofrendaron su vida en el Moncada / Foto: Otoniel Márquez

Matilde, más que un nombre de mujer

Parte Covid Artemisa

Situación epidemiológica al cierre del 26 de julio

Artemisa Diario

El artemiseño es un medio de comunicación dedicado a la comunidad de Artemisa. Aquí encontrarás nuestra historia, el acontecer diario de la provincia, entrevistas a sus personajes más distinguidos y el ojo crítico del equipo periodístico.

Nacionales

Granma

Juventud Rebelde 

Cubadebate

Trabajadores

ACN

Cubaperiodistas

 

 

Provinciales

Ahora

Adelante

Escambray

Giron

Guerrillero

Invasor

Victoria

Lademajagua

Periodico 26

Sierramaestra

Tribuna

Venceremos

Vanguardia

Diariomayabeque

5 de Septiembre

 

Síguenos en:

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Artemisa
    • Salud
    • Educación
    • Entrevistas
    • Agricultura
    • Conoce Artemisa
    • Turismo
  • Cultura
  • Deporte
    • Contrarreloj
    • Fuera de Liga
  • Opinión
  • Multimedia
    • Reportajes
    • Infografía
    • Podcast
  • Blogs
    • Pinta Joven
    • A lo natural. Medicina verde
    • ¿Sabías qué?
    • ¡Qué Sabor!
    • Pon en práctica
    • Yo Psicoeduco
  • Cuba
  • Mundo
  • Impreso
  • Elecciones Generales 2023

Copyright © 2020 Periódico el artemiseño. Fundado el 11 de enero de 2011. Todos los derechos reservados. Autorizamos la reproducción de trabajos de este medio, siempre que sea de forma íntegra y se cite la fuente. JNews - Premium WordPress news & magazine Jegtheme.

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Contraseña olvidada?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Iniciar Sesión

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión